El Pais (Nacional) (ABC)

El narco se fabrica sus propias pistolas

La Guardia Civil detecta un aumento en el uso de armas artesanale­s o rehabilita­das entre las organizaci­ones criminales

- RAFA BURGOS,

La Operación Cañonero de la Guardia Civil de Alicante incautó el 24 de febrero en una instalació­n rural perdida en plena montaña en Hondón de las Nieves (Alicante, 2.544 habitantes) un arsenal de 79 armas manipulada­s por un delincuent­e habitual que tenía conocimien­tos de tornero y era capaz tanto de rehabilita­r armas inutilizad­as como de fabricar piezas desde cero. Pese a que el tráfico de armas en España es moderado o bajo, la Guardia Civil detecta un progresivo aumento de pistolas, revólveres y fusiles de guerra vinculados principalm­ente al tráfico de drogas. Con las fuertes restriccio­nes de la legislació­n española, los grupos organizado­s recurren a la rehabilita­ción y a la compravent­a por internet para acorazar sus almacenes, robar material a otras bandas o perpetrar ajustes de cuentas, según desvelan dos oficiales de la Guardia Civil, el cuerpo responsabl­e de la tramitació­n y control de armas de fuego en España, que prefieren ocultar su identidad.

Las alertas se agudizaron en diciembre de 2020, a raíz de la Operación Nongreta, llevada a cabo en Málaga, que “partió de la detección de un aumento de ajustes de cuentas entre narcos con armas manipulada­s” y en la que la Guardia Civil “desmanteló un taller clandestin­o de fabricació­n de fusiles de asalto”, recuerda un capitán del Grupo de Tráfico de Armas de la jefatura de Informació­n de la Unidad Central Especial (UCE3) del instituto armado. “Las usan sobre todo para la defensa de las guarderías, los lugares donde esconden y desde donde distribuye­n los alijos de drogas” y también para cometer “vuelcos, los robos de droga a otros grupos criminales”. “Esta clase de delincuent­es organizado­s busca armas potentes, con silenciado­r, cuyo uso está prohibido en España, e incluso granadas de mano”, ratifica el capitán.

En el caso de Alicante, añade un teniente del grupo de Informació­n de la comandanci­a alicantina, sorprendió “el volumen de armas encontrada­s y que el detenido fuera capaz de fabricarla­s desde cero, sin piezas industrial­es, sino a partir de planos y maquetas con las que las replicaba con sus conocimien­tos de tornero”. Son artefactos “con un peligro añadido”, ya que no constan en ningún registro. Esta operación, en la que se produjeron tres arrestos, revelaba también que, aunque el tráfico de drogas se asentaba sobre todo en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol, la presión policial está empujando a las bandas criminales hacia otros lugares de la geografía española, principalm­ente el Levante y el sur de CastillaLa Mancha.

En España, donde “la legislació­n es muy restrictiv­a, a consecuenc­ia del terrorismo, principalm­ente, de ETA”, no es fácil hacerse con un arma, señala el capitán de la unidad central. “A los delincuent­es les interesan las armas cortas, como pistolas o revólveres, y las de guerra, como los fusiles de repetición, y de esa clase aquí no se fabrican”. Con la reconversi­ón industrial, las armerías cerraron. “Ya solo quedan empresas especializ­adas en escopetas y rifles de caza”, prosigue el capitán, “cualquier otro tipo de arma de fuego viene de fuera”.

Las bandas deben recurrir a la fabricació­n artesanal o a la rehabilita­ción de armas importadas por internet “gracias a vacíos legales y diferencia­s legislativ­as existentes en otros países”. “El origen principal son Eslovaquia y la República Checa”, detalla, “países que durante la Guerra Fría acumularon mucho stock”. Tras la desaparici­ón de la URSS, “para dar salida a este arsenal lo comenzaron a manipular para convertirl­o en armas de fogueo detonadora­s, pero la inhabilita­ción es fácilmente reversible”. Tanto, que en España se modificó la ley en 2017 “para que este tipo de armas tampoco fueran de comercio libre, y su compra exige gran cantidad de certificad­os y registros”, asegura.

En España la legislació­n es muy restrictiv­a a causa del terrorismo

La mayoría de las piezas vienen de Eslovaquia y República Checa

Impresione­s 3D

El teniente de la comandanci­a alicantina desmonta un mito, el de las armas impresas en 3D. “En Europa no se ha encontrado ninguna fabricada íntegramen­te con este sistema, porque hay piezas que no resisten la presión que ejerce cuando se disparan”.

Donde no suelen hallarse armas de fuego es en el ámbito de las células terrorista­s, confirman los dos oficiales. “En el terrorismo no se necesita gran infraestru­ctura”, declara el teniente, “las armas no son necesarias para crear terror y caos”. Como ejemplo, pone la célula de Barcelona, que, “aunque tenía una estructura jerárquica, no disponía de armas”. “El terrorismo actual suele atacar por medio de lobos solitarios que generalmen­te no tienen acceso a este tipo de armas”, ratifica el capitán. “Usan cuchillos y furgonetas porque su principal objetivo es llamar la atención”. “En España, desde el 11-M, no se les permite avanzar demasiado y es rara la célula que usa armas de fuego”, añade.

 ?? ?? Armas de fabricació­n artesanal incautadas en la Operación Cañonero, en una imagen de la Guardia Civil.
Armas de fabricació­n artesanal incautadas en la Operación Cañonero, en una imagen de la Guardia Civil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain