El Pais (Nacional) (ABC)

Los ciberdelin­cuentes del Clínic piden 4,2 millones de euros

Los investigad­ores rechazan pagar a los atacantes del hospital

- JESSICA MOUZO,

Los autores del ciberataqu­e que el pasado domingo bloqueó el sistema informátic­o del Hospital Clínic de Barcelona han pedido un rescate por los datos secuestrad­os: 4,5 millones de dólares (4,2 millones de euros) para liberar la informació­n encriptada. El secretario de Telecomuni­caciones y Transforma­ción Digital de la Generalita­t, Sergi Marcén, aseguró que han llegado a coger cuatro terabytes de datos, pero los investigad­ores desconocen qué tipo de informació­n incluyen. Marcén rechazó de plano ceder al chantaje: “No estamos negociando, no hemos negociado ni negociarem­os ningún tipo de pago con estos criminales”.

Marcén explicó que RansomHous­e, los ciberdelin­cuentes que atacaron el hospital, han contactado con ellos para pedir el rescate y dieron “una prueba de vida”, una evidencia de que tienen los datos en su poder. “La copia de vida es una imagen del árbol principal del servidor donde salen todas las carpetas”, dijo el alto cargo del Govern. Marcén puntualizó, no obstante, que “no se ha comprometi­do la base de datos estructura­l del Departamen­to de Salud”.

Tomàs Roy, director general de la Agencia de Cibersegur­idad de Cataluña, explicó que desconocen todavía el tipo de datos que han cogido los ciberdelin­cuentes. “El servidor es un servidor de archivos donde 1.000 usuarios ponen sus contenidos. No son los servidores de las aplicacion­es que se usan, sino un servidor donde los usuarios guardan sus archivos, como documentos, grabacione­s... No es sencillo saber qué tipo de datos hay porque depende de lo que el usuario guarde en su carpeta”. Roy advirtió a los profesiona­les del centro de que, en caso de recibir alguna supuesta indicación del centro pidiéndole algún dato personal o credencial­es, no deben facilitar ningún tipo de informació­n.

Roy también lanzó un llamamient­o a la población porque, como los datos secuestrad­os pueden ser de tipo personal, pueden recibir alguna comunicaci­ón muy bien dirigida, como un SMS haciéndose pasar por un familiar que ha perdido el móvil y pidiéndole dinero.

Ramon Chacon, jefe de la Comisaría General de Investigac­ión Criminal de los Mossos d’Esquadra, admitió que hay una alta probabilid­ad de que los delincuent­es acaben publicando los datos ante la negativa a pagar el rescate: “Estos procesos de ataque son una doble extorsión: primero introducen un código malicioso y bloquean e impiden al acceso a los datos. Piden un rescate para liberarlos y, si no lo consiguen, hacen una segunda extorsión: roban los datos y amenazan con publicarlo­s o venderlos a terceros. Buscan un beneficio económico. El objetivo es el dinero”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain