El Pais (Nacional) (ABC)

Cuatro detenidos por vender armas por mensajería encriptada

La red tenía su base en Málaga y sus clientes eran bandas criminales

- NACHO SÁNCHEZ

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas como responsabl­es de una organizaci­ón dedicada a la venta de armas a grupos criminales de toda España. Los investigad­ores aseguran que los arrestados comenzaron con el tráfico ilegal de armas a partir del confinamie­nto por la pandemia, en primavera del año 2020.

Desde entonces, establecía­n contacto con sus clientes a través de aplicacion­es de mensajería encriptada para realizar las operacione­s. Tres personas han sido arrestadas en la capital malagueña y una cuarta en

Gandía (Valencia). Se les imputan los delitos de tráfico ilegal de armas, pertenenci­a a organizaci­ón criminal y tenencia ilícita de armas. La operación está abierta y no se descartan nuevas detencione­s.

La investigac­ión arrancó cuando los especialis­tas de la Guardia Civil tuvieron conocimien­to de la existencia de un grupo de personas dedicadas a realizar operacione­s de venta de armas —algunas de ellas, de guerra— a grupos criminales asentados en distintos puntos del país. Sus fuentes aseguraban que lo llevaban haciendo desde el confinamie­nto y que, para evitar ser localizado­s, utilizaban aplicacion­es de mensajería instantáne­a encriptada­s. Todo apuntaba, además, a que la base de este grupo estaba en Málaga y que desde esta provincia andaluza llevaban a cabo sus ventas.

Durante la operación se realizaron también cinco registros —cuatro en la provincia malagueña y uno más en la valenciana— en los que se halló un arma corta de fuego real, dos cargadores repletos de munición y otro cargador “de altas capacidade­s” (capaz de albergar un número mucho más alto de balas) también municionad­o. También se encontraro­n 86.000 euros en efectivo, joyas de oro y relojes de alta gama, así como numerosos móviles que supuestame­nte eran utilizados para realizar las operacione­s.

La operación, denominada Trueca, permanece abierta. El juzgado de Instrucció­n 12 de Málaga ha estado al cargo de la investigac­ión, que ha sido desarrolla­da por agentes de Informació­n de la Guardia Civil en Andalucía, de la Sección de Informació­n de Valencia y de la Jefatura de Informació­n (UCE3). Para las detencione­s y los registros también contaron con el apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR), el Grupo de Apoyo Operativo y el Servicio Cinológico.

En su última memoria, la Fiscalía de Andalucía ya advirtió de la proliferac­ión de armas en zonas como la Costa del Sol o Campo de Gibraltar. “La tenencia ilícita de armas en los lugares de custodia de la droga es muy preocupant­e, pero durante 2022 se ha podido comprobar el crecimient­o de la potencia de las armas”, decía el documento. Fuentes policiales han relatado en distintas ocasiones que los narcotrafi­cantes asentados tanto en el litoral malagueño como en el gaditano han perdido el respeto a las fuerzas de seguridad. Hasta el Ministerio del Interior ha decidido reforzar la seguridad de los agentes, que se encuentran cada vez con mayor frecuencia ante “agresiones con armas de guerra”.

 ?? ?? Parte del material intervenid­o, en una imagen de la Guardia Civil.
Parte del material intervenid­o, en una imagen de la Guardia Civil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain