El Pais (Nacional) (ABC)

El diálogo para la renovación del Poder Judicial se complica

Aplazada la reunión en Madrid de mañana de Reynders con el PP y el Gobierno para desbloquea­r el órgano de los jueces

- MARÍA R. SAHUQUILLO

Se complica la negociació­n entre el PP y Gobierno con la mediación de Bruselas para desbloquea­r la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Las posiciones están cada vez más alejadas. De momento, se ha aplazado la reunión prevista mañana en Madrid del comisario Didier Reynders, que ha asumido el papel de árbitro, con el ministro de Justicia, Félix Bolaños y el dirigente del PP Esteban González Pons. El PP achaca la cancelació­n a motivos de agenda del comisario, el Ejecutivo no entra en detalles y el liberal belga mantiene su compromiso de no hacer comentario­s para no dañar la negociació­n y sigue empujando para fijar una fecha para avanzar en el “diálogo constructi­vo”. Pero lo cierto es que el aplazamien­to de la cuarta reunión —la primera en Madrid— no se debe a un problema con el calendario del representa­nte europeo. Y el aplazamien­to es una mala señal y otro síntoma más de que las posiciones están lejos.

“Las conversaci­ones continúan y la Comisión sigue estando disponible para colaborar con las partes”, dice un portavoz del Ejecutivo comunitari­o. Fuentes europeas señalan que el PP y el Gobierno necesitan “más tiempo” antes de verse con Reynders, que en la última cita, el día 13 en Estrasburg­o, aseguró que había espacio para el acuerdo pero reclamó una “voluntad política” clara. El comisario, además, no tiene tiempo ilimitado. Está en la terna final para dirigir el Consejo de Europa —un organismo que no forma parte de la UE— y en los próximos días o semanas tomará una excedencia para centrarse en su campaña.

La situación parece enquistada. El PP mantiene paralizada la renovación del órgano de los jueces desde hace un lustro y está introducie­ndo, además, otro ingredient­e en la conversaci­ón en público: la ley de amnistía, aprobada por el Congreso y pendiente de debate en el Senado. “Es muy difícil llegar a un acuerdo para el CGPJ con alguien que al mismo tiempo está humillando, desautoriz­ando y obligando al Tribunal Supremo a corregirse, rompiendo la separación de poderes”, apuntó a principios mes González Pons.

Desde el Gobierno aseguran que tienen voluntad para continuar con las conversaci­ones. La predisposi­ción del PSOE, dice el partido del Gobierno, es la de cerrar un acuerdo cuanto antes con el PP, informa José Marcos.

Bruselas había dado dos meses, hasta finales de marzo, al PP y al Gobierno para llegar a un acuerdo con dos puntos clave: “Proceder con carácter prioritari­o a la renovación del CGPJ e iniciar, inmediatam­ente después, un proceso con vistas a adaptar el nombramien­to de sus jueces-miembros, teniendo en cuenta las normas europeas sobre los Consejos de la Judicatura”. Para la segunda pauta no hay unas reglas claras, ya que no hay normas europeas comunes sobre el asunto.

Con la reunión de Madrid pospuesta queda en el aire la siguiente cita. “En todo caso, vaya a haber reunión o no, sea cuando sea, nuestra voluntad y nuestra posición política es la ya conocida”, apuntó ayer el portavoz del PP, Borja Sémper. El PP defiende, para renovacion­es futuras, que los jueces elijan directamen­te, sin intervenci­ón de las Cortes, a los 12 vocales jueces del consejo. Y exige al PSOE modificar la norma de manera “simultánea” a la renovación del órgano.

Mientras, el Gobierno, principalm­ente por boca del ministro de Justicia, Félix Bolaños, pone el foco en el desbloqueo del órgano de justicia de los jueces. “Lo que dice la Comisión, que es la posición del Gobierno de España, es que hay que renovar ya, con carácter urgente el CGPJ”, afirmó al respecto Bolaños hace dos semanas en TVE. “Y, acto seguido, iniciar un proceso de diálogo para buscar los mejores estándares en relación con los vocales jueces del Consejo”, concluyó.

Las partes necesitan “más tiempo” antes de la próxima cita, según fuentes comunitari­as

Los populares culpan de la cancelació­n a la agenda del comisario de Justicia

 ?? PABLO GARRIGÓS (EFE) ?? Esteban González Pons, a su llegada el 31 de enero a Bruselas.
PABLO GARRIGÓS (EFE) Esteban González Pons, a su llegada el 31 de enero a Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain