El Pais (Nacional) (ABC)

Casi todos los Oscar para ‘Todo a la vez en todas partes’

La película de ‘los Daniels’ encabeza las apuestas de los premios de la academia de Hollywood

- GREGORIO BELINCHÓN,

John Williams está nominado y lleva casi 30 años sin lograr una estatuilla

La campaña de ‘Argentina, 1985’, de Santiago Mitre, ha sido impecable

Se acerca la madrugada del lunes en Europa, cuando comenzará la 95ª ceremonia de los Oscar, en el teatro Dolby, en Los Ángeles (California). La elección de los galardones depende de 9.579 personas tras una campaña que en teoría no se realiza (hay unas normas férreas creadas para contrarres­tar hace años las maniobras de Harvey Weinstein) pero que en la práctica existe. Como las meigas.

Aquí va un repaso de algunos de los posibles ganadores según las ceremonias de premios de la temporada.

Película.

Todo a la vez en todas partes, de Daniel Kwan y Daniel Scheinert. Ha ganado todo lo que tenía que ganar: los premios de los sindicatos de actores, guionistas, directores y productore­s, y de paso el Critics Choice y hasta los Independen­t Spirits del cine indie. Perdió en los Bafta y en los Globos de Oro, batallas poco importante­s si tienes en mano el repóquer de ases de los cuatro gremios. Solo puede tener en contra que pocas veces gana la ciencia ficción (en realidad, sería la primera película de superhéroe­s en alcanzar este galardón).

Dirección.

Por la misma razón que la estatuilla a mejor película, los Daniels, como se conoce a Daniel Kwan y Daniel Scheinert, han ganado todo lo que había que ganar con su trabajo en Todo a la vez en todas partes. Sobre todo, el premio del sindicato de directores, que ha coincidido con el Oscar en las últimas 17 de 20 ediciones. Por mucho que alguien recuerde que Spielberg hace 24 años que no se lo lleva, esta no parece su edición.

Actor.

Brendan Fraser, por La ballena. Ganó el premio en el sindicato de actores. Y eso aquí puntúa. Y mucho. Que no se lo llevara en los Globos de Oro tenía su sentido, por su denuncia de acoso recibido por el periodista que en su momento presidía la asociación. Y aquí poco pinta que no ganara el Bafta, porque sí lo hizo en los Critics Choice. Austin Butler, el protagonis­ta de Elvis, se ha llevado los trofeos que no ha logrado Fraser, y cuenta a su favor que 7 de las últimas 10 estatuilla­s en esta categoría han recaído en intérprete­s dando vida a clones de personajes reales. Pero ¿a quién no le gusta un retorno a lo grande como el de Fraser? Será un momento conmovedor. Curiosidad: todo el quinteto nominado llega a los Oscar por primera vez.

Actriz.

Michelle Yeoh, por Todo a la vez en todas partes. Porque lleva cuatro décadas en la industria, porque todo el mundo la quiere, porque está en la película de moda, porque ganó en el sindicato de actores... Y porque su máxima rival, Cate Blanchett, por Tár, ya tiene dos Oscar. Más cosas a favor de Yeoh: desde 2002 ninguna actriz no caucásica ha ganado en esta categoría, y nunca ha ganado una asiática.

Actor secundario.

Otra estatuilla cantada. Al igual que el año pasado ocurrió con Troy Kotsur, por CODA, esta temporada de premios ha sido un paseo para Ke Huy Quan, el actor nacido en Saigón hace 51 años, y que vive desde crío en EE UU, donde se hizo popular con Indiana Jones y el templo maldito y Los Goonies. Otro intérprete que renace de sus cenizas tras décadas de travesía en el desierto y sentir el racismo en las pruebas de reparto. Habrá otro discurso con lágrimas.

Actriz secundaria.

Al inicio de la temporada, Angela Bassett y su reina Ramonda de Wakanda Forever era la favorita. Por fin Marvel lograría un Oscar en una categoría de interpreta­ción. Y ni los Critics Choice ni los Globos de Oro llevaron la contraria a esa narrativa. Sin embargo, el final de la campaña ha enviado otro mensaje: Jamie Lee Curtis, como funcionari­a de Hacienda en Todo a la vez en todas partes, ha devenido en la mejor apuesta tras haberse llevado el premio del sindicato de actores.

Guion original.

El de los Daniels por Todo a la vez en todas partes. Solo no ha ganado en los Bafta (donde lo hizo Almas en pena de Inisherin, pero ahí Martin McDonagh jugaba en casa). Pero la narrativa que acompaña a esta película es que es un filme de futuro, repleto de ideas chispeante­s, distinto... y que eso nace del guion.

Guion adaptado.

Lo peor de Sin novedad en el frente es su libreto, que ha traicionad­o el final de la novela y que ha cortado hasta la frase que titula el libro (y la película). Con todo, ganó el Bafta en su apartado. Por suerte, el sindicato de guionistas envió un mensaje claro a mitad de los seis días de votaciones de los Oscar: su galardonad­a fue Sarah Polley por su trabajo en Ellas hablan, adaptación del libro de Miriam Toews. Será un galardón para esconder una vergüenza mayor: no hay ni una directora candidata en su categoría y solo una película de las 10 candidatas al trofeo grande está liderada por una cineasta: Ellas hablan.

Película internacio­nal.

La lógica y la tradición advierten: esta categoría la gana el filme que también compita en el Oscar a mejor película. Así que será la alemana Sin novedad en el frente, de Edward Berger, que además arrasó en los Bafta, que además tiene nueve nominacion­es a los Oscar... Estatuilla para Netflix. Sin embargo, si en un apartado hay que jugársela para hacer saltar la banca, aquí llega el momento de apostar por Argentina, 1985, de Santiago Mitre. Contra la alemana solo ha ganado el Globo de Oro, cierto, pero la campaña de la película que produce Victoria Alonso (megadirect­iva mundial de Marvel, ahí queda eso) ha sido impecable.

Largo de animación.

Pinocho de Guillermo del Toro, de, como ya dice su título, Guillermo del Toro. Porque es la mejor. Porque el mexicano posee una labia homérica que la promoción de sus trabajos desarbola hasta a sus peores enemigos. Y porque lo ha ganado todo en las ceremonias previas. Estatuilla para Netflix (2).

Largo documental.

Navalny ,de Daniel Roher. Porque aunque La belleza y el dolor, de Laura Poitras (que ya tiene el Oscar), obtuvo el Independen­t y el León de Oro de Venecia, ya en los Bafta y en los trofeos del gremio de productore­s este filme, que acompaña durante años al gran opositor a Putin hasta que acaba preso en Siberia, ganó en su categoría. Premio del público en Sundance 2022, contiene una de las secuencias más delirantes del año: el mismo Alexéi Navalni engaña por teléfono a uno de los espías que intentó matarle por envenenami­ento, y logra que cuente todo mientras graban la conversaci­ón.

Banda sonora.

La partitura de Volker Bertelmann para Sin novedad en el frente, que ya ha ganado el Bafta, es la favorita clara. Ahora, John Williams tiene 91 años, lleva casi 30 sin ganar el Oscar, y votarle a él es compensar en algo a Spielberg y Los Fabelman.

Canción.

Naatu Naatu, de M. M. Keeravaani y Chandrabos­e, para la película india RRR, fenómeno del año en EE UU. Ni Rihanna, ni Lady Gaga, ni David Byrne, ni Diane Warren. Otro premio fijo.

 ?? ?? Desde la izquierda, Brendan Fraser, nominado por La ballena; Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis, nominados por Sarah Polley, nominada a mejor guion adaptado por Ellas hablan.
Todo a la vez en todas partes; y
Desde la izquierda, Brendan Fraser, nominado por La ballena; Ke Huy Quan y Jamie Lee Curtis, nominados por Sarah Polley, nominada a mejor guion adaptado por Ellas hablan. Todo a la vez en todas partes; y
 ?? ?? Michelle Yeoh, en un momento de Todo a la vez en todas partes abajo, una imagen de Pinocho de Guillermo del Toro. y,
Michelle Yeoh, en un momento de Todo a la vez en todas partes abajo, una imagen de Pinocho de Guillermo del Toro. y,
 ?? / VALERIE MACON (AFP) / MICHAEL TRAN (AFP) / AUDE GUERRUCCI (REUTERS) ??
/ VALERIE MACON (AFP) / MICHAEL TRAN (AFP) / AUDE GUERRUCCI (REUTERS)
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain