El Pais (Nacional) (ABC)

“Los fallos no se ven tanto cuando eres gregario, pero sigo con hambre”

El español, segundo en la Volta por detrás de Pogacar, se prepara para la Itzulia como guía de Evenepoel

- CARLOS ARRIBAS

Como cantaban los Clash, should I stay or should I go, los ciclistas, como todo el mundo, se dividen en dos grupos, los que a mitad de una etapa tienen que tomar una decisión, ataco o sigo a rueda, y los que esperan a que les digan lo que tienen que hacer. Nada está predetermi­nado, y menos que para ninguno para Mikel Landa, alavés de Mungia, que a los 34 años ha abandonado el mundo de la duda creativa y herética para alojarse en la seguridad de la rutina y la próxima semana, en la Itzulia, la carrera de su tierra que tanto le quiere y más le jalea, se olvidará de mirar la carretera desbrozand­o el horizonte como un velero desafiando el viento, como hizo en la reciente Volta, el primero en persecució­n de Pogacar, y correrá mirando atrás, pendiente de las necesidade­s de su nuevo jefe, Remco Evenepoel, aplicándol­e su conocimien­to. La nueva encarnació­n del landismo, el movimiento que nació con el grito de guerra #FreeLanda en sus tiempos de sirviente de Chris Froome y la denuncia del tripartito del Movistar en el Tour del 19. “Eso ya quedó atrás hace mucho”, dice.

Pregunta. ¿Cómo se lo pasó en el Algarve haciendo de sherpa de Remco Evenepoel?

Respuesta. Me encuentro, sobre todo, cómodo, fuerte para hacer ese trabajo, y cuando me toca lo disfruto. Además, si luego trabajas para Remco, que responde, pues mejor aún.

P. FreeLanda es ahora siervo de Evenepoel. ¿A la fuerza o por elección?

R. Bueno, el calendario es muy amplio, ¿no? Y este equipo, el Soudal, tampoco tenía muchos más líderes. Entendí que aparte de ayudar a Remco, iba a tener mi oportunida­d de vez en cuando, y para mí eso es suficiente. Y ya se ha visto en la Volta, donde estuve de líder con más calma.

P. ¿Mejor que en el Sky con Froome?

R. Remco es un corredor que me gusta, que me atrae. Me he identifica­do un poco en él, y me motiva ayudarle. Y también me anima la posibilida­d de crear un nuevo proyecto. Aquí, en el Soudal-Quick Step, quieren aprovechar que tienen a Remco para disputar el Tour de Francia o alguna grande.

P. ¿Buscaba también la vida rutinaria de gregario, olvidarse de tener que tomar decisiones y responder por ellas?

R. He buscado un poco más de tranquilid­ad. No sé cómo llamarlo, porque sigues teniendo presión. Ser el último hombre de Remco también tiene su presión. Hay que estar ahí, en la última subida, en las mejores condicione­s, dejarlo lo mejor posible. Eres igual de importante que antes. Los fallos no se ven tanto cuando eres un gregario, así que sí, quizás puede ser un poco más relajado. Pero bueno, sigo con la misma hambre.

P. Y dirá adiós al estrés de estar siempre bien situado en las primeras etapas del Tour, a la obligación de estar todos los días pendiente de la general…

R. En el Tour esta vez no me tocará estar pendiente los días de transición, sin poder relajarme hasta que no cruce la meta, pero ya me tocará en la Vuelta.

P. En la Volta ha sido líder, el mejor de los demás detrás de Pogacar, pero la próxima semana disputará su primera Itzulia, la carrera de su tierra, donde la afición le aclama, sin poder responder a sus expectativ­as.

R. Y ya tengo muchas ganas de vivirlo. Aparte de que este año, con ese recorrido, se me antojaría difícil pelear por el podio, con las bonificaci­ones y la contrarrel­oj, me apetece mucho ayudar a Remco en mi tierra. A él y a todo el equipo. Además, él puede ganar la carrera.

P. ¿No echará de menos la adrenalina que le alimentaba el alma de escalador en fuga, el éxtasis, que era su ser?

R. [Ríe] Ese protagonis­mo, sí… Pero bueno, la carrera tiene muchas vidas, y habrá momentos en los que quizás me toque moverme, correr un poco el ataque para que luego lo aproveche Remco, o incluso alguna victoria parcial podría ser posible. Creo que habrá momentos para todo.

P. ¿Cómo es Remco? ¿Arrogante? ¿Simpático?

R. Es exigente, pero primero con él mismo. Yo creo que tiene tanto talento que opta a todo, y esa ambición le hace a veces tener un carácter que puede parecer duro o frío. Pero luego es una persona muy normal. Le ha llegado tan pronto la capacidad de disputar carreras que a veces le ves desubicado. Es tan joven que le falta madurez, tranquilid­ad en ciertos momentos.

P. Quizás eso se vio en la París-Niza, en la etapa en la que se le fueron Jorgenson y Hindley. Seguro que le echó a usted de menos.

R. Yo creo que un poco sí, sí. Yo sufrí bastante además viendo la carrera.

P. Usted también se reveló muy joven, ganando con 21 años en las Lagunas de Neila, en la Vuelta a Burgos, justo nueve años antes de que Evenepoel se destacara en el mismo terreno a los 20.

R. Sí, sí, y él se acuerda mucho además de esa etapa, y en el Picón Blanco, y ya me lo suele recordar.

P. ¿Cómo fue el fichaje?

R. Prácticame­nte el mismo día hablé con Patrick [Lefévère, jefe del Soudal] y con él. Patrick me dijo que el proyecto giraba en torno a Remco, y este me confirmó luego el interés de Patrick, y que, en realidad, el interés era más suyo que de Patrick. Ahí empezó nuestra relación. No tuve muchas dudas.

P. ¿Qué les puede ofrecer?

R. Yo creo que se ha fijado un poco en mi regularida­d, en mi experienci­a. He estado en muchas grandes siempre ahí, peleando entre los cinco mejores. Creo que han visto primero mi disponibil­idad para ayudarles y luego mi experienci­a, tan necesaria para tener tranquilid­ad. Les ha encajado y de momento estamos contentos.

P. A los 34, ¿ha colmado ya sus ambiciones personales o será un gregario cabreado como puede ser Vlasov con Roglic, que nunca se sabe si dará el 100% por el jefe?

R. No, no. Conmigo no puede haber ninguna duda, aunque la verdad es que persigo aún algún triunfo parcial. Me motiva eso ahora mucho más que volverme loco peleando por las generales.

P. Hace dos años quedó tercero en el Giro y parecía que estaba ahí, sin más…

R. Sí, bueno. No tengo la punta de velocidad que ahora mismo hace falta para disputar etapa. Si te centras en la general es complicado pelear una etapa.

P. Para el landismo, para su mito, ¿qué significa esto? ¿Otra capa de la misma persona? ¿Otra persona?

R. Yo creo que es otra etapa, ¿no? Vamos a disfrutar igualmente. Habrá momentos en los que me toque hacer mucho daño al pelotón, a otros líderes, y disfrutare­mos con ello. Tendremos landismo en pequeñas dosis como hemos tenido en la Volta y luego, a lo grande, en la Vuelta, donde va a ser todo a una baza.

P. Landismo más soso, ¿no?, sin tanta chispa. Sin las telenovela­s limpiando zapatos en el tripartito con Valverde y Nairo del Movistar o sin el #FreeLanda del Sky de Froome…

R. [Ríe] Sí, sí, eso ya quedó atrás hace mucho.

“Ser el último hombre del líder también conlleva presión. Hay que estar ahí”

“Me motiva ayudar a Remco: tiene talento, pero es tan joven que le falta madurez”

 ?? DAVID RAMOS (GETTY) ?? Mikel Landa, el domingo en Barcelona, antes de la última etapa de la Volta a Cataluña.
DAVID RAMOS (GETTY) Mikel Landa, el domingo en Barcelona, antes de la última etapa de la Volta a Cataluña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain