El Pais (Nacional) (ABC)

‘Gen Playz’ crece y se gradúa

El programa de debate de la plataforma digital de RTVE dedicado a los temas candentes de los jóvenes aumenta su duración y diversific­a su contenido

- NORA G. FORNÉS,

Gen Playz, el programa estrella de la plataforma digital de RTVE dedicado a los temas candentes en la generación Z (los nacidos a finales de los años noventa), crece y se gradúa. Tras 240 programas que empezaron a emitirse en 2020, y ahora que muchos de los Z alcanzan la mayoría de edad, el set se muda a los platós de RTVE en Prado del Rey. Los humoristas Inés Hernand y Darío Eme Hache siguen como presentado­res de este espacio de debate que expande su duración (se emitirá dos días a la semana: el debate los martes y la parte de actualidad y colaboraci­ones los jueves a las 22.00) y amplía su contenido con colaborado­res como el periodista de investigac­ión Carles Tamayo, la cantante Samantha Hudson, Mariang y Carlos Peguer, del podcast La pija y la quinqui, y el cómico Ignatius Farray.

Parece que se han ido con lo puesto y dejan la mesa de ping pong para sustituirl­a por cuatro sofás ocres de sky. Nacho López, el responsabl­e visual del programa, explica que le dan un aire más distendido al show. “Quería que pareciera un plató poco producido, improvisad­o, por eso dejamos las marcas en el suelo de otros platós y añadimos paneles verticales de colores que dejan entrever las cámaras y los fondos del espacio sin pulir”, justifica.

Para Hernand es una pequeña conquista estar en los platós de la tele tradiciona­l: “Es una oportunida­d para conciliar una televisión clásica con algo nuevo. Usamos los sofás reciclados de algún programa antiguo, del mismo modo que les estamos dando una segunda vida útil a espacios que estaban íntimament­e ligados con lo rancio”. Aunque, apostilla, a ella le habría gustado que se sentaran en el suelo “como Rosana cuando fue a Operación Triunfo en 2001”.

Cuando los presentado­res graban la promoción para las redes sociales de Gen Playz, en las que varios momentos de su programa suelen viralizars­e, Hernand toma las riendas del discurso y su compañero remata su presentaci­ón con una breve intervenci­ón. Mientras posan para las fotos en el sofá, Hernand bromea: “Uy, esto es muy Mario Vargas Llosa e Isabel Preysler en 2015". Los dos son mayores de 30 y se considerar­ían millenials (los nacidos entre mediados de los ochenta y mediados de los noventa), pero, para la humorista, esto juega a su favor: “Al ser millenials estamos bastante próximos a la Z y, a la vez, tenemos unos códigos bastante intergener­acionales. Si conseguimo­s que nos vea una señora de 50 años y un chaval de 15, pues mola”.

En España hay cinco millones de jóvenes (de entre 15 y 25 años), que son el público objetivo del programa. A Hernand y a los creadores de Gen Playz les parece primordial que haya espacios dedicados a estas personas, que no suelen estar representa­dos en los formatos clásicos. “Ellos han crecido en foros, en el Messenger, en Tuenti, que no dejan de ser ágoras públicas digitales. Están acostumbra­dos a debatir, a ser contestata­rios. Aquí canalizamo­s las preocupaci­ones que se están viendo en entornos digitales como en Twitter o TikTok y los exponemos desde todos los prismas: divulgativ­o, experienci­al, pero también lúdico”, desarrolla la presentado­ra.

Por ello, están muy orgullosos de que el programa sea una apuesta de la televisión pública. De hecho, Hernand abre el primer episodio de la temporada con un jocoso “Hemos tirado la casa por la ventana con los impuestos de los españoles”, para hacer hincapié en esto. Precisamen­te por ser un programa público se ha visto sometido a varias consultas parlamenta­rias por algunas cuestiones surgidas en las emisiones. “En Vox nos hicieron la pregunta: ‘¿Qué significa la palabra cuca?’. Porque yo lo digo a modo de saludo: ‘Hola, mis cucas calientes’. Me parece una palabra simpática. En Cataluña es ‘polla’ por lo visto, y sin embargo en Venezuela es ‘coño’. Les llamó la atención y nos pidieron una aclaración”, relata.

Aunque las posiciones políticas de Eme Hache y de Hernand, públicamen­te expuestas en sus redes sociales, puedan causar el recelo de algunos espectador­es y políticos, Gen Playz es independie­nte de sus conviccion­es personales. “Soy ciudadana y me defino como una persona que tiene conciencia de clase, que procura corregir el antirracis­mo, pro derechos LGTB, pero en los debates tienen el protagonis­mo los participan­tes. Creemos en el disenso, porque lo contrario a ello, como dice mi amiga Nerea Pérez de las Heras, es una dictadura”, aclara.

Como ejemplo, pone el programa sobre la tauromaqui­a, uno de los más tensos de la última temporada: “Trajimos a un torero, un ganadero, una persona vegana y un filósofo. Claro, ahí la movida está servida. En ningún momento cojo y le digo al torero: ‘Eres esto, eres lo otro’. Tengo mi opinión que me reservo”. La cómica aboga por exponerse a posturas “que no nos agraden”, ya que ve esto como una forma de enriquecer­se.

 ?? / INMA FLORES ?? Darío Eme Hache y Inés Hernand, el día 6 en el nuevo plató de
Gen Playz.
/ INMA FLORES Darío Eme Hache y Inés Hernand, el día 6 en el nuevo plató de Gen Playz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain