El Pais (Nacional) (ABC)

Pekín nombra ministro de Defensa a un general sancionado por EE UU

La asamblea completa la renovación de cargos del Gobierno

- GUILLERMO ABRIL,

China nombró ayer ministro de Defensa a Li Shangfu, un general sancionado por EE UU, en un movimiento que refleja las convulsas relaciones entre Pekín y Washington, con la sombra de Moscú al fondo. Li, de 65 años y con una larga trayectori­a militar vinculada al programa aeroespaci­al del gigante asiático, fue incluido en la lista negra estadounid­ense en 2018, cuando se encontraba al frente del departamen­to de armamento, por su responsabi­lidad en la compra de cazas y sistemas de proyectile­s antiaéreos fabricados por Rusia.

El nombramien­to llega en un momento en el que los canales diplomátic­os entre China y Estados Unidos atraviesan un período crítico de incomunica­ción y desconfian­za por la tensión en torno a Taiwán y el reciente derribo por parte de Washington de un globo chino que surcaba territorio estadounid­ense sin permiso.

La Asamblea Popular Nacional (el legislativ­o chino) aprobó la elección de Li en una jornada que completó la renovación de los principale­s cargos del Gobierno, después de que el viernes Xi Jinping fuera investido presidente para un tercer mandato, y de que Li Qiang, hombre de confianza del presidente y número dos del Partido Comunista (PCCh), fuera elevado el sábado a primer ministro. La sesión parlamenta­ria concluye hoy con un discurso del jefe de Estado y una comparecen­cia del primer ministro.

El nombramien­to de Li Shangfu “era esperable, no es un accidente”, explica el doctor Lin YingYu, profesor asistente de la Universida­d de Tamkang (Taiwán), especializ­ado en las capacidade­s del ejército chino. “Pero hay que tener en cuenta que el ministro de Defensa no tiene poder real. Es la Comisión Militar Central [máximo órgano castrense, cuya presidenci­a ha revalidado Xi esta semana] la que puede mandar al Ejército Popular de Liberación”.

Las sanciones a Li Shangfu fueron impuestas por la Administra­ción de Donald Trump junto a una batería de medidas dirigidas contra empresas rusas con el fin de “imponer costes” a Moscú “en respuesta a su interferen­cia en el proceso electoral de EE UU, su comportami­ento inaceptabl­e en el este de Ucrania y otras actividade­s malignas”, según un comunicado emitido entonces por el Departamen­to de Estado.

Entre los cambios aprobados ayer, destaca el de Ding Xuexiang, de 60 años, como vice primer ministro de mayor rango. Ding, miembro del Comité Permanente del Politburó, el máximo órgano de poder del PCCh, ejerció como jefe de Gabinete de Xi en su etapa como secretario del Partido en Shanghái y es “uno de sus más fieles confidente­s”, según una biografía del instituto Brookings, con sede en Washington. He Lifeng, de 68 años, hasta ahora al frente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, será el vice primer ministro al frente de la economía de un país que trata de reactivar la confianza tras la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain