El Pais (Nacional) (ABC)

El bitcoin toca máximos y supera por primera vez los 69.000 dólares

El valor total de la principal criptomone­da se acerca al de Alphabet, la dueña de Google

- ÁLVARO SÁNCHEZ

El bitcoin se adentró ayer en cotas nunca antes vistas, al superar los máximos históricos de 69.000 dólares marcados en noviembre de 2021. En estos más de dos años, la criptomone­da ha atravesado múltiples crisis, golpeada por un círculo vicioso de colapsos, bancarrota­s e investigac­iones judiciales que dejaron por el camino a TerraLuna, Three Arrows Capital, Celsius, Voyager o FTX, entre otros actores relevantes del sector. Esa ristra de malas noticias generó una crisis de confianza a la que el bitcoin no fue inmune, hundiendo su cotización a 16.000 dólares en noviembre de 2022, mínimos de dos años. Entonces nadie lo sabía, pero era también el comienzo de una recuperaci­ón, al principio lenta y dubitativa, pero que en los últimos meses ha tomado velocidad de crucero gracias a la aprobación de los ETF de bitcoin, las expectativ­as de bajadas de tipos de interés por parte de los bancos centrales y el halving —una reducción a la mitad de la recompensa por validar las transaccio­nes de bitcoin que tiene lugar cada cuatro años—. Sube más de un 160% en seis meses.

Una vez internada en nuevos territorio­s, la gran pregunta que inversores, detractore­s y reguladore­s se hacen ahora es dónde está su techo. Dentro de la industria cripto, el ambiente es de victoria. “Si miramos atrás, a otros momentos en que el bitcoin ha roto máximos, vemos que no suele detenerse ahí, sino que multiplica por dos o tres su anterior máximo. No me gusta decir números, pero en este nuevo ciclo podríamos verlo en 150.000 o 160.000 dólares”, afirma Raúl Marcos, consejero delegado de la plataforma Carbono.com. Un reciente informe del banco estadounid­ense JPMorgan es más cauto, y habla de corrección inminente tras una subida tan vertical.

El valor del bitcoin se acerca ahora al billón y medio de dólares, similar a la capitaliza­ción en Bolsa de Alphabet, la dueña de Google. Pero el cambio de sentimient­o no ha hecho rectificar a sus críticos. Institucio­nes como el Banco Central Europeo han advertido de que esos números carecen de justificac­ión al no contar con respaldo alguno de activos sólidos. En una reciente publicació­n en su blog, dos de sus economista­s afirman que el valor real del bitcoin es cero, y sostienen que ha fracasado en su propósito de convertirs­e en una moneda global y descentral­izada.

A favor de que el precio continúe al alza juega el llamado FOMO (siglas de fear of missing out, o miedo a quedarse fuera). A eso se une la resonancia mediática de la noticia del máximo histórico, de impacto global, que lleva a millones de potenciale­s compradore­s la idea de que el bitcoin está haciendo ganar dinero a quienes lo poseen. Como recordaba Álvaro D. María, autor de La filosofía bitcoin, estos máximos significan que nadie que haya comprado bitcoin y no los haya vendido o perdido está ahora mismo en pérdidas.

En contra, le penaliza el hecho de que el mercado ya ha podido descontar buena parte de los fenómenos que están animando su cotización, como el halving. También está por ver si se mantiene el fuerte ritmo de entrada de nuevos inversores a través de los ETF que empezaron a funcionar en Estados Unidos a mediados de enero. Estos instrument­os están batiendo récords: el iShares Bitcoin Trust (IBIT), gestionado por BlackRock, ha sido el ETF más rápido de la historia en alcanzar los 10.000 millones de dólares bajo gestión — siete semanas —.

Entre los efectos colaterale­s está el crecimient­o de las llamadas monedas meme, altamente especulati­vas, y antaño muy populares pese a sus riesgos. Una de las más conocidas, Dogecoin, que usa como símbolo un perro Shiba Inu, ha duplicado su valor en un mes hasta los 23.000 millones de dólares (tanto como Telefónica). Más allá incluso ha ido Pepecoin, que utiliza como reclamo un meme de la controvert­ida rana Pepe, con más de un 1.000% de revaloriza­ción en los últimos 30 días. Supera los 3.000 millones de dólares de capitaliza­ción.

El activo, impulsado por el ‘boom’ de los fondos cotizados en Estados Unidos

El anunciado recorte de nuevas divisas ha ayudado a disparar la cotización

 ?? EFE ?? Oficina de intercambi­o de criptodivi­sas en Seúl, el 29 de febrero.
EFE Oficina de intercambi­o de criptodivi­sas en Seúl, el 29 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain