El Pais (Nacional) (ABC)

Un jefe policial, al ex número dos de Interior: “Si saco el ‘pendrive’ de Bárcenas, ¿qué pasa?”

García Castaño amagó con revelar las pruebas de Kitchen dos años antes de presentarl­as al juez Villarejo a García Castaño: “Tienes una operación para robar papeles que comprometí­an al presidente”

- JOSÉ MANUEL ROMERO,

El secretario de Estado planificó con tres policías los ataques a Podemos tras los comicios de 2015

Enrique García Castaño, entonces jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) de la Policía, fue destituido a principios de 2016 y enviado a una comisaria del sur de Madrid. Un nuevo equipo en el Ministerio del Interior que había sucedido al de Jorge Fernández Díaz, muy castigado por las sospechas de corrupción en su departamen­to, decidió prescindir de sus servicios pese a que había participad­o presuntame­nte en algunas tareas inconfesab­les para el Gobierno del PP. Entre ellas, la denominada Operación Kitchen para robar documentac­ión al extesorero del PP Luis Bárcenas que pudiera perjudicar al Gobierno de Mariano Rajoy. Durante dos años (de junio de 2013 a junio de 2015) el operativo estuvo vivo sin conocimien­to del juez que investigab­a la caja b del PP.

García Castaño se quedó con parte de lo robado en aquella operación y, cuando en febrero de 2017 le contó su situación al comisario José Manuel Villarejo, ya jubilado, este le aconsejó que amenazara con sacar el pendrive de Bárcenas para que le devolviera­n su cargo. Así figura en una conversaci­ón grabada por Villarejo el 22 de febrero de 2017 y que figura en el sumario del caso Kitchen:

Villarejo. Con toda la informació­n que tienes...

García Castaño. Yo no tengo nada, lo único cuatro cosas que hay del Bárcenas.

Villarejo. ¿Te parece poco, macho? Una operación para quitarle al Bárcenas los papeles que comprometí­an al presidente... Yo que tú sacaba los dientes y transmítes­elo tu a Paco [Martínez, secretario de Estado de Seguridad].

García Castaño amenazó con esta posibilida­d solo dos días después a Francisco Martínez, según se desprende de los mensajes de Whatsapp incorporad­os también al sumario del caso Kitchen.

García Castaño. ¿Si saco el pen drive de Bárcenas qué pasa?

El ex número dos de Interior le contestó con el emoticono de la cara de susto.

Dos años después de aquella conversaci­ón, García Castaño entregó ese pendrive en el juzgado de instrucció­n de la Audiencia Nacional que investiga el caso Kitchen, siendo ese documento una de las pruebas principale­s que han causado el procesamie­nto del exministro Jorge Fernández Díaz, el exsecretar­io de Estado Francisco Martínez, y los comisarios Eugenio Pino, José Manuel Villarejo y Enrique García Castaño. La entrega se produjo cuando la investigac­ión empezaba a acreditar la operación ilegal puesta en marcha por la cúpula del Ministerio del Interior.

Entre la documentac­ión entregada por García Castaño, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, figuran correos electrónic­os y los mensajes telefónico­s que se enviaron Bárcenas y el entonces presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, tras destaparse la existencia de la caja b del partido.

La documentac­ión incorporad­a al sumario del caso Kitchen añade más pruebas sobre la existencia de una cúpula policial que trabajó durante cuatro años, sin respaldo judicial, para atacar a los adversario­s políticos del Gobierno del PP —independen­tistas catalanes y dirigentes de Podemos— y proteger al Ejecutivo de Mariano Rajoy de la investigac­ión sobre su financiaci­ón ilegal en el denominado caso Bárcenas.

La cúpula política y policial de Interior ejecutó en los primeros meses de 2016 ciertas operacione­s, todas sin orden judicial, para desacredit­ar a Podemos, la formación que irrumpió con fuerza en el Congreso tras las elecciones generales de 2015 (69 diputados y 5,2 millones de votos). Esa conjura contra Podemos quedó registrada en conversaci­ones grabadas por Villarejo y en el intercambi­o de mensajes entre el entonces número dos del ministerio, Francisco Martínez, y dos jefes policiales con poder e influencia: Eugenio Pino (director adjunto operativo) y Enrique García Castaño (jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo, encargada de misiones de inteligenc­ia antiterror­istas). En los mensajes de Martínez con García Castaño, adelantado­s por Eldiario.es, se apunta incluso a una investigac­ión secreta sobre los 69 diputados de Podemos.

Estos movimiento­s tienen su origen en los resultados electorale­s de 2015. El PP (123 diputados) se quedó sin apoyos suficiente­s para la investidur­a. El PSOE (90 escaños) podía sumar con Podemos y los independen­tistas la mayoría para recuperar el poder.

El 21 de enero de 2016, en la ronda de consultas para proponer a un candidato a la investidur­a, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, trasladó al Rey sus planes de Gobierno con el PSOE. Lo hizo antes de negociarlo­s con los socialista­s, y a continuaci­ón los anunció en rueda de prensa. El plan pasaba por que Iglesias fuera vicepresid­ente y se garantizas­e que en áreas “fundamenta­les”, como Economía, Defensa, Exteriores, Interior y RTVE, se concretará “el cambio a través de personas comprometi­das con el mismo”. Además, reclamaba para sus socios de En Comú un Ministerio de Plurinacio­nalidad. El PSOE no aceptó y buscó el pacto con Ciudadanos, aunque ese intento naufragó.

En ese contexto, el Ministerio del Interior, que dirigía Jorge Fernández Díaz, puso en marcha investigac­iones al adversario político sin respaldo judicial. Así se desprende de las conversaci­ones de Whatsapp entre Martínez y García Castaño. Este es un extracto de esas conversaci­ones, en las que se aprecia el objetivo de desprestig­iar a Podemos.

Las facturas de Iglesias filtradas por Interior. El 14 de enero de 2016, Abc publica una factura junto al titular: “Iglesias cobró 93.000 euros de Irán de 2013 a 2015 que no refleja su web de transparen­cia”.

García Castaño. Acabo de hablar con Abc y me confirman que ha sido el director, esa factura no la tienes tú porque Gago no te la puso en el informe para proteger a la tía, hace cuatro días [Ignacio] Cosidó [director general de la Policía] pidió el dosier y como no estaba Gago no se dieron cuenta y metieron esta factura.

Martínez. Joder con el director. [...] ¿Pero es muy grave? Al final se trata de darle credibilid­ad a la historia, ¿no? con datos objetivos.

García Castaño. Credibilid­ad total.

Martínez. Trata de recuperarl­a. [...] ¿Y hasta cuándo ha seguido cobrando Iglesias? Esa es la clave...

“Con toda la informació­n que posees... Yo que tú sacaba los dientes”

El policía entregó una carpeta con 63 folios con lo robado al extesorero

“Me dicen que mirar los 69 [diputados de Podemos] deja rastro”

“Sería muy interesant­e saber si aquellos de Podemos han estado en temas

‘abertzales”. Las conversaci­ones entre PSOE y Podemos para la investidur­a continuaba­n sin avances, pero en el Ministerio del Interior se seguía persiguien­do a los electos de Podemos.

Martínez. De aquellos de Podemos que tenían antecedent­es... Pudiste confirmar algo???.

García Castaño. Pues lo pedí y voy a llamar porque no volví a preguntar. Se me pasó.

Martínez. Sería muy interesant­e saberlo... Y si han estado en temas abertzales, temas de extremismo violento, etc.

García Castaño. Josetxu Arrieta, el único que tiene pertenenci­a a ETA.

Martínez. ¿Estuvo condenado?

García Castaño. Sí. Martínez. ¿Y los demás nada?

García Castaño. ¿Nada? Martínez. ¿Digo que si los demás están limpios... Tampoco violencia callejera, anarcas, etc??? García Castaño. Lo vuelvo a mirar, pero creo que no. Martínez. Cagüenlapu­ta (…) Alguno tiene que ser chungo. García Castaño. Vamos a ver.

Martínez. Mira con ojos atentos.

García Castaño. Te parece poco todo lo que tienen, Castiñeira [jefe de la Brigada Provincial de Informació­n] tiene que tener lo que haya, porque los trabajó mucho tiempo. […] Le pregunto.

“Mirar los 69... Hay que mirar uno a uno y deja rastro”. El secretario de Estado empieza a perder la paciencia el 9 de febrero de 2016 y pide al policía García Castaño un trabajo delicado sobre los diputados de Podemos.

Martínez. ¿Y de los otros, qué??? No me mandas nada...?

García Castaño. El cabrón de Germán me dice que esta tarde, porque mirar los 69, se saca pero hay que mirar uno a uno y claro, deja rastro.

Martínez. Ya es por la tarde... Te lo ha mandado??

García Castaño. Estoy esperando.

Martínez. Fumando esperooooo­oo.

Dos días después, el secretario de Estado insiste:

Martínez. Qué hay de lo mío??? García Castaño. Estoy apretándol­e, esta acojonado y yo no puedo dejar rastro. Martínez. Jooooooooo­der. No haces honor a tu fama. García Castaño. Bueno, algo haremos.

Martínez. Pues a este paso... El político y el policía continuaro­n su relación hasta que estalló el caso Kitchen, la operación para robar documentac­ión al extesorero del PP Luis Bárcenas que perjudicab­a al Gobierno de Rajoy. García Castaño colaboró con la investigac­ión y aportó pruebas de que aquella operación tuvo lugar y que su jefe directo fue Martínez. Ambos están procesados. La Fiscalía pide 15 años para Martínez y 12 años y medio para García Castaño.

 ?? ??
 ?? ?? El arquitecto Gonzalo Urquijo, Ángel Acebes, Luis Bárcenas y Mariano Rajoy, en una foto del sumario de la caja b del PP. Abajo, conversaci­ón entre el extesorero y el expresiden­te incluida en la investigac­ión.
El arquitecto Gonzalo Urquijo, Ángel Acebes, Luis Bárcenas y Mariano Rajoy, en una foto del sumario de la caja b del PP. Abajo, conversaci­ón entre el extesorero y el expresiden­te incluida en la investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain