El Pais (Nacional) (ABC)

¿Creó Dios a Aretha Franklin?

- RICARDO DE QUEROL

No era su repertorio habitual, pero cantó como nunca. En enero de 1972, Aretha Franklin tenía 29 años y era toda una estrella cuando decidió volver al principio: a la música góspel que le enseñaron en su casa de Detroit sus padres. Regresa al hogar a pesar de que guardaba traumas de su infancia: su madre se fue de casa cuando ella tenía seis años y murió cuando tenía 10; ella misma fue madre antes de cumplir los 13 y por segunda vez a los 14. Eso no había frenado una carrera meteórica.

Cuando parecía quedar atrás su momento de mayor gloria, Franklin y su equipo dispusiero­n todo para dos sesiones memorables en la New Temple Missionary Baptist

Church, en el barrio de Watts, en el sur de Los Ángeles, un recinto para unas 150 personas, con un gran coro: Southern California Community Choir. Se grabaría un disco y una película que dirigiría Sydney Pollack. El disco se editó en junio de ese año y fue el más vendido de su carrera en EE UU. Pero la película, por problemas en la grabación y por la resistenci­a de la artista a su publicació­n, no vio la luz hasta casi medio siglo después, 2018, muertos ya la cantante y el director. El resultado es Amazing Grace, ocupa un lugar destacado en la historia de la música y está en Filmin y Movistar+.

Es una grabación austera en un lugar austero, pero en la que se goza cada sonido y se percibe una atmósfera mágica que por momentos se acerca al éxtasis. Hay primeros planos en los que a la cantante se la ve seria, muy concentrad­a. El público participa con palmas, coros y bailes. Hay muestras muy espontánea­s de emoción: una de las mujeres del coro rompe a llorar; el director del mismo contagia a todos el entusiasmo de sus gestos.

El tremendo dominio vocal y el carisma de Aretha Franklin no ocultan que estamos en un oficio religioso para auténticos creyentes, como recuerda el reverendo al empezar. Las letras de las canciones selecciona­das hablan de ese cristianis­mo que aporta sentido de comunidad y da esperanza a la gente humilde: la fuerza de esta religión, lo que explica su resistenci­a, está en parroquias de barrio como esta. Dice la estudiosa Karen Armstrong que la religión es una forma de arte: como este “da la posibilida­d de escapar del horror que nos rodea y buscar sentido para nuestras vidas”. Y la música es la más espiritual de las artes. Si crees en Dios, dale las gracias por haber creado a Aretha Franklin. Si no, quédate al menos con que había algo divino en aquel templo.

 ?? ?? Aretha Franklin.
Aretha Franklin.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain