El Pais (Nacional) (ABC)

Florentino se encara con el Barça por ‘Negreira’

El Real Madrid se personará en la causa por los pagos al exvicepres­idente arbitral y Laporta responde: “Ya están todos”

- JUAN I. IRIGOYEN,

El Real Madrid acordó ayer a mediodía personarse en el caso Negreira, como había adelantado EL PAÍS el sábado. Tras la junta de urgencia convocada ayer por la mañana, la entidad de Chamartín emitió un comunicado en el que aprobó presentars­e como parte afectada en la causa y manifestó su “profunda preocupaci­ón sobre la gravedad de los hechos”. El Madrid, que fue el único club que no se sumó semanas atrás al comunicado conjunto y de denuncia del resto de equipos de LaLiga, rompió, de esta manera, con la cordialida­d de las relaciones que le unían más estrechame­nte de lo habitual con el Barcelona desde el regreso de Joan Laporta a la presidenci­a. Acusado como está ahora el club —por la Fiscalía— de corrupción en el ámbito deportivo, la cordialida­d se ha esfumado por momentos.

El caso Negreira presenta pues un nuevo escenario en la relación entre el Real Madrid y el Barcelona. Aliados en la apuesta por la Superliga, la entrada en los tribunales del club azulgrana agrieta la relación entre los dos gigantes del fútbol español. Ayer, un día después de que la Fiscalía concluyera que el Barcelona había pagado, entre 2001 y 2018, cerca de siete millones de euros a José María Enríquez Negreira, entonces vicepresid­ente del Comité Técnico Arbitral (CTA), para que le “favorecier­a” en los arbitrajes, el Madrid convocó una junta de urgencia para el día siguiente. “El club reitera su plena confianza en la acción de la justicia y ha acordado que, en defensa de sus legítimos intereses, se personará en el procedimie­nto en cuanto el juez lo abra a las partes perjudicad­as”, insistió el Madrid en el comunicado emitido ayer.

La acusación de la Fiscalía por el caso Negreira afecta a dos expresiden­tes del Barcelona, Josep Maria Bartomeu y Sandro Rosell, a quienes se acusa de los delitos de administra­ción desleal y falsedad documental. La noticia salpica, sin embargo, también a Laporta, presidente que en su anterior mandato hizo crecer los pagos a Negreira; y a otros expresiden­tes como Joan Gaspart, de modo que siembra la duda sobre la gestión del club azulgrana durante casi 20 años.

En su única declaració­n, ante la Agencia Tributaria, Negreira afirmó que fue contratado porque el Barça quería asegurarse arbitrajes “neutrales”, que no lo perjudicas­en.

La dirección actual del Barcelona hace semanas que ha optado por el silencio. Nada nuevo en la estrategia de comunicaci­ón

“Estén tranquilos, el Barça es inocente, una víctima”, escribió Laporta

El Madrid actúa “en defensa de sus legítimos intereses”, explica el club

de la entidad catalana. Sin embargo, sí se manifestó ayer el presidente Joan Laporta en su cuenta de Twitter después de conocer el comunicado del Madrid: “Culés, estén tranquilos. El Barça es inocente de lo que se le acusa y víctima de una campaña contra su honorabili­dad en la que ahora ya están todos”.

“Ninguna sorpresa, defenderem­os al Barça y demostrare­mos la inocencia del club. Muchos tendrán que rectificar. #totsUnitsF­emForça (Todos unidos hacemos fuerza)”, añadió el máximo directivo azulgrana en su mensaje, difundido por redes sociales.

El Barcelona continúa así con la misma política de comunicaci­ón: silencio administra­tivo. Mientras se dilatan las explicacio­nes del club y a la espera del informe que resulte de la investigac­ión externa encargada por la entidad, Laporta se refugia en buscar culpables lejos de la capital catalana: primero fue Javier Tebas, presidente de LaLiga, y ahora también el Madrid.

Hasta ahora, la entidad blanca había apostado por la prudencia respecto al caso Negreira. Una actitud que en el Barça daban por descontada. Sin embargo, esta semana pasada en los despachos del Camp Nou se palpó la preocupaci­ón. Temían que el Madrid alzara la voz. Todos los clubes de Primera y Segunda habían manifestad­o su “rechazo” sobre el caso al poco de conocerse los pagos al exvicepres­idente de los árbitros. Todos menos el Madrid.

“El club quería consensuar el comunicado, algo casi imposible de hacer con 42 clubes. Javier Tebas ofreció que el Madrid lo redactara y los clubes lo validaríam­os, pues es obvio que todos repudiamos lo que ha hecho el Barça, pero tras consultar el representa­nte del Madrid con sus superiores, dijo que no podían hacerlo”, aseguró el presidente de uno de los clubes presentes en la reunión de LaLiga el pasado 21 de febrero, según informó Ladislao J. Moñino.

Al final, el Madrid no apareció como firmante en aquel comunicado de rechazo, pero ha demostrado ahora que tampoco va de la mano del Barcelona en este asunto.

 ?? / PABLO MONGE ?? Florentino Pérez, en 2018.
/ PABLO MONGE Florentino Pérez, en 2018.
 ?? / J. C. (AFP) ??
/ J. C. (AFP)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain