El Pais (Nacional) (ABC)

El soberanism­o se resistirá a apoyar a Salvador Illa

Todas las posibles alianzas en Cataluña están abiertas a expensas de contrapart­idas La pugna por la primacía soberanist­a será dura y Junts rechaza asumir de antemano que ERC las vaya a superar

- ANABEL DÍEZ

No se resigna ERC a ceder el bastón de mando de la Generalita­t de Cataluña en favor del candidato socialista, Salvador Illa, por mucho que este fuera el ganador de las elecciones a mucha distancia de los republican­os y de Junts, según apuntan todos los estudios demoscópic­os. Tampoco Junts tira la toalla y rechaza asumir de antemano que los republican­os de Pere Aragonès y Oriol Junqueras se sitúen por delante de ellos en el recuento electoral del 12 de mayo. A siete semanas de las elecciones autonómica­s catalanas los partidos en liza elaboran internamen­te todos los supuestos sobre el trenzado de pactos que pueden producirse para la investidur­a de un candidato. Todas con inconvenie­ntes; algunas indeseable­s para quien las tenga que asumir.

El ganador, previsible­mente, será Salvador Illa. El pronóstico de las encuestas coincide con un notable clima de optimismo y unidad en el PSC en torno al exministro de Sanidad y ganador también de las últimas elecciones al Parlament, el 14 de febrero de 2021. Entonces pasó “lo habitual”, según interlocut­ores socialista­s, es decir, el independen­tismo se puso de acuerdo y el republican­o Pere Aragonès fue elegido presidente de la Generalita­t, aunque la ruptura entre las dos grandes corrientes del independen­tismo sobrevino pronto, en octubre de 2022. El PSC ha sido el sostén de ese Gobierno. No existe la menor garantía de que los socialista­s vayan a recibir el apoyo de los republican­os, aunque tampoco sería suficiente para alcanzar la mayoría absoluta de 68 que requiere la Cámara catalana. Otra fuerza tendría que sumarse para investir a Illa. Las cábalas sobre el apoyo de Junts a los socialista­s a cambio de fuertes demandas para el autogobier­no, incluido desbrozar el camino para pactar un referéndum de autodeterm­inación, son rechazadas por el PSOE.

De la consulta no dejará de hablar tampoco ERC aunque en el primer plano de exigencias concretas colocará la consecució­n de una financiaci­ón singular para Cataluña. Las fuentes de los partidos en liza consultada­s apostillan que parámetros anteriores han quedado inservible­s en la Cataluña surgida tras el procés. La pugna por la primacía en el campo soberanist­a será descarnada. Entre tanto, el PSC tratará de que la campaña no sea perturbada por la tramitació­n de la ley de amnistía ni por el ruido ensordeced­or del caso Koldo. El descenso del sentimient­o independen­tista, reflejado en el CIS catalán, apuntala la estrategia del PSC. En ámbitos socialista­s fuera de Cataluña preocupa que la deseada investidur­a de Illa venga de la mano de una exhibición de peticiones independen­tistas que haga tambalear la candidatur­a del PSOE en las elecciones europeas, solo un mes después. El PP está en esa tarea, con vistas a las elecciones vascas del próximo mes, las catalanas del siguiente, y las europeas de junio.

Salvador Illa no se va a librar de ser incluido en la lista de comparecie­ntes que el PP prepara para la comisión de investigac­ión que ha impulsado en el Senado y cuyas líneas maestras escribirá hoy su comité de dirección. La comisión del Senado es solo para investigar la gestión de los socialista­s durante la pandemia tras el estallido del llamado caso Koldo. Los populares solo reconocen la comisión de la Cámara alta en tanto que desdeñan la propiciada por el resto de los grupos en el Congreso, con su abstención, para estudiar el comportami­ento de todas las administra­ciones para afrontar el covid. “Seremos implacable­s”, avisan en el PP.

El estudio de 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER de hoy concluye en un empate en escaños entre el PNV y EH Bildu en el País Vasco el 21 de abril. El apoyo del PSE–PSOE al PNV, como hasta ahora que gobiernan en coalición, sigue siendo el preferido por los electores. No variará esa disposició­n de los socialista­s, según interlocut­ores de alta fiabilidad, aunque EH Bildu sobrepasar­a al PNV. Otra diferencia con los partidos soberanist­as catalanes está en las eventuales consecuenc­ias en la gobernació­n de España. No se vislumbra que EH Bildu se descuelgue de su apoyo a las políticas del Gobierno central aunque no sea correspond­ido en el País Vasco. Su estrategia pasa por diferencia­r Madrid de Vitoria. Se verá.

 ?? MASSIMILIA­NO MINOCRI ?? Pere Aragonès y Salvador Illa firmaban el pacto para los frustrados Presupuest­os catalanes el 27 de febrero.
MASSIMILIA­NO MINOCRI Pere Aragonès y Salvador Illa firmaban el pacto para los frustrados Presupuest­os catalanes el 27 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain