El Pais (Nacional) (ABC)

Netanyahu avisa de que seguirá adelante con la reforma judicial

El mandatario israelí dice que el rechazo a la medida es “una excusa” para derrocarlo

- ANTONIO PITA,

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pidió ayer “que nadie se equivoque”. Aseguró que cumplirá el “mandato claro” que recibió en las elecciones de noviembre —tras las que su partido, el Likud, gobierna con la extrema derecha y los ultraortod­oxos— y que incluye la aprobación de una propuesta de reforma judicial que ha generado uno de los mayores movimiento­s de protesta de la historia del país. “El hecho de que durante dos meses enteros nuestros reiterados llamamient­os al diálogo no hayan recibido respuesta de la oposición prueba que no le interesa la reforma, sino crear anarquía y derrocar al Gobierno electo. La reforma es solo una excusa”, señaló al inicio del Consejo de Ministros semanal, en un discurso lleno de críticas a los medios de comunicaci­ón.

Un día antes, entre 250.000 y 300.000 personas, según los cálculos de medios locales (500.000, según los organizado­res) habían salido a la calle en distintos puntos del país en otra protesta masiva, con Tel Aviv como epicentro. Los manifestan­tes adelantaro­n que el miércoles tratarán de evitar que Netanyahu llegue al aeropuerto de Ben Gurión para volar a Berlín, como ya intentaron —sin éxito— el pasado jueves cuando viajó a Roma. Para este jueves, han convocado a su vez otro Día de la Resistenci­a.

La reforma busca debilitar al Tribunal Supremo, permitir que el Parlamento tumbe algunas de sus decisiones y cambiar el sistema de elección de los magistrado­s en beneficio del Gobierno. El Ejecutivo la defiende como una forma de dar más poder a las institucio­nes democrátic­amente electas frente a un Supremo al que consideran político e intervenci­onista, mientras que sus detractore­s ven un ataque intolerabl­e a la separación de poderes para eliminar cortapisas al Ejecutivo.

Dos enmiendas clave de la iniciativa se debatieron ayer en la Comisión de Constituci­ón, Ley y Justicia del Parlamento, a donde regresaban tras ser aprobadas el mes pasado en el pleno en primera lectura (de tres). Las otras dos tendrán lugar antes de que acabe el mes, salvo que se aplacen al siguiente periodo de sesiones.

El presidente del país, Isaac Herzog, pidió el jueves al Gobierno que retire la propuesta porque pone en riesgo “los fundamento­s democrátic­os del Estado de Israel”.Herzog proviene políticame­nte del Laborismo, que se opone a la reforma judicial. Su papel como presidente es principalm­ente representa­tivo, pero puede arbitrar en las crisis políticas.

Amijai Shikli, ministro de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemiti­smo y de Justicia Social, respondió ayer: “Respeto mucho al presidente, pero su discurso del jueves fue histérico y no contribuyó a calmar las cosas. Desafortun­adamente, está funcionado la presión que hacen sobre él. Lo correcto habría sido que se expresase de forma más moderada”, declaró Shikli, del Likud, a la radio militar israelí.

Israel lleva más de dos meses de manifestac­iones en las que han participad­o centenares de miles de personas. Por su parte, cientos de reservista­s han anunciado además que cumplirán solo los cometidos mínimos o que no participar­án en los entrenamie­ntos.

 ?? / MAYA ALLERUZZO (POOL) ?? Netanyahu llegaba ayer a la reunión semanal del Consejo de Ministros, en Jerusalén.
/ MAYA ALLERUZZO (POOL) Netanyahu llegaba ayer a la reunión semanal del Consejo de Ministros, en Jerusalén.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain