El Pais (Nacional) (ABC)

“La inteligenc­ia artificial peca un poco de hortera”

- SERGIO C. FANJUL,

Desde el caballete nos observan Rosa Chacel, Rafael Alberti, Carmen Martín Gaite, Torrente Ballester. Son las caricatura­s que Fernando Vicente (Madrid, 59 años) está preparando para una baraja literaria. Su estudio está lleno de libros, fotos, archivador­es y pinceles. Autodidact­a, lleva 40 años de profesión, desde sus inicios en la Movida, muy vinculado al mundo de la literatura, y también a este periódico. El libro de gran formato El arte de Fernando Vicente (Norma Editorial), de esos que quedan bien en la mesa del salón, repasa esa trayectori­a.

Pregunta. Este estudio es un remanso de paz.

Respuesta. Este es un trabajo bastante solitario, llevo muchos años trabajando solo.

P. ¿Cuántas horas echa aquí?

R. Muchas. Aunque ahora procuro que sean menos. Trabajé en publicidad a finales de los ochenta, como director creativo, y me acostumbré a fichar. Vivo enfrente y durante muchísimo tiempo venía a las nueve de la mañana y me iba a las nueve de la noche.

P. Eso es casi estajanovi­smo.

R. Pero es que mi trabajo me gusta, así que no vengo a disgusto. A no ser que tenga un encargo de esos fatídicos…

P. El tiempo cunde mucho más cuando uno trabaja por su cuenta.

R. Precisamen­te dejé la publicidad por las reuniones. Me parecían una pérdida de tiempo. Las mejores campañas solían acabar en la basura: siempre había alguien presente que opinaba en contra.

P. Comienza haciendo cómic en los ochenta.

R. En esa época tenía una línea muy reconocibl­e. No fui a la facultad, aprendí por mi cuenta, trabajando y yendo por las noches al Rock- Ola. Tratando de estar a la última, de ser moderno.

P. Le llamaban “el chico de las hombreras”.

R. Hay quien piensa que eso es porque las hombreras salían en mis dibujos. ¡Pero es que llevaba esas hombreras!

P. ¿Cómo ve ahora ese asunto tan peliagudo?

“La visión de la Movida es algo exagerada porque veníamos de una etapa gris”

“Yo llevaba unas hombreras que eran horrorosas. ¿Cómo es posible que fuera así?”

R. Eran horrorosas. Me veo en fotos y me digo: ¿cómo es posible que yo haya ido así?

P. Me veo obligado a preguntarl­e por la Movida. Hasta le entrevistó Paloma Chamorro.

R. La visión que hay ahora es un poco exagerada. Era una época muy intensa, pero tampoco tenía la sensación de que estaba sucediendo un fenómeno que pasaría a la historia. Ahora la juventud también hace cosas, supongo que la diferencia es que veníamos de una etapa muy larga y gris.

P. Una de sus especialid­ades es el libro ilustrado.

R. Sí, que ya no es solo para niños, sino para adultos. Hace unos años las editoriale­s pedían fotos, o mucho diseño. Ahora los ilustrador­es hemos llenado las librerías de color.

P. ¿Para qué sirve un ilustrador si tenemos inteligenc­ia artificial?

R. Estoy flipando un poco, la verdad. No estoy preocupado, porque tengo trabajo. Pero las posibilida­des que tiene son flipantes. Mi mujer hizo la prueba en uno de esos programas, el Midjourney, le dio unos parámetros parecidos a unos cuadros que tengo yo de geishas y aluciné con el resultado. Eso sí, peca un poco de hortera.

P. ¿Por qué le gusta ilustrar?

R. Es un trabajo en el que lo tengo que hacer todo yo, y además mi obra es muy figurativa, lo que me resulta muy entretenid­o. Tengo un archivador lleno de recortes, con fotos organizada­s por categorías: coches, perros… Soy de una época preinterne­t, y había que trabajar así. Del periódico me tenían que enviar las fotos para los retratos. ¡No me iba a inventar a Rosa Chacel!

P. Cuando se adapta al cine una novela, el autor suele tener queja. No sé si también ocurre cuando usted lo ilustra.

R. Nunca he tenido ningún problema. Siempre advierto de que mi trabajo es independie­nte, que me tienen que dejar hacer. Y si no va a ser así, prefiero no hacerlo. Llevo mucho tiempo en esto: si me lo encargan se supone que confían en mi criterio.

 ?? / SAMUEL SÁNCHEZ ?? Fernando Vicente, en su estudio en Madrid el martes.
/ SAMUEL SÁNCHEZ Fernando Vicente, en su estudio en Madrid el martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain