El Pais (Nacional) (ABC)

“Con los sucesos, la gente quiere ver hasta dónde llega el ser humano”

“A veces me sorprende lo inesperado­s que les pueden parecer mis finales a los lectores”

- F. JAVIER BARROSO Paul Pen Escritor

En 2011, el periodista Paul Pen irrumpió en el panorama literario con El Aviso, una obra que se desarrolla­ba en Villanueva de la Cañada (Madrid), donde residía entonces. Licenciado en comunicaci­ón audiovisua­l, trabajó durante ocho años en revistas de entretenim­iento y luego en guiones de televisión de no ficción. Sin embargo, este autor de 44 años nacido en Madrid dejó esas actividade­s y se centró en la literatura, en concreto en los thrillers. Ha publicado cinco libros más. El que acaba de ver la luz y llegar a las librerías es A un

lado de la carretera (Harper Collins), que se desarrolla en un motel de una carretera secundaria. Sus obras se han traducido al inglés, alemán, italiano, ruso y turco, y dos de ellas han dado el salto a la pantalla: El Aviso, de Daniel Calparsoro, con Belén Rueda y Raúl Arévalo, y La casa entre

los cactus, de Carlota González-Adrio, con Daniel Grao y Ariadna Gil, y con guion del propio Pen.

Pregunta. ¿Cómo ha cambiado hasta llegar a este libro?

Respuesta. He cambiado bastante. Cuando salió mi primera novela, con 31 años, yo pensaba que era ya ese escritor, con una forma de escribir y sabiendo cómo van a ser mis personajes y para mí lo más importante­s de una novela es esto. Ahora, seis novelas después, ha habido una evolución y sí siento que estoy en control de mis capacidade­s como escritor y de lo que quiero escribir. Ahora siento la seguridad de que escribo lo que realmente quiero escribir.

P. ¿Por qué esos finales tan inesperado­s?

R. No me planteo si el final es inesperado o no. Más bien, la historia me lleva hacia ello. Nunca empiezo a escribir una novela hasta que no tengo el final. Hasta que no tengo uno que me satisface y que le va a dar a la novela el final que yo considero adecuado no me pongo a escribir. A veces incluso me sorprende lo inesperado que resulta para los lectores. En este caso, en

A un lado de la carretera hay un giro y yo sabía que iba a ser sorpresivo.

P. ¿Dónde está el hotel restaurant­e Plácido?

R. No está en ninguna parte, porque es una mezcla de varios. El que más se parece está en la provincia de Alicante, que es algo que no digo pero que el lector deduce gracias a pistas como que sale la empresa de transporte Alitrans.

P. El protagonis­ta tiene muchos rasgos de Paul Pen.

R. No era mi intención que fuera mi

alter ego, pero al final, como él está escribiend­o la misma historia que yo, muchos de los dilemas que plantea en su novela sobre tratar una tragedia ajena y cómo se tratan los sucesos también se me plantean a mí.

P. ¿Lee noticias de sucesos? ¿Se inspira en la realidad?

R. No, no leo tantos sucesos cuando están ocurriendo, pero sí veo los documental­es de true crime, cuando ya te cuentan toda la historia y puedes saber lo que pasó y cómo acabó la cosa, donde ya te hacen un análisis de quién era el autor y las motivacion­es y sus antecedent­es. Eso, salvo que sea uno de esos sucesos que enganchan desde el principio.

P. ¿Por qué cree que atraen tanto los sucesos?

R. Es una de las preguntas que me hago a mí mismo. Creo que hay algo de ver lo terrible que puede llegar a ser la persona. Por alguna razón nos interesa antropológ­icamente el horror, hasta dónde es capaz de llegar el ser humano y lo que es capaz de hacer a los demás. Hay algo ahí que nos engancha.

P. ¿Se verá A un lado de la carretera en el cine?

R. Ojalá. Le veo mucho potencial pero tiene algo de ambientaci­ón, como el hotel de carretera secundaria, que no está explotado en nuestro cine como sí ha ocurrido en Estados Unidos con el motel de carreteras. Veo más una miniserie de cuatro capítulos.

 ?? SAMUEL SÁNCHEZ ?? Paul Pen, en el hotel DormirDCin­e de Madrid.
SAMUEL SÁNCHEZ Paul Pen, en el hotel DormirDCin­e de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain