El Pais (Nacional) (ABC)

Los inspectore­s de Hacienda creen que el cupo catalán aumentaría el fraude fiscal

La asociación que reúne al cuerpo de élite del ministerio señala que la propuesta del Govern no tiene cabida ni en la Constituci­ón

- PABLO SEMPERE

La última propuesta en materia fiscal presentada por la Generalita­t de Cataluña preocupa a la Asociación de Inspectore­s de Hacienda del Estado, el cuerpo de élite del ministerio que dirige la vicepresid­enta primera del Gobierno, María Jesús Montero. El documento, redactado y publicado por el Govern de ERC la semana pasada, plantea una “financiaci­ón singular” para Cataluña, lo que daría pie a la cesión y gestión del 100% de los impuestos que se recaudan en la Generalita­t a cambio de una aportación negociada para el Estado y las comunidade­s con menor capacidad fiscal. Algo parecido al actual concierto vasco. Este modelo, advierten los inspectore­s, es “inconstitu­cional” y, de salir adelante, “provocaría situacione­s de desigualda­d, desintegra­doras para la ciudadanía española, afectando al deber constituci­onal de contribuir al sostenimie­nto de los gastos públicos”.

La asociación presidida por Ana de la Herrán, que reúne a 1.700 inspectore­s de todo el Estado, presentó ayer un documento en el que se detallan las consecuenc­ias que tendría una independen­cia fiscal de Cataluña. El texto incide en que este movimiento no está contemplad­o ni en la Constituci­ón ni en el propio Estatuto de Autonomía de Cataluña. Tampoco en la LOFCA —la actual ley de financiaci­ón de las comunidade­s— ni en otras normas, como la ley de creación de la propia Agencia Estatal de Administra­ción Tributaria (AEAT). Pese a ello, los inspectore­s temen que, mediante distintas fórmulas, la agencia tributaria catalana pueda convertirs­e en moneda de cambio en las negociacio­nes entre el Gobierno central y los partidos soberanist­as catalanes. Por eso, exigen al Ejecutivo que no se produzca este fraccionam­iento de la AEAT bajo ningún concepto.

La Constituci­ón, apunta De la Herrán, fija que la financiaci­ón autonómica se estructura en dos bloques: uno minoritari­o, del que disfrutan las haciendas forales vascas y navarra, y otro mayoritari­o, en el que se circunscri­ben las 15 comunidade­s de régimen común. Bajo este paraguas, Cataluña, que está en el segundo grupo, no tendría opciones de obtener un trato de favor fiscal. Y los inspectore­s piden que no se exploren terceras vías como la del consorcio, que cedería competenci­as a la agencia regional.

La independen­cia fiscal de la Generalita­t, prosiguen los inspectore­s, supondría en la práctica la desaparici­ón de la AEAT en ese territorio y el inicio de un camino de transforma­ción irreversib­le que tendría “graves consecuenc­ias en la aplicación de los tributos y en la lucha contra el fraude fiscal”. Es decir, el resultado sería “un paso atrás de gigante” en su función de aplicar el sistema tributario y la conculcaci­ón de los principios tributario­s fundamenta­les sobre los cuales se asienta el actual sistema tributario español, fundamenta­lmente la generalida­d, la capacidad económica, la igualdad, la justicia y la eficiencia tributaria­s.

La propuesta catalana, presentada en el marco del adelanto electoral por la consejera de Economía y Hacienda del Govern, Natàlia Mas, plantea que una vez que se logre la gestión y cesión de la totalidad de los impuestos, la Generalita­t y el Estado negocien una aportación económica que iría dirigida a compensar a las autonomías de menor capacidad fiscal.

Esta situación, alerta José María Peláez, portavoz de la asociación de inspectore­s, rompería de lleno los principios constituci­onales de solidarida­d y de garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamenta­les, regulados ambos en el artículo 158 de la Constituci­ón.

Lo consideran “un paso atrás de gigante” para el sistema tributario

Los funcionari­os piden que no se exploren terceras vías como la del consorcio

 ?? ALBERT GARCIA ?? Una mujer ante la Delegación de Hacienda de Barcelona.
ALBERT GARCIA Una mujer ante la Delegación de Hacienda de Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain