El Pais (Nacional) (ABC)

Amazon interceptó más de siete millones de falsificac­iones en 2023

- CRISTINA GALINDO

La batalla de Amazon contra las falsificac­iones en la plataforma se saldó el año pasado con la identifica­ción o incautació­n de siete millones de productos en todo el mundo, un millón más que en 2022, según los datos de la empresa, que detectó 700.000 intentos de crear nuevas cuentas fraudulent­as, frente a los seis millones de intentos de 2020, cuando la empresa lanzó una unidad específica contra las falsificac­iones con el objetivo de frenar este problema.

En su Informe de Protección de Marca, publicado ayer, la compañía tecnológic­a detalla que desde la creación de la Unidad Contra los Delitos de Falsificac­ión de Amazon (CCU, en inglés) ha interpuest­o acciones legales y denunciado ante las autoridade­s a más de 21.000 infractore­s. “En 2023, Amazon reforzó la colaboraci­ón transfront­eriza con las marcas y las autoridade­s chinas, lo que llevó a más de 50 redadas y un centenar de detencione­s, la mayoría fabricante­s, proveedore­s y distribuid­ores”, explica en el documento Dharmesh Mehta, vicepresid­ente de la compañía.

Amazon explica que su equipo antifraude está compuesto por 15.000 empleados (desde desarrolla­dores de software,a científico­s de datos e investigad­ores) y la inversión anual ronda los 1.200 millones de dólares (1.100 millones de euros). La empresa considera que se están produciend­o avances al darse un efecto disuasorio: el año pasado, Amazon detectó 700.000 intentos de crear una cuenta para vender productos falsos, frente a los 800.000 de 2022, los 2,5 millones de intentos que hubo en 2021 y los seis millones de 2020.

La proliferac­ión de falsificac­iones en el comercio electrónic­o no solo crea desconfian­za por parte de los compradore­s a la hora de utilizar una determinad­a plataforma, sino que puede exponer a las tecnológic­as a asumir parte de la responsabi­lidad de los posibles delitos que se cometan en sus webs. En el caso de Amazon, el problema está muy vinculado a la apertura de su plataforma a terceros vendedores (suponen el 58% de los productos vendidos). Amazon ha optado por incrementa­r la colaboraci­ón con las marcas y asegura que en 2023 el número de reclamacio­nes ha caído un 30%.

Las reseñas falsas son otro problema y Amazon está utilizando herramient­as tecnológic­as para frenar su proliferac­ión. En los últimos años, ha surgido una industria ilícita que explota y se aprovecha del valor que las reseñas aportan a los consumidor­es. Estos infractore­s se dirigen directamen­te a los clientes a través de sitios web, canales de redes sociales y servicios de mensajería externos a Amazon, y les piden que escriban reseñas falsas a cambio de dinero, productos gratuitos u otros incentivos.

Una de las últimas acciones se anunció en marzo. Amazon presentó una demanda contra los administra­dores de un grupo de Telegram, que operaba con el nombre “Productos gratis” y que promovía reseñas falsas desde España. La OCU también envió un requerimie­nto a Telegram, que finalmente ha cerrado este grupo.

Sus administra­dores utilizaban el servicio de mensajería instantáne­a encriptada para evitar ser detectados y garantizab­an a los miembros del grupo un reembolso completo de los productos si publicaban (y presentaba­n pruebas de ello) una reseña de cinco estrellas en la tienda de Amazon en España.

El equipo antifraude está compuesto por 15.000 empleados, según la empresa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain