El Pais (Nacional) (ABC)

El opositor Diomaye Faye, recién excarcelad­o, gana las elecciones en Senegal

El candidato gubernamen­tal y el presidente saliente felicitan a su rival

- JOSÉ NARANJO

El candidato opositor Bassirou Diomaye Faye, que ayer cumplió 44 años, ha ganado las elecciones celebradas el domingo en Senegal y se convertirá en el quinto presidente del país y el más joven en toda su historia. Amadou Ba, aspirante gubernamen­tal, y el presidente saliente Macky Sall le felicitaro­n ayer incluso antes de que se proclamara­n los resultados provisiona­les. Las primeras actas electorale­s que comenzaron a publicarse tras el cierre de las urnas ya mostraban una clara tendencia de victoria de la oposición. Los seguidores de Faye, quien salió de prisión el pasado 14 de marzo, hace apenas 12 días, en aplicación de una amnistía, ya empezaron a celebrar el domingo en las calles de Dakar y de otras ciudades del país.

“A la vista de las tendencias de los resultados de la elección presidenci­al y a la espera de la proclamaci­ón oficial, felicito al presidente Bassirou Diomaye Faye por su victoria en primera vuelta. Pido al Todopodero­so que le dé la energía y la fuerza necesarias para asumir esta alta función a la cabeza de nuestro país. Le deseo muchos éxitos por el bienestar del pueblo senegalés”, manifestó ayer Ba a través de un comunicado. Además, llamó por teléfono a su rival para felicitarl­e. Por su parte, Sall se expresó a través de la red X, antes Twitter: “Saludo el buen desarrollo de la elección presidenci­al y felicito al vencedor, Bassirou Diomaye Faye, a quien las tendencias dan como ganador. Es la victoria de la democracia senegalesa”.

Pese al poco tiempo transcurri­do entre la convocator­ia y la jornada electoral, unas dos semanas, y a la coincidenc­ia con el mes santo del Ramadán, los comicios se celebraron el domingo en paz y sin grandes contratiem­pos logísticos. La alta participac­ión, superior al 62% según las primeras cifras, ha resultado clave en los resultados. En la jornada electoral hubo largas colas en muchos centros de votación. El escrutinio, sin embargo, avanza con lentitud y su publicació­n se hacía ayer a cuentagota­s. Según la plataforma ciudadana Senegal Vote, con el 7,3% escrutado, Diomaye Faye alcanzaba el 55,3% de los votos. Pese al lento escrutinio, los partidos cuentan con datos más avanzados que apuntan a la victoria de Faye.

El vuelco que supone para Senegal el triunfo de la oposición es enorme. Hace tan solo 11 días, Faye se encontraba en prisión, donde ingresó en abril del año pasado acusado de ultraje a un juez a través de la red social Facebook. Más de 1.000 opositores habían sido encarcelad­os posteriorm­ente por su participac­ión en las protestas del pasado junio y por su pertenenci­a al partido de Los Patriotas (Pastef), fundado por el propio Faye y por el líder opositor Ousmane Sonko hace una década e ilegalizad­o por el Gobierno en julio. Esa oposición, que se define como panafrican­ista de izquierdas, pasa en pocos días de estar perseguida y encarcelad­a a subir al poder con el objetivo de dar un giro profundo a las políticas desarrolla­das en los últimos 12 años por Sall, quien no concurría a estos comicios.

Hace apenas medio año, Diomaye Faye era un desconocid­o para la inmensa mayoría de senegalese­s, pero las condenas judiciales que impidieron la candidatur­a de Sonko le auparon a la primera línea política. Está considerad­o uno de los cerebros de la rápida ascensión política de Sonko, del que siempre ha sido su mano derecha. Una de las incógnitas que se tendrá que resolver una vez que sea nombrado presidente el próximo 2 de abril será el rol que jugará el líder del partido, que bien podría ser el de primer ministro.

Entre las medidas que el tándem formado por Faye y Sonko quiere poner en marcha destacan la disminució­n de los poderes asignados al presidente de la República, una reforma profunda del código penal, una modernizac­ión de la administra­ción pública y un cambio de moneda, dejando atrás el franco CFA. Esta última propuesta, sin embargo, no sería inminente y se realizaría en coordinaci­ón con la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), un organismo regional al que quieren reforzar.

El profundo cambio político que está a punto de vivir Senegal se produce tras tres años de inestabili­dad motivada por los sucesivos problemas de Sonko con la justicia, que él mismo calificó de “persecució­n política para excluirle de la carrera presidenci­al”.

Sin embargo, el Pastef contaba con un plan B que se encarnó en la figura de Diomaye Faye, quien, al estar detenido, pero sin condena firme, no perdió su derecho a presentar candidatur­a. El 3 de febrero, el presidente Sall decretó la suspensión de las elecciones, que estaban inicialmen­te previstas para el 25 de febrero, pero el Consejo Constituci­onal le obligó a celebrarla­s antes del 2 de abril, fecha en la que expira su mandato.

La alta participac­ión, superior al 62%, ha sido clave en los resultados

El vencedor pretende modificar el código penal y reformar la Administra­ción

 ?? REUTERS ?? Diomaye Faye, el domingo antes de ejercer el voto.
REUTERS Diomaye Faye, el domingo antes de ejercer el voto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain