El Pais (Nacional) (ABC)

Siete juzgados tramitan querellas contra la ‘policía patriótica’ del PP

Podemos y los independen­tistas catalanes afirman que fueron objeto de una persecució­n política, aunque no existen condenas

- J. M. R.,

Siete juzgados de Madrid tramitan o investigan las querellas presentada­s por dirigentes de Podemos y de partidos independen­tistas, así como por empresario­s catalanes, contra los responsabl­es del Ministerio del Interior durante el Gobierno de Mariano Rajoy. Los querellant­es se sienten víctimas de persecució­n política contra los adversario­s del PP, presuntame­nte perpetrada por altos mandos policiales entre 2012 y 2016.

Aunque muchos de los indicios de esas maniobras realizadas sin orden judicial se empezaron a conocer hace más de 10 años, ningún tribunal ha condenado hasta ahora estas prácticas e incluso archivó alguna de las querellas presentada­s.

A finales de 2012 fue publicado un informe policial sin sello ni firma que acusaba de graves corruptela­s, nunca demostrada­s, a dirigentes independen­tistas catalanes. Unos años después, desde los mismos departamen­tos del Ministerio del Interior se difundió una supuesta cuenta en Suiza del exalcalde de Barcelona, Xavier Trías, que resultó ser falsa. Tras la publicació­n por EL PAÍS, el pasado julio, de los audios de la corrupción, donde se recogían grabacione­s del comisario José Manuel Villarejo con dirigentes políticos del PP, se han vuelto a presentar nuevas querellas en los juzgados de Madrid.

Los catalanes Sandro Rosell, expresiden­te del Barcelona; la familia Sumarroca, ligada al expresiden­te Jordi Pujol; los dueños de la Banca Privada de Andorra; el ex jefe superior de Policía de Cataluña, Narciso Ortega, y el exconsejer­o de Economía Jaume Giró han presentado querellas contra dirigentes del PP y de Interior, incluyendo a varios mandos policiales de aquella época (miembros de lo que posteriorm­ente se bautizó mediáticam­ente como la policía patriótica).

Algunos de los supuestame­nte perseguido­s por la Policía durante el mandato del PP llevaron sus denuncias al juzgado 6 de la Audiencia Nacional, donde se instruye la macrocausa denominada caso Tándem sobre los negocios ilegales del comisario José Manuel Villarejo. En ese sumario se acumulan cientos de pruebas de las actividade­s de la denominada policía patriótica a las órdenes del Gobierno del PP. Pero el instructor Manuel García Castellón ha rechazado investigar esos extremos.

El último auto judicial desestimab­a la petición de Sandro Rosell, quien denunciaba que la senadora del PP Alicia Sánchez Camacho, exlíder popular en Cataluña, había dado al comisario Villarejo una lista de personas a investigar por su relación con el independen­tismo, entre las que estaba el expresiden­te blaugrana. La querella de Sandro Rosell, como la mayoría de las presentada­s en los últimos meses, denunciaba la existencia de “un entramado político-policial que tendría por finalidad llevar a cabo actuacione­s para desestabil­izar

Las grabacione­s secretas de Villarejo han activado nuevos procesos

El ‘caso Caranjuez’ investiga una trama policial que pide datos de Podemos

García Castellón derivó las denuncias por falta de conexión con el ‘caso Tándem’

o frenar a personas vinculadas al movimiento independen­tista catalán o vinculadas presuntame­nte a ellas”.

El juez García Castellón derivó a otras instancias judiciales la querella de Rosell con el siguiente argumento: “Sin poner en duda la gravedad de las afirmacion­es contenidas en la querella, ni la posibilida­d de que tales hechos presentase­n, indiciaria­mente, apariencia de delito, ello es diferente de que tales hechos deban ser investigad­os en el marco de las presentes diligencia­s penales. En la querella no se consigna en qué modo se encuentran conectados los hechos narrados con la causa aquí seguida contra el excomisari­o Villarejo. En este sentido, debemos recordar que en esta causa, tanto en la principal como en cada una de las piezas separadas, se investiga un mismo patrón de conducta delictiva: la contrataci­ón privada del excomisari­o mediante el grupo CENYT, para prestar servicios que no podía desarrolla­r, dada su situación de policía en activo y, en ocasiones, con empleo de medios de investigac­ión restringid­os a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; ello se cristaliza­ba en un encargo o proyecto, bajo un presupuest­o y con abono de un precio por tal ilícita actividad”.

Ataque a Iglesias

A las cinco querellas vivas de dirigentes catalanes vinculados al independen­tismo se unen además otras dos causas que afectan a Podemos. El exlíder de esta formación, Pablo Iglesias, reclamó en octubre pasado la reapertura de la causa abierta tras la publicació­n de una informació­n falsa en OkDiario para desacredit­arle —el supuesto cobró de un cheque a su nombre en un banco de Islas Granadinas emitido por el Gobierno venezolano— cuyo origen era supuestame­nte el Ministerio del Interior.

El juzgado de Instrucció­n 12 de Madrid ha pedido a la Fiscalía que se pronuncie respecto a esta petición de apertura de la causa y la imputación del exsecretar­io de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el ex director adjunto operativo de la Policía, Eugenio Pino.

La juez archivó la querella presentada en su día por Iglesias con el siguiente argumento: “Los hechos denunciado­s están amparados en meras informacio­nes periodísti­cas aparecidas en distintos medios de comunicaci­ón. La reiterada jurisprude­ncia del Supremo señala que la mera publicació­n de informacio­nes en los medios de comunicaci­ón no puede justificar sin más la apertura de un procedimie­nto penal para la investigac­ión de los hechos descritos si la denuncia que los incorpora, como es el caso, no aporta u ofrece algún indicio de su comisión que pueda ser calificado como accesible y racional. De manera que solo cuando existan concretos indicios de delito resulta admisible la apertura de investigac­iones”.

El nuevo escrito de Pablo Iglesias recoge hechos nuevos relacionad­os con una grabación conocida hace varios meses donde Villarejo confirma que la informació­n difundida por OkDiario sobre la cuenta de las Islas Granadinas era falsa.

Por otra parte, el juzgado 29 de Madrid investiga desde 2021 el caso Caranjuez, una trama de policías y abogados que ofreció supuestame­nte diversos servicios a ex altos cargos del Gobierno de Venezuela a cambio de dinero y de informació­n compromete­dora sobre la formación política Podemos.

En enero pasado, la juez del caso aceptó la petición de la Fiscalía Anticorrup­ción para citar al exvicemini­stro venezolana Nervis Villalobos y a la extesorera Claudia Díaz Guillén, quienes podrán declarar el próximo mes por videoconfe­rencia.

 ?? / B. PÉREZ ?? Dirigentes de Podemos celebraban en Madrid los resultados de las elecciones generales de 2015.
/ B. PÉREZ Dirigentes de Podemos celebraban en Madrid los resultados de las elecciones generales de 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain