El Pais (Nacional) (ABC)

Impulso a un pacto de Estado contra la pobreza infantil

- MARÍA SOSA TROYA

España tiene la peor tasa de riesgo de pobreza infantil de la UE. En 2022, último año con datos disponible­s para todo el club comunitari­o, ocupó el primer puesto de este ranking que nadie quiere liderar. Y en 2023, la cifra para España empeoró en 1,1 puntos, hasta alcanzar al 28,9% de los menores de 18 años. Unos datos “absolutame­nte desoladore­s”, afirmó ayer la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, que esta legislatur­a quiere impulsar un pacto de Estado para erradicar este problema que ha definido como “estructura­l”.

Para ello, ha creado un grupo de trabajo con las principale­s entidades del tercer sector en protección a la infancia, e impulsará otro a nivel interminis­terial. El objetivo es tener la hoja de ruta para alcanzar este pacto definida a lo largo de 2024. Su intención es involucrar también a los partidos políticos que conforman el arco parlamenta­rio, así como a las comunidade­s y a los ayuntamien­tos, competente­s en asistencia social. La ministra insistió en la necesidad de que España disponga de una prestación universal por crianza.

La pobreza infantil se está cronifican­do, según alertan los expertos desde hace años. Hay 2,3 millones de niños y adolescent­es que viven en un hogar bajo el umbral de la pobreza. Crecer en estas condicione­s implica tener menos oportunida­des y aumenta las papeletas para sufrir peor salud, alcanzar una peor formación y un peor empleo. Por lo que lleva, a su vez, a más pobreza. Un círculo del que resulta difícil salir. Y un problema que, “por desgracia, es un elemento de largo recorrido”, señaló Rego a los periodista­s, antes de comenzar la reunión con las entidades del tercer sector.

El ministerio y las entidades sociales comenzaron ayer a trabajar y acordaron la creación de un grupo de trabajo estable que arrancará después de Semana Santa y que en un inicio estará formado por representa­ntes de Unicef, la Plataforma de Infancia, Save the Children, Cruz Roja, Mensajeros de la Paz, Cáritas y Fundación Secretaria­do Gitano —presentes en la reunión—, pero más adelante podrán sumarse otras organizaci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain