El Pais (Nacional) (ABC)

La inflación impulsa los viajes todo incluido

Los hoteles detectan un considerab­le aumento de la demanda de una fórmula que permite controlar el gasto

- CRISTINA GALINDO,

La inflación está cambiando la forma de viajar. La necesidad de controlar el gasto por parte de las familias durante sus vacaciones ha dado un fuerte impulso al todo incluido, una fórmula ya consolidad­a, con un crecimient­o cada vez mayor en el segmento del lujo y que, en un contexto de subidas generaliza­das de precios, está creciendo más que nunca. Tanto entre los que se van de vacaciones con un presupuest­o reducido, como entre los que buscan un servicio premium, según indican las principale­s cadenas hoteleras, turoperado­res y organizaci­ones del sector.

Meliá ha detectado una mayor demanda del todo incluido en el actual contexto inflacioni­sta “para intentar controlar el gasto por parte de las familias”, según dijo su consejero delegado, Gabriel Escarrer, en la feria de turismo Fitur. Fuentes de la cadena añaden que esta fórmula no responde necesariam­ente a un producto barato, pero sí permite saber cuánto dinero va a costar el viaje. ¿Qué mercados son los más demandados? En su caso, prácticame­nte todos.

El control del gasto no se relaciona en este caso con presupuest­os muy restringid­os. Al contrario. “Hoy el todo incluido de lujo es una de las opciones más demandadas en los viajes de alta gama, sobre todo en el segmento vacacional”, advierte Javier Coll, presidente de Desarrollo de Negocio Global e Innovación de Apple Leisure Group (ALG), que forma parte de Hyatt desde noviembre de 2021. “Esta demanda, al final, va en consonanci­a con el crecimient­o del turismo de lujo, tal y como muestran los últimos datos aportados por Exceltur [organizaci­ón que representa a las grandes empresas turísticas en España], que reflejaban que los hoteles de cinco estrellas son los que mejor comportami­ento han registrado en 2022, con un crecimient­o de las pernoctaci­ones que se sitúan un 2,6% por debajo de los niveles de 2019 frente a la media hotelera del 10,3% por debajo”, añade Coll.

El grupo Barceló también ha detectado un incremento de la demanda, sobre todo del turista de lujo, “probableme­nte acentuado a causa de la pandemia y el aumento de los costes y la inflación”. Y destacan determinad­os mercados, como el británico, con destinos vacacional­es como Canarias, Baleares y Andalucía.

Casi una tercera parte (29%) de los clientes de ABTA, la patronal de los viajes del Reino Unido, planea recurrir a esta fórmula en 2023 para “gestionar” su presupuest­o familiar “en tiempos de crisis” dado “el incremento del coste de vida”, según su informe Travel Trends. El 40% de ellos tienen menos de 44 años. La organizaci­ón cita a empresas como TUI, Jet2holida­ys y Travel Republic, que están registrand­o un incremento de las reservas con todo incluido.

Mientras, según la empresa francesa Club Med, el todo incluido fue, por primera vez, la opción mayoritari­a entre los que estuvieron en sus hoteles en la temporada de invierno, por delante del llamado self-catering (el apartament­o o estudio que tiene una cocina y cada huésped es responsabl­e de sus comidas, dentro o fuera de la habituació­n).

También grandes compañías americanas están dando el salto a este segmento porque han visto demanda como Marriott, Hilton y ALG (Hyatt). El consejero delegado de la primera, Anthony Caputo, dijo recienteme­nte que es consciente de que se trata de un mercado con mucha competenci­a. Sin embargo, la empresa quiere explotar su marca y pone como ejemplo al RitzCarlto­n Yacht: “Los viajeros se asombran de que haya un resort todo incluido Ritz-Carlton”.

Cada vez más complejos hoteleros ofrecen este tipo de oferta, que también está siendo escenario de alianzas en el sector. La apuesta por ampliar el todo incluido llevó en 2021 a la cadena estadounid­ense Hyatt Hotels a comprar ALG por 2.700 millones de dólares, unos 2.500 millones de euros al cambio actual.

Nuevos acuerdos

En noviembre pasado, IHG, la quinta hotelera más grande del mundo, alcanzó un acuerdo con la balear Iberostar por la que esta última comerciali­zará habitacion­es de hasta 70 de sus 120 hoteles a través de los canales de venta directos del gigante estadounid­ense. El consejero delegado de IHG, Keith Barr, justificó el acuerdo para satisfacer la demanda creciente de destinos y complejos vacacional­es en régimen todo incluido. Otro ejemplo es el pacto anunciado a finales de 2021 entre la también estadounid­ense Wyndham Hotels & Resorts y Playa Hotels & Resorts, que opera en México y El Caribe, para lanzar una nueva marca de resort todo incluido: Wyndham Alltra (All-Inclusive Travel for All, o viaje todo incluido para todos).

El Caribe, América, sur de Europa y norte de África son los destinos más comunes, aunque también España, donde desde hace años se puede reservar en un recinto todo incluido y cada vez hay una mayor oferta de lujo. Meliá tiene previsto abrir sus dos primeros complejos de la marca premium Paradisus en España este año (Lanzarote y Gran Canaria).

El crecimient­o se detecta también en las ofertas de lujo y alta gama

El método está generando alianzas entre gigantes del sector del turismo

 ?? / MÒNICA TORRES ?? Vista de la zona hotelera de Benidorm.
/ MÒNICA TORRES Vista de la zona hotelera de Benidorm.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain