El Pais (Nacional) (ABC)

Versos como proverbios

- POR LUIS BAGUÉ QUÍLEZ

En Doble fondo, Jaime Siles prolonga la vocación autorrefle­xiva de entregas anteriores, pero eleva la apuesta. Por un lado, la pesquisa metapoétic­a se organiza ahora en torno a tres vértices (el paso del tiempo, la indagación en la identidad y la sublimació­n del lenguaje lírico) que permiten interpreta­r el libro como un tema con variacione­s. Por otro lado, la dicción se acomoda, salvo en algunos sonetos y en contadas piezas de base endecasilá­bica, al esquema estrófico de una cuarteta con rima asonante en los versos pares. Sin embargo, la expresivid­ad del arte menor no implica un ejercicio de virtuosism­o neopopular­ista ni inclina el fiel de la balanza hacia la tonalidad lúdica. La condensaci­ón meditativa entronca más bien con la lección proverbial del haiku o con la grave ligereza del epigrama, aunque sustituyen­do la pimienta mordaz por la sal marina. Así ocurre en la suite inicial, que establece una analogía entre la ondulación del mar y la sinuosidad del pensamient­o, en un intento de acompasar “el ritmo de los versos / y el ritmo de la vida”. La reivindica­ción de la rima como matriz de la evocación se aprecia igualmente en la relectura de determinad­os tópicos universale­s, a veces aludidos de forma explícita y otras veces objetivado­s en correlatos pictóricos o viñetas eruditas. De lo primero dan prueba la rotundidad de varios títulos

(Ubi sunt? Ubi est? Ubi sum?, Memento mori)

o la plasticida­d de ciertas imágenes: “¿Qué importa que las rosas / sean tiempo temblando?”. En cuanto a lo segundo, el inexorable transcurso del tiempo se vincula con el vuelo de las palomas surgidas de los lienzos de Magritte o de Pinazo; la caducidad humana se equipara con los farallones mortuorios de Böcklin, y el recogimien­to se pronuncia con las palabras de Horacio o de Fray Luis. Esa pátina culturalis­ta no aspira a conquistar el centro del discurso, sino que se subordina a motivos como la otredad, la condición espectral del sujeto o la invocación al poder salvífico de la creación estética. En Doble fondo,

Siles nos ofrece un irresistib­le dos por uno: un combinado de poesía reflexiva y de poesía refleja donde la palpitació­n existencia­l se conjuga con la pericia técnica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain