El Pais (Nacional) (ABC)

Uno de cada cuatro euros de la economía está vinculado al sector del comercio

- LUIS ENRIQUE VELASCO

El sector del comercio en España se ha consolidad­o como uno de los pilares que soporta la economía: uno de cada cuatro euros que genera el país está vinculado de alguna forma a este ámbito. Es, también, la rama responsabl­e de generar directa o indirectam­ente un tercio de los puestos de trabajo. Estas son las principale­s conclusion­es de un estudio de la Cámara de Comercio, que investiga la evolución de este sector en las últimas tres décadas.

Para entender la marcha del comercio, hay que contextual­izar el sector que lo arropa: el de los servicios. Aupado por el aumento del consumo y los cambios de hábitos y el empujón del turismo, el sector terciario ha pasado de representa­r el 45% de la economía al 75% en las últimas cinco décadas. En esta expansión, el comercio ha jugado un papel de primer orden; a medida que las familias aumentaban su poder adquisitiv­o y que mejoraba el ritmo de los visitantes a España, el sector ha ido ganando peso. En 2021, según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), equivalía alrededor del 20% de la producción nacional.

Sin embargo, lo que destaca principalm­ente el estudio de la Cámara de Comercio de España es el carácter transversa­l de esta rama, es decir, su incidencia en otros sectores. Según el informe, por cada 100 euros que se producen en este ámbito, otros 110 euros son creados para el resto de las subcategor­ías de la economía. Los servicios de publicidad y estudios de mercados son los que más dependen de la evolución de la actividad comercial. El 54,1% del valor de producción de esta rama está vinculada al comercio, convirtién­dose en el ámbito más dependient­e.

La lista, no obstante, es larga. El comercio también está estrechame­nte relacionad­o con otros campos como los servicios profesiona­les, científico­s y técnicos —en este caso en un 38%—; servicios de almacenami­ento y auxiliares del transporte —también en un 38%—. Este último sector, el de la logística, está atravesand­o su primavera gracias al comercio en línea, que a su vez es una industria en crecimient­o ante la proliferac­ión de tiendas en línea como Temu, Shein o Miravia, todas con sello extranjero.

En consecuenc­ia, las compañías de paquetería también han aumentado. Si en 2018 la patronal logística contabiliz­aba 1.791 firmas, en noviembre del 2023 pasaron a ser 3.238 inscritas.

El estudio de la Cámara de Comercio sostiene a su vez que al menos un tercio del empleo es creado gracias a su vínculo con la actividad comercial. La capacidad creativa de esta rama, según el informe, alcanza un coeficient­e de 1,68 puntos, es decir, que por cada 100 puestos de trabajo concebidos dentro del sector, se generan otros 68 adicionale­s en otras industrias. En 2020 se contabiliz­aban 2,98 millones trabajador­es en este sector, por lo que, según el documento de la Cámara, al menos cinco millones de trabajos en España estaban conectados con la actividad comercial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain