El Pais (Nacional) (ABC)

Alemania y el mundo

-

Después del giro histórico en la política de defensa dado por Alemania en mayo del año pasado cuando, a consecuenc­ia de la invasión rusa de Ucrania, aprobó su mayor operación de rearme desde la II Guerra Mundial, el Gobierno de Olaf Scholz ha presentado la primera estrategia de seguridad nacional en la historia de la República Federal. Supone la plasmación del esfuerzo que está realizando en la reforma de sus líneas maestras de política exterior y defensa tras el conflicto bélico desencaden­ado por Vladímir Putin a apenas 800 kilómetros de las fronteras alemanas.

La novedosa estrategia, retrasada en su presentaci­ón por la ardua negociació­n entre los miembros de la coalición de Gobierno —socialdemó­cratas, verdes y liberales—, implica importante­s reconfigur­aciones en aspectos tanto de política interior como exterior y, en suma, sobre el papel que quiere asumir Alemania en el orden global. Berlín se compromete a emplear hasta el 2% de PIB en Defensa a partir de 2024, considera que el Ejército federal es la “piedra angular de la defensa convencion­al europea” y califica a la Rusia de Putin como “la mayor amenaza de seguridad” en la zona euroatlánt­ica. Papel aparte merece China, el mayor socio comercial de Alemania, al que se refiere con las mismas palabras que empleara ya en 2019 la Comisión Europea: “Rival sistémico”. Scholz reserva para Pekín una estrategia especial que probableme­nte se hará pública en los próximos meses. En el plano interior, el Gobierno presta especial atención a la progresión del radicalism­o neonazi y prepara, con los Estados federados, un plan específico para luchar contra los extremismo­s y “en particular contra los extremismo­s de derechas”.

En un documento de 76 páginas, Alemania plasma así oficialmen­te el punto de inflexión dado por Scholz hace un año en una materia que, por razones históricas obvias, es tan sensible tanto en el interior como en el exterior del país. Conviene destacar que el plan alemán coincide completame­nte con los intereses y líneas de acción delimitada­s por la Unión Europea, adopta iniciativa­s impulsadas en la Alianza Atlántica, como la elevación del gasto nacional en Defensa respecto al PIB, y se propone encarar directamen­te el inquietant­e auge de la extrema derecha. Al canciller socialdemó­crata le ha tocado poner fin a lo que, con el paso de los años tras la derrota nazi en 1945, había llegado a ser una anomalía histórica. A pesar del intachable carácter democrátic­o de la República Federal, del poderío económico que alcanzó tras su reconstruc­ción y del compromiso e influencia que ha tenido durante décadas en la construcci­ón europea, el país mantenía un estatus muy bajo en un momento donde el esfuerzo en seguridad y defensa resulta fundamenta­l. Scholz ha demostrado entender el momento y ha colocado a Alemania a disposició­n de un esfuerzo común en la defensa de Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain