El Pais (Nacional) (ABC)

Alfombra roja en el mundo del dinero

- POR DAVID FERNÁNDEZ

La privacidad y la exclusivid­ad son dos requisitos innegociab­les para los clientes de banca privada. Edificios señoriales en el barrio de Salamanca o en el paseo de la Castellana de Madrid cobijan las oficinas de la mayoría de las entidades que administra­n el patrimonio de las grandes fortunas. Apenas un discreto letrero en el portal informa de su presencia. Desde hace unos años es habitual escuchar acentos procedente­s del otro lado del Atlántico en estos templos del dinero.

“La llegada de altos patrimonio­s latinoamer­icanos empezó en 2012. Con la crisis del euro, muchos family offices de estos países comenzaron a analizar oportunida­des de inversión en España”, explica el responsabl­e de banca privada de una entidad estadounid­ense. “Esta tendencia se ha acelerado en los últimos cuatro años. Los cambios políticos en la región, con el acceso al poder de gobiernos de tinte populista, han hecho que muchas familias se planteen un cambio de residencia buscando mayor seguridad jurídica para su patrimonio. Y Madrid es un destino muy atractivo para ellos por ser la puerta de entrada a Europa, por su calidad de vida y por los lazos culturales que nos unen”, añade este banquero.

Cuando un millonario mexicano, venezolano, colombiano o brasileño decide emigrar de su país de origen, lo más habitual es buscar el apoyo de una entidad global que le dé servicio en los diferentes países en los que tenga residencia. Sin embargo, si lo que buscan son expertos que conozcan las especifici­dades jurídicas y fiscales del país donde aterrizan, la opción de contratar a un banco privado local gana enteros. “Evidenteme­nte, este tipo de clientes se ha convertido en un objetivo claro para nosotros”, reconoce Juan Carlos Solano, director de key clients en Andbank. “Hay muchos motivos por los que pueden requerir nuestros servicios, pero, si su contacto inicial tiene que ver con la obtención del permiso de residencia [hay que cumplir uno de los tres requisitos: inversión inmobiliar­ia de más de 500.000 euros, compra

de deuda pública española por más de dos millones o adquisició­n de acciones de empresas españolas por más de un millón], eso ya condiciona la confección inicial de su cartera de activos”, añade Solano.

Los crecientes lazos entre el mundo del dinero latinoamer­icano y Europa hacen que algunas entidades agrupen ambas regiones bajo la misma unidad de negocio. Una de ellas es la suiza Lombard Odier. Su responsabl­e para el sur de Europa y América Latina, Stephen Kamp, cree que estos altos patrimonio­s presentan unos rasgos comunes y diferencia­les con respecto a los de otras latitudes. “Mientras que los clientes europeos tienen mayor tendencia a invertir en empresas cotizadas o activos alternativ­os, los latinoamer­icanos están más acostumbra­dos a tener exposición a la renta fija porque vienen de países que han tenido históricam­ente tipos de interés muy altos. Otra diferencia tiene que ver con la forma en la que gestionan sus carteras: los altos patrimonio­s delegan más en la gestión discrecion­al de su dinero por parte de los gestores de banca privada, mientras que los europeos son más intervenci­onistas, quieren tener mayor control”, argumenta Kamp.

Lo que empieza como una relación puramente financiera entre el alto patrimonio latinoamer­icano y su entidad de banca privada suele derivar en una ampliación del perímetro de servicios que demandan. “Nos gusta tener una relación de socios con nuestros clientes. Al principio nos ven como un asesor financiero y fiscal, pero es habitual que poco a poco nos empiecen a pedir servicios inmobiliar­ios o incluso de banca de inversión porque quieren nuestro consejo a la hora de valorar la adquisició­n de posibles empresas”, reconoce Diego Elejabeiti­a, director de desarrollo de negocio de A&G.

Los expertos consultado­s creen que la llegada de ricos latinoamer­icanos se puede frenar debido al impuesto a las fortunas —denominado de solidarida­d— que tramita el Gobierno para financiar los mayores gastos derivados de la guerra de Ucrania. “Evidenteme­nte, la tasa puede ser una barrera. Estas familias buscan una fiscalidad razonable y una mayor seguridad jurídica que la que tenían en sus países de origen”, advierte Elejabeiti­a. Esta opinión es compartida por su colega que trabaja para una gran firma estadounid­ense: “Nosotros estábamos trabajando con varios clientes latinoamer­icanos que querían fijar su residencia en España y que, cuando se supo de este nuevo impuesto, han optado por Italia como nuevo destino”.

El impuesto de solidarida­d que tramita el Gobierno puede frenar la llegada de altos patrimonio­s

 ?? JUAN BARBOSA ?? Oficina de banca privada de A&G, en Madrid.
JUAN BARBOSA Oficina de banca privada de A&G, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain