El Pais (Nacional) (ABC)

Un tribunal reduce el importe de la fianza del expresiden­te a 175 millones

- M. A. S.-V.

El expresiden­te de EE UU Donald Trump logró ayer un pequeño respiro judicial, pero también económico. Un tribunal de apelacione­s de Nueva York falló que el candidato republican­o a la reelección en noviembre debe pagar únicamente 175 millones de dólares (unos 161,5 millones de euros) de fianza para satisfacer una sentencia por fraude civil, para lo que dispone de un plazo de 10 días más, a la espera de la apelación. Se trata de una sensible rebaja respecto de la sentencia completa de 464 millones de dólares (casi 355 de sanción más intereses) que vencía ayer. La orden significa que Trump y sus hijos pueden seguir dirigiendo su negocio en Nueva York, si bien supervisad­os por orden del juez, y obtener préstamos de institucio­nes financiera­s neoyorquin­as..

Mientras Trump comparecía en el tribunal penal de Manhattan para una vista previa al juicio por el caso Stormy Daniels (el pago de dinero negro a una actriz porno para acallar una aventura extramatri­monial), el Trump magnate, el condenado por fraude continuado en sus negocios (durante una década engordó el valor de sus propiedade­s para obtener ventajas crediticia­s y de las asegurador­as), ha podido evitar que la ejecución de la sentencia le dejase prácticame­nte sin liquidez, más allá de los 100 millones de dólares que logró reunir a finales de febrero para la fianza, insuficien­tes según el juez.

La semana pasada, sus abogados informaron de que una treintena de compañías asegurador­as habían declinado acudir en su ayuda, lo que había desatado todo tipo de especulaci­ones por la falta de avales del magnate. A primeros de mes, una asegurador­a ya respaldó el importe íntegro de

la fianza (92 millones de dólares) que tuvo que depositar para recurrir su condena por difamación a la escritora E. Jane Carroll.

Ante la creciente falta de liquidez del magnate, las especulaci­ones sobre el posible embargo de bienes raíces, o incluso de automóvile­s, por parte de la fiscal general de Nueva York, Letitia James, habían arreciado en los últimos días. Alguien, en cualquier caso, se equivocó con los cálculos. El viernes, el mismo Trump aseguraba en su red social Truth Social que disponía de casi 500 millones contantes y sonantes para pagar la fianza, requisito indispensa­ble para recurrir la multa que un juez de Nueva York le impuso el 16 de febrero por fraude continuado en sus negocios. Sus abogados, al contrario, habían manifestad­o días antes que no podía afrontar el pago.

La salida a Bolsa de su red social, el mismo viernes, permitió al candidato republican­o a la reelección apuntarse una ganancia teórica de 3.000 millones de dólares, un potencial salvavidas de efectivo aunque no canjeable de inmediato, mientras sobre su imperio inmobiliar­io se cernía la amenaza del embargo parcial. La fiscal James ya se había fijado en varias propiedade­s embargable­s, en concreto una fastuosa finca y un campo de golf en el condado de Westcheste­r (norte de Manhattan).

Además de Trump, fueron declarados culpables sus dos hijos mayores y otros ejecutivos de la organizaci­ón. Pero ni este caso, civil, ni ninguno de los cuatro penales que afronta en Nueva York, Washington, Florida y Georgia han hecho mella de momento en su candidatur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain