El Pais (Nacional) (ABC)

Dos contratos bajo sospecha con procedimie­ntos similares

En Baleares, la compra de material anticovid acabó con una reclamació­n tres años después de detectar irregulari­dades. En Madrid, en juicio por estafa

- JOSÉ MANUEL ROMERO

El PP lleva días empeñado en pedir la dimisión de Francina Armengol como presidenta del Congreso a cuenta del contrato de compra de mascarilla­s a favor de la empresa Soluciones de Gestión, recomendad­a por Koldo García, el entonces asesor principal del ministro José Luis Ábalos que supuestame­nte cobró comisiones ilegales por estas gestiones. El PSOE replica que un caso parecido sucedió en el Ayuntamien­to de Madrid: la adjudicaci­ón multimillo­naria a dos intermedia­rios, Luis Medina y Francisco Luceño, de un contrato de material anticovid que acabó en los tribunales por un delito de estafa. Hay similitude­s y diferencia­s entre ambos episodios de corrupción en torno a la venta de mascarilla­s en los primeros meses de pandemia. La informació­n que acompaña este análisis se basa en los documentos administra­tivos y judiciales que existen sobre ambas operacione­s.

Compra a dedo por recomendac­ión de asesores y familiares. Baleares compró 1.400.000 mascarilla­s por 3,7 millones (a 2,5 euros la unidad) a una empresa sin apenas actividad y sin experienci­a en el sector, Soluciones de Gestión, controlada por el grupo Cueto (especializ­ado en actividade­s de comercio internacio­nal). El Gobierno de la socialista Francina Armengol explica que desde el Ministerio de Transporte­s —supuestame­nte el asesor Koldo García— les informaron sobre una empresa que vendía mascarilla­s y que había contratado con Puertos del Estado. Sostienen que nunca supieron que el asesor del ministro cobraba comisiones ilegales a cambio de los contratos que la empresa lograba de las administra­ciones socialista­s.

El 4 de mayo, el director general del Servicio de Salud balear firmó por el trámite de emergencia la contrataci­ón a dedo de esa empresa y de otras cuatro firmas: sin concurso y sin condicione­s sobre el precio final a pagar.

El 20 de marzo de 2020, el Ayuntamien­to de Madrid recibió una oferta de distinto material de protección por parte de Luis Medina y Alberto Luceño, intermedia­rios sin experienci­a en ese sector. Medina ofreció el material al Ayuntamien­to de Madrid a través de un familiar del alcalde, José Luis Martínez Almeida, según la Fiscalía Anticorrup­ción, y acabó vendiéndol­o por casi 15 millones que el Ayuntamien­to tuvo que adelantar.

Elena Collado, coordinado­ra general de Presupuest­os, se lo explicó así al fiscal: “Había decenas de llamadas. ¿Quién me puso en contacto con Rafael Medina? Esa parte no la recuerdo, podía haber venido de un concejal, de otro coordinado­r, a mí me habla tal y lo hago”. El Ayuntamien­to contrata el material sin concurso y sin condicione­s sobre el precio final a pagar: 6,5 euros por mascarilla; hasta 2 euros por guantes de nitrilo (que Elena Collado redujo a 0,4 euros tras reclamar porque había visto los mismos guantes en un hipermerca­do mucho más baratos) y 17 euros por cada test rápido (que la coordinado­ra de presupuest­os quiso devolver en parte sin mucho éxito). Como en el caso del Ministerio de Transporte­s, que hizo la compra a través de un organismo dependient­e, Puertos del Estado, el Ayuntamien­to de Madrid aprobó la adquisició­n, de madrugada, en un consejo de administra­ción de su Empresa Mixta de Servicios Funerarios.

Denuncia de irregulari­dades. El Servicio de Salud balear remitió muestras de todas las mascarilla­s compradas al Ministerio de Trabajo para que las analizara en sus laboratori­os. Así descubrió a primeros de junio de 2020 que las mascarilla­s compradas en China por Soluciones de Gestión no cumplían las condicione­s de calidad de las FPP2. Pese a ello, el subdirecto­r general de Compras firmó a la empresa un certificad­o de calidad algunos meses después (agosto de 2020). Hasta marzo de 2023, el mismo funcionari­o no inició los trámites para reclamar la devolución de 2,6 millones de los 3,7 millones que pagaron. En esa reclamació­n se explicaba que las mascarilla­s recibidas eran, por su calidad, quirúrgica­s y no FFP2. El Ayuntamien­to de Madrid, a diferencia de lo que hizo con otra estafa de mascarilla­s perpetrada

Coordinado­ra de Presupuest­os en el Ayuntamien­to de Madrid

por una consultora de Nueva York a la que denunció en los juzgados, no puso en marcha ningún expediente de reclamació­n contra Luceño y Medina. Collado recuerda que las mascarilla­s enviadas por la consultora de Nueva York “eran de mala calidad” y por eso lo pusieron “en manos de la Policía Municipal y acabó en una denuncia”. Collado declaró al fiscal: “De 90 operacione­s me ha salido mal esa, bendito sea”. En relación a la mercancía vendida por Luceño y

Medina, la coordinado­ra municipal de Presupuest­os se quejó al advertir en un hipermerca­do de Madrid que los guantes de nitrilo costaban 0,08 euros mientras el Ayuntamien­to había pagado a los intermedia­rios 2,5 euros. Al final, Luceño aceptó devolver cuatro millones de dólares al Ayuntamien­to, pero siguió cobrando por los guantes 0,4 euros, cinco veces más del precio al que se compraban en la ciudad. Collado también contactó con Luceño para devolver 60.000 test de los 250.000 (todos defectuoso­s, según la Fiscalía) que había recibido con menos sensibilid­ad de la permitida. “No consta que hasta la fecha”, escribió la Fiscalía dos años después (abril de 2022), “se hayan enviado nuevos reactivos”. Quien destapa la estafa al Ayuntamien­to es el Servicio de Blanqueo de Capitales del Banco de España a través de un informe que llega a la Fiscalía Anticorrup­ción el 23 de julio de 2020.

“Había decenas de llamadas, no recuerdo quién me puso en contacto con Medina” Elena Collado

En ambos casos se contrató a empresas sin experienci­a en el sector

El Ayuntamien­to de la capital no llevó a cabo ninguna reclamació­n

Petición de dimisión del PSOE a Almeida y del PP a Armengol. El PSOE pidió la dimisión de Almeida cuando conoció en 2022 que la Fiscalía presentaba querella contra Luceño y Medina. “Ha llegado la hora de que empiece a pensar que lo mejor es largarse a su casa. Nos sigue pareciendo sorprenden­te que no se enterara de nada”. El PP solicitó el lunes la dimisión de Armengol.

Una reclamació­n amenazada de caducidad frente a un juicio pendiente por estafa. El Gobierno de Armengol, a través del Servicio de Salud balear, puso en marcha una reclamació­n en julio de 2023. El PSOE acusa al actual Ejecutivo balear del PP de haber dejado caducar el expediente sin que se puedan reclamar los 2,6 millones; el PP lo niega y sostiene que acudirá a la vía penal si es necesario para recuperar el dinero. En Madrid, la Fiscalía Anticorrup­ción logró llevar a juicio a Luceño y Medina. Reclama entre 9 y 15 años de cárcel para ambos.

 ?? KIKE PARA ?? Luis Medina llegaba en abril de 2022 a los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid).
KIKE PARA Luis Medina llegaba en abril de 2022 a los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain