El Pais (Nacional) (ABC)

El café se dispara a máximos históricos y el robusta se encarece un 50% en lo que va de año

El cambio climático encarece el producto hasta casi 4.000 euros por tonelada

- MONIQUE Z. VIGNEAULT

La taza matutina del café acaba de encarecers­e. El grano de la variedad robusta, procedente de países de África Central, así como de zonas de Asia, se ha disparado en un 167% en 15 años y en un 50% en lo que va de año, y los analistas esperan que los precios sigan disparados en 2024, a causa sobre todo del clima. Los amantes del café, de todos modos, están sufriendo un encarecimi­ento secular: la gama robusta ha pasado de 1.187 libras hasta 3.365 libras (unos 3.920 euros) por tonelada en el mercado de Londres en los últimos 14 años. La robusta es una variedad más amarga y más concentrad­a del café, que suele encontrars­e en los cafés de lujo en lugar de las estantería­s de un supermerca­do.

El grano arábica, la variedad más consumida por su sabor dulce y procedente de América Central y del Sur, también se ha encarecido, pero a menor ritmo: un 60% desde octubre de 2023, y un 15% en lo que va de año. No obstante, la falta de lluvias en las plantacion­es de Minas Gerais (Brasil), el mayor productor mundial de esta variedad, amenaza la producción frente una demanda creciente. Cooxupe, la mayor cooperativ­a cafetera del mundo, mantiene la calma y prevé que el aumento de la oferta de arábica vuelva a inundar el mercado en cuanto empiece la temporada de cosecha en Brasil. El grupo espera aumentar su producción en un 7,7% con respecto a la cosecha anterior, con unos 7 millones de sacos de 60 kilos en mayo, cuando tenga lugar la temporada de recolecció­n en Brasil. Además, se espera que Brasil aumentará su cosecha por tercer año consecutiv­o esta primavera. En 2023, el país aumento sus reservas un 34% interanual.

Para los jugadores del mercado, como el tostador de café italiano Illy Caffe, es difícil entender las razones detrás de estos precios disparados. El presidente de la empresa, Andrea Illy, sin embargo, vislumbra una moderación de la situación actual y ve los precios del café cayendo en la segunda mitad del año. Así también lo ve Rabobank, que calcula que el mercado llegará a una sobreofert­a por encima de 4,5 millones de bolsas de café al cierre del año debido a oferta de países productore­s como Colombia. La Organizaci­ón Mundial del Café (ICO, por sus siglas en inglés), mantiene más cautela y advierte que los precios de robusta seguirán disparados, y sitúa esta cifra en un millón de bolsas.

Aunque la variedad arábica del café parece estar en buen camino para recuperar sus volúmenes durante la próxima cosecha esta primavera, los granos de robusta están a punto de entrar en su cuarto año de déficit (más demanda que oferta) debido a malas cosechas provenient­es de Vietnam, la zona productora de menor coste y que suele abastecer a los fabricante­s de café instantáne­o. Las exportacio­nes de este codiciado grano del país asiático cayeron en un 20% en febrero con respecto al mismo periodo el año anterior, hasta las 160.584 toneladas, según datos del servicio aduanero. Además, el departamen­to de agricultur­a prevé que la producción del café caerá un 10% debido a la escasez hídrica en este país. Estas condicione­s poco favorables se suman a la crisis en el mar Rojo, una de las arterias principale­s del transporte marítimo global y en la que sigue siendo difícil el paso de esta materia prima.

La razón de fondo en el encarecimi­ento del café se encuentra en las aguas del Océano Pacífico, y afecta a su competidor en la mesa del desayuno, el cacao, que también ha marcado máximos desde 1977. Ambas materias primas se cultivan en áreas tropicales y dependen en gran medida de los ciclos climáticos para abastecer la cosecha, y el fenómeno de El Niño está dificultan­do el negocio en los cinco países del “cinturón del café”. Brasil, así como Vietnam, Colombia e Indonesia, pueden ver sus cultivos reducidos a lo largo de los años debido al cambio climático y la deforestac­ión, según un estudio de la Universida­d de Zúrich. Europa es líder como la región de destino más cafetera.

La falta de lluvias amenaza la producción ante la creciente demanda

Sigue siendo difícil el paso de esta mercancía en el mar Rojo

 ?? D. R (GETTY) ?? Clasificac­ión de granos de tipo robusta en Temanggung, Indonesia, en septiembre de 2022.
D. R (GETTY) Clasificac­ión de granos de tipo robusta en Temanggung, Indonesia, en septiembre de 2022.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain