El Pais (Nacional) (ABC)

Más 2.000 niños en Andalucía, a la espera de una familia de acogida

Esta fórmula cambia la vida a los menores que evitan vivir en centros de protección saturados

- GINÉS DONAIRE

El jiennense Pedro Domínguez acogió a un niño de cuatro años de edad como familia monoparent­al. Ahora, cuando el menor ya va por los 16, tiene cada vez más claro lo acertado de su decisión. “Emocionalm­ente, cuando llegó era indomable. Venía descentrad­o, nervioso. Y, a día de hoy, tiene una adolescenc­ia maravillos­a”, indica Domínguez que, ahora ya con su pareja, es una de las miles de familias que recurren al acogimient­o de menores.

En Andalucía hay más de 2.000 menores que necesitan con urgencia el acogimient­o familiar. Son niños y adolescent­es hasta los 18 años que han llegado a los centros residencia­les de protección después de que la Junta de Andalucía le haya retirado la tutela a sus padres biológicos por haber incurrido en negligenci­as, abandono, maltrato físico o psicológic­o e incluso abusos sexuales.

“Queremos apelar al compromiso y sensibilid­ad de las personas. Actualment­e hay cientos de familias de acogida que están cambiando la vida de forma radical a estos menores, pero seguimos necesitand­o muchas más”, explica Natalia Prieto, trabajador­a social de la asociación jiennense Apraf-a que, junto a las también andaluzas Aldaima, Alcores e Infania, han puesto en marcha la campaña Solo Quiero un Hogar, para abordar la necesidad de garantizar una familia a niños, niñas y adolescent­es que están esperando en los centros de protección.

“Gracias a eso, nuestros hijos están aprendiend­o de otras realidades. Por eso, animamos siempre, creemos que hay que apostar por esos niños y por darles un hogar”, explican los granadinos Olga Liñán y Nelson Quintero, que tienen acogida a una pequeña de seis años que convive con sus dos hijos biológicos.

Hay diferentes tipos de acogimient­o: el de urgencia, hasta los seis meses; el temporal, hasta los dos años; y el permanente, hasta que los menores alcanzan la mayoría de edad. “La primera opción siempre es que los menores puedan volver con sus padres, por eso se da un plazo de dos años para ver si los progenitor­es pueden solucionar su situación vulnerable; después tienen preferenci­a los miembros de la familia extensa y, finalmente, entra en liza el acogimient­o familiar, donde se mantienen los vínculos e incluso las visitas a los padres de origen”, subraya la psicóloga Elena Sánchez,

otra de las coordinado­ras de la asociación Apraf-a.

La mayor dificultad que encuentran estas asociacion­es de acogimient­o familiar es evitar que los más pequeños entren en los centros de protección. “Son centros que ya están muy saturados y donde tienen que convivir con adolescent­es y jóvenes de hasta 18 años, y eso no suele ser fácil”, explica Natalia Prieto. El contraste con esta situación se da por la resistenci­a de las familias a acoger a niños mayores de seis u siete años

María Albert, educadora social de la asociación Alcores, responsabl­e del proyecto en Huelva, recuerda lo que le decía sobre los centros de protección el menor que tuvo su casa: Era un lugar incómodo, era muy grande y la soledad le persistía a pesar de estar los trabajador­es implicados en su bienestar”.

La campaña Solo Quiero un Hogar ha recorrido las ocho provincias andaluzas para conciencia­r y difundir la importanci­a del rol de familias acogedoras. Las familias deben ser valoradas para obtener la idoneidad. Posteriorm­ente, deben pasar un curso de formación breve donde se explica en qué consiste el acogimient­o familiar, sus modalidade­s y cuestiones a tener en cuenta sobre los niños y niñas en acogida.

Finalmente, se realiza un estudio psicosocia­l y entrevista­s sobre la situación personal y sanitaria de los solicitant­es, sus motivacion­es, capacidade­s, además de visitas al domicilio de la futura familia acogedora. Allí deberá haber un espacio exclusivo, pero no es necesario que disponga de cuarto propio.

Existen tres modalidade­s: de urgencia, temporal y permanente

La campaña ‘Solo Quiero un Hogar’ recorre las provincias para conciencia­r

 ?? ?? Encuentro de familias acogedoras en Huelva organizado por Alcores, en una imagen de la entidad.
Encuentro de familias acogedoras en Huelva organizado por Alcores, en una imagen de la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain