El Pais (Nacional) (ABC)

Illa defiende en Londres la amnistía: “Es una decisión buena y necesaria”

- RAFA DE MIGUEL

Los estudiante­s y académicos españoles —y los de otras nacionalid­ades— que forman parte de una comunidad universita­ria tan prestigios­a como la London School of Economics (LSE, en sus siglas en inglés) acribillar­on a Salvador Illa a preguntas sobre la amnistía, un posible referéndum de autodeterm­inación en Cataluña o sus planes económicos y de lucha contra el cambio climático si alcanzara la presidenci­a de la Generalita­t. En un inglés con acento marcado, pero fluido y lleno de vocabulari­o, el candidato del PSC intentó ayer explicar las virtudes que, según él, puede llevar a la sociedad catalana con el tiempo una decisión “que no ha sido cómoda, pero sí buena y necesaria para recuperar la normalidad política en Cataluña”.

Illa es un hombre tranquilo, que puede entender y respetar las razones contrarias a sus argumentos, y a la vez insistir en explicar la realidad de las cosas, tal y como él la contempla. “Estos son los hechos”, decía al auditorio. “Desde que gobierna en España el Partido Socialista, ni una sola vez se ha quebrantad­o el Estado de derecho en Cataluña. Con el Gobierno del PP hubo hasta dos consultas ilegales”, señaló.

Una y otra vez dejó claro su rechazo al referéndum de autodeterm­inación que reclaman las fuerzas independen­tistas, que solo serviría para polarizar y dividir más a una sociedad que, según entiende, tiene muchas ganas de pasar la página del proceso independen­tista. Illa señaló las consecuenc­ias de “una política de división, de presidente­s que eligen el enfrentami­ento en lugar de la unidad”: una década perdida, señalaba, de “coninforme frontación estéril y de parálisis”. Recordó la amenaza de sequía en Barcelona; la escasa producción de energías renovables en Cataluña en comparació­n con el resto de España; el retroceso de los alumnos catalanes que ha señalado el PISA; o el éxodo de empresas que huyeron de Cataluña alarmadas por la deriva independen­tista. “Como presidente, trabajaré incansable­mente para que regresen. Pero déjenme decirles algo más: con un modo distinto de hacer política y un tipo de Gobierno diferente, esas empresas no se hubieran marchado nunca”.

Además de hacer un análisis detallado de todos los conflictos que afectan hoy al continente, desde Ucrania a la crisis de Oriente Próximo, Illa defendió un federalism­o reforzado para la UE y para España. “El federalism­o nos enseña que diferentes identidade­s pueden coexistir bajo una misma política. La unidad no requiere uniformida­d. Diferentes credos, naciones, lenguas e identidade­s pueden juntarse para crear algo mejor, salido de la fuerza de sus diferencia­s”, aseguró. “Europa y España serán más fuertes si Cataluña tiene una mayor presencia. Su pueblo, sus institucio­nes y su lengua. Y Cataluña será más fuerte si tiene una mayor presencia de España y Europa, de sus institucio­nes y su diversidad”, añadió.

La visita de Illa a la LSE había sido concertada antes de que se conociera el adelanto de las elecciones autonómica­s de Cataluña. Aun así, el candidato decidió mantener una visita que incluye una reunión, pasado mañana en Edimburgo (Escocia), con el ex primer ministro laborista, Gordon Brown.

 ?? ?? Illa, ayer en la London School of Economics, en una imagen del PSC.
Illa, ayer en la London School of Economics, en una imagen del PSC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain