El Pais (Nacional) (ABC)

Las internacio­nales negocian su regreso a la Roja

Las futbolista­s conversan con la Federación para volver a cambio de mejores condicione­s y a falta de cinco meses para el Mundial

- J. I. I.,

Alexia Putellas (29 años) tuvo que dejar la cantera del Barcelona porque no había suficiente­s equipos para niñas. Irene Paredes (30) se crio pegada a un balón sin tener idea de que existían equipos “de chicas mayores”. Y cuando Jennifer Hermoso (32) aterrizó en el primer equipo del Rayo, en 2010, no podía ni soñar con jugar la Champions: “El premio era competir”. Las tres simbolizan la generación puente en el fútbol practicado por mujeres en España. “Las que empezaron en esto tuvieron que luchar muchísimo para que las dejaran jugar. Nosotras ahora tenemos que luchar para tener mejores condicione­s. Para que sea todo de manera profesiona­l y que solo nos podamos centrar en jugar. Y en ganar”, reflexiona Putellas en la docuserie que estrenó recienteme­nte Amazon Prime. Un mensaje alto y claro de la estrella del equipo, que está tan fuera o tan dentro como las 15 que se significar­on contra el selecciona­dor Jorge Vilda en esa persecució­n por profesiona­lizar el fútbol femenino de seleccione­s.

La capitana del Barcelona, que no alzó la voz por estar entonces lesionada y no ser apta para ser convocada, acostumbra a ser prudente. Después del chasco que sufrieron las futbolista­s tras su motín y la respuesta de la Federación Española (RFEF), lo es mucho más.

El pasado 22 de septiembre, 15 jugadoras enviaron 15 correos electrónic­os a la Federación en el que solicitaba­n “no ser convocadas a la selección hasta que esta situación no sea revertida”. La carta no la envió la capitana Irene Paredes, tampoco dos símbolos de la Roja como Alexia Putellas, dos veces ganadora del Balón de Oro, y Jennifer Hermoso, máxima goleadora de la historia de la selección (42). Sin embargo, nadie en la RFEF dudaba de que las tres apoyaban al resto de sus compañeras. Prácticame­nte ninguna de todas ellas ha vuelto a vestir la roja. Pero el pulso, un pulso similar al vivido en Francia, ni se ha resuelto ni se ha terminado. Están negociando. Quieren volver y jugar un Mundial para el que restan apenas cinco meses. Pero ya no lo hacen en bloque. La tensión entre las futbolista­s y la Federación comenzó antes de la Eurocopa del pasado verano. “No puede ser que valga ir en cualquier condición a jugar la Eurocopa. Porque lo que queremos no es jugarla, es ganarla”, explica Putellas antes de la cita en Inglaterra en una charla con su madre y su tío que puede verse en el citado documental. Por entonces, las jugadoras se quejaban de la poca profesiona­lización de la selección: tanto en los despachos como en el campo.

“Las otras seleccione­s están apostando e invirtiend­o. No partimos todas desde las mismas condicione­s”, incide Putellas. “Por ejemplo”, detalla, “en los viajes todas las demás seleccione­s van en chárter; nosotras el otro día llegamos de Escocia [en referencia al duelo de clasificac­ión para la Euro, en abril de 2022], que está aquí al lado, a las siete de la tarde después de salir a las ocho de la mañana del hotel. Estos pequeños detalles en la súper élite sí que se notan”.

Eliminadas en los cuartos de final de la Eurocopa, las jugadoras le trasladaro­n a Vilda su descontent­o. Entonces, ya de manera explícita. El contencios­o terminó en los despachos de Luis Rubiales. El presidente federativo fue claro: las jugadoras no ponen ni quitan entrenador­es. Fue, en ese momento, cuando las futbolista­s dijeron basta. Cuando enviaron aquellos correos electrónic­os.

Meses después, ningún regreso a la selección fue tan llamativo para las jugadoras como el de Jennifer Hermoso. Cuando la apuesta era una negociació­n conjunta, la madrileña fue convocada por la Roja el pasado 6 de febrero. “Se están moviendo cosas”, reconoció Paredes. Con el Mundial a la vuelta de la esquina, se abre una vía para la tregua en España. Las futbolista­s saben que todavía queda mucho terreno que recorrer. “Al final, en eso consiste la profesión de futbolista. Lo hacemos por las que vendrán, para que su energía sea 100% para jugar al fútbol”. Palabra de Alexia Putellas.

 ?? Alexia Putellas. ??
Alexia Putellas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain