El Pais (Nacional) (ABC)

Las series se abonan a los escenarios andaluces

La comunidad se convierte en plató de numerosas produccion­es gracias al impulso de las plataforma­s

- NACHO SÁNCHEZ,

Coral, Wendy y Gina, protagonis­tas de Sky rojo, se mudan a una casa en Las Negras, en el almeriense Cabo de Gata, para escapar de sus proxenetas en la tercera temporada de la serie. Las de

la última fila hacen una escapada a Zahara de los Atunes (Cádiz) para el que puede ser el último viaje de este grupo de amigas. Miren Rojo, personaje principal de La chica

de nieve, es periodista en Málaga, ciudad a la que vuelve Yanet, interpreta­da por Asia Ortega que junto a María Pedraza es una de las caras más reconocibl­es de Urban. La vida

es nuestra. La lista de produccion­es audiovisua­les nacionales e internacio­nales que tienen a Andalucía como escenario principal se ha disparado gracias a las plataforma­s y a una mirada más exótica que busca sacar las historias de Madrid.

Black Mirror, Bosé, The Crown, Sentimos

las molestias, Snatch o Kaos, con Jeff Goldblum a la cabeza, también han mirado al sur recienteme­nte.

Peter Welter conoce bien la situación. Llegó a Málaga en el año 1992 y comenzó a trabajar en Eldorado, serie que por entonces rodaba la BBC en Coín. En 2006 fundó Fresco Films, compañía que no ha parado de crecer y que se dio a conocer al gran público por traer el rodaje de Juego de tronos a España durante cuatro temporadas, así como La casa del dragón. Tiene sus oficinas en la ciudad malagueña —aunque él vive ahora en Lisboa— y cree que Andalucía ha dado un salto cualitativ­o en los últimos años. “La industria internacio­nal ya tenía tradición de ir al sur desde los años cincuenta, sobre todo a la Costa del Sol y Almería. Ahora ha sido la nacional la que se ha dado cuenta de que existen ciudades más allá de Madrid”, relata el empresario, que recuerda los espagueti wéstern que Sergio Leone rodó en el desierto almeriense y también las numerosas películas que con actrices como Brigitte Bardot tuvieron como escenario el litoral malagueño a mediados del siglo pasado.

“Llevamos muchos años luchando para que se reconozca la industria que hay en el sur y todas sus posibilida­des”, señala quien cree que el personal técnico local se ha entrenado de manera excepciona­l gracias a los servicios ofrecidos a grandes productora­s internacio­nales. Para Welter, Málaga ejerce ahora como una especie de Los Ángeles en España: un área metropolit­ana grande, municipios diversos y muchas localizaci­ones distintas. Y, como el resto de la comunidad andaluza, tiene otros argumentos convincent­es: un clima soleado, escasos días de lluvia y una orientació­n que regala estupendos amaneceres y atardecere­s.

“Son aspectos que van a favor de cualquier producción. Parar por el clima supone un gran gasto que siempre quieres evitar”, añade Fran Castro, localizado­r de la productora Vancouver Films.

Con más de 15 años de experienci­a en busca de escenarios, Castro conoce bien los recovecos de España. Cree que el incremento de rodajes en el sur tiene algo de moda o tendencia, pero también que las nuevas plataforma­s están haciendo una gran apuesta de ficción con gran proyección en el extranjero “y así desplazars­e es posible”. El gasto crece, pero con mayores presupuest­os es más sencillo buscar lugares diferentes y escenarios nuevos que salgan de Madrid. “Tanto a nivel internacio­nal como nacional se busca singularid­ad y frescura. Andalucía tiene de sobra”, explica quien pone como ejemplo la ciudad de Ronda o el entorno de Cabo de Gata en Almería, donde ya rodó algunas escenas para La casa de papel y ha participad­o en el reciente rodaje de su precuela,

Berlín. “Repetimos porque su paisaje y sus playas tienen un encanto muy especial”, asegura. Allí rodaron también, a finales de 2021, numerosas secuencias de Sky rojo, aunque el resto de la serie tiene como escenario principal las Islas Canarias, habitual competidor de la comunidad andaluza por acoger produccion­es. Todas las mencionada­s son emitidas por Netflix, plataforma que ha impulsado uno de los fenómenos de la temporada, La chica de nieve, basada en el best

seller de Javier Castillo con Milena Smit y José Coronado como personajes clave. Uno de sus productore­s ejecutivos, Alberto Félez, de Atípica Films, señala que no es casualidad que la trama transcurra en Málaga, donde el año pasado se rodaron 257 produccion­es —según los datos municipale­s— su segundo mejor año histórico. Es un paso más: sus escenarios no solo sirvan para recrear otros lugares del mundo, también dan contexto real de las historias. “Hay todavía una parte desconocid­a de esta ciudad para el gran público y eso transmite verdad”, señala el productor, que subraya cómo las últimas grandes produccion­es de la empresa se han fijado en Andalucía.

Las de la última fila, serie dirigida por Daniel Sánchez Arévalo con Zahara de los Atunes, Tarifa y Conil como escenarios principale­s, es buen ejemplo. También El hijo zurdo, creada por Rafael Cobos

(La isla mínima) con María León y Hugo Welzel, está rodada principalm­ente en Sevilla. “Las facilidade­s que ponen en estas ciudades son muchísimas”, señala Félez. La propia capital andaluza batió en 2022 su récord de rodajes con 212, lo que supuso un 22% más que el año anterior, según los datos del servicio público Sevilla&me y con la película Modelo 77 a la cabeza.

“Creo que hay un hervidero de talento que ahora está saliendo a la luz. Y a ello se une que estas ciudades están añadiendo mucho a las historias, convirtién­dose también en protagonis­tas”, señalaba hace unos días Jota Aceytuno, productor ejecutivo de Alea Media y responsabl­e de Urban. La vida es nuestra, rodada durante dos meses en Málaga. “Las series tienen aquí una veracidad que en Madrid no conseguirí­amos”, añadía Ray Riesta, su director de producción. “Es un lugar por explorar, con mucho por aportar”, apuntaba Asia Ortega, una de las protagonis­tas de esta serie de Mediaset junto a María Pedraza, que señalaba: “Creo que Málaga es la nueva Barcelona”. Ella ya rodó Toy Boy en la capital malagueña, que junto a Marbella acogió a las cámaras de Los Farad, de Mariano Barroso, que también se llevó a la costa de Granada. Una Andalucía de serie.

‘Sky rojo’, ‘La chica de nieve’ o ‘Urban’ se ambientan en ciudades del sur

“Hay una veracidad que en Madrid no conseguirí­amos”, sostiene un director

 ?? ?? Rodaje en Málaga de La chica de la nieve, en una imagen de la productora.
Rodaje en Málaga de La chica de la nieve, en una imagen de la productora.
 ?? ?? Lali Espósito (izquierda) y Catalina Sopelana, en un momento de Sky Rojo.
Lali Espósito (izquierda) y Catalina Sopelana, en un momento de Sky Rojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain