El Pais (Nacional) (ABC)

Elvira Lindo debuta como directora en el festival de Málaga

La 26ª muestra de cine de la ciudad andaluza exhibirá 200 películas

- NACHO SÁNCHEZ,

A la escritora y guionista Elvira Lindo no se le borra la sonrisa. Ha llegado a Málaga para algo inédito en su carrera: su debut como directora de cine. Lo hace con Alguien que cuide de mí, largometra­je que inauguró ayer la 26ª edición del festival malagueño, donde se verán más de 200 películas. “Estamos aquí para disfrutar”, dice la articulist­a de EL PAÍS. “Y esperamos que el público también lo haga”, añade, ansiosa de ver el teatro Cervantes lleno tras solventar su primera vez detrás de las cámaras. Es un mano a mano con Daniela Fejerman, con quien codirige a tres actrices de bandera: Magüi Mira, Emma Suárez y Aura Garrido. Víctor Clavijo, Francesc Garrido y Pedro Mari Sánchez completan el reparto.

Las protagonis­tas pertenecen a tres generacion­es de actrices en la vida real y, también, en la ficción. Se ponen en la piel de una abuela ovacionada en el teatro burgués, una madre ingobernab­le que coqueteó con el cabaré en el Madrid de los ochenta y una hija moderna, feminista, que cree que lo sabe todo mientras se abre hueco impulsada por su primer Goya. Son mujeres que no dejan de actuar en su vida real y sus complejas relaciones, secretos, insatisfac­ciones o vergüenzas sirven para entretejer la trama de una comedia dramática cuyos personajes brillan. Siempre con La gaviota de Antón Chéjov como trasfondo y mostrando que las preocupaci­ones del mundillo son las mismas que a finales del siglo XIX. De la vanidad a la sensación de que las nuevas generacion­es se comen a las anteriores.

Es una historia de cuidados, desamparo y maternidad imperfecta que parte de un relato inédito —y, de momento, sin aspiración de ser publicado— de Elvira Lindo. “Se lo pasé a Daniela y le dije: ‘¿Esto podría ser una película?”, recuerda la directora novel, que incluso hace un pequeño cameo. La respuesta fue “sí” y empezaron a escribir un guion con parte del reparto ya en la cabeza. Querían aprovechar la facilidad con la que Clavijo toca el piano (“Cuando vi el personaje dije: hostias, soy un poco yo”, dijo ayer el actor) o apostar por Pedro Mari Sánchez. Ambos participan en un momento musical. Y en uno más íntimo se mezclan después Clavijo y Garrido, que incluso se lanza a cantar. “Me da vergüenza hacerlo y fue un gran reto, pero me alegro de haberlo hecho”, señalaba la actriz, contenta porque la obra muestra “las distintas realidades” de su profesión.

Cecilia, personaje de Emma Suárez, tiene un protagonis­mo subrayado como bisagra entre generacion­es. “Su personaje vivió la juventud sin propósitos claros, en aquel Madrid tan diferente. Fue protagonis­ta en aquella etapa de ruptura respecto al franquismo, de libertad, pero también vivió las consecuenc­ias de aquel estilo de vida”, relata Lindo. Una de esas secuelas ejerce de secreto familiar que lo cambia todo y que mueve a unas mujeres que entienden una verdad: cada cual hace lo que puede en la vida. “También que la maternidad no es solo cuando tienes un bebé, se desarrolla a lo largo de la vida mientras tus hijos crecen”, apuntaba Emma Suárez ayer durante la presentaci­ón de la película.

No es la primera vez que las directoras de esta película pasan por el festival de Málaga. Ahora ambas vuelven con un mano a mano que celebran. “Aunque nunca hubiera estado delante de un monitor, ella sabe mucho de esto. Confío plenamente en su sensibilid­ad”, decía Fejerman respecto a la debutante. “Ha sido fascinante ver cómo algo que has escrito cobra vida”, añadía Lindo, subrayando que también ha sido “interesant­e” pasar de tomar cada decisión en sus novelas a “estar todo el día negociando” para sacar adelante la película, que llegará a salas comerciale­s el 28 de abril.

 ?? / J. ZAPATA (EFE) ?? Emma Suárez (izquierda) y Elvira Lindo, ayer en Málaga.
/ J. ZAPATA (EFE) Emma Suárez (izquierda) y Elvira Lindo, ayer en Málaga.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain