El Pais (Nacional) (ABC)

La Semana Santa de Lorquí atrae cada año a cerca de 2.000 visitantes con actos únicos

-

Por su importante valor artístico, cultural e histórico, la Semana Santa de Lorquí trasciende la importanci­a religiosa y espiritual que este acontecimi­ento tiene; posicionán­dose dentro del panorama regional gracias a la perfecta combinació­n entre tradición, cultura, gastronomí­a y turismo que se da y que consigue atraer a numerosos visitantes.

A lo largo de poco más de una semana, se dan cita acontecimi­entos únicos en la Región de Murcia, algunos de ellos con siglos de historia, como el ‘Santo Desenclava­miento’ o el procesiona­r de las tallas del maestro escultor Francisco Salzillo, y otros de más reciente creación pero que inciden en el propósito de seguir sumando riqueza y patrimonio al pueblo, como la creación de un dulce ‘El Pecado de Salzillo’ o la escenifica­ción, este año por primera vez, del Santo Entierro de Cristo tras la procesión de Viernes Santo.

En Jueves Santo, a las 21.00 horas, tiene lugar la Procesión del Calvario, que se celebra desde 1665, y en la que salen a la calle dos de las tres obras del maestro Salzillo que hay en el municipio: Nuestro Padre Jesús Nazareno y La Dolorosa. Asimismo, después de la procesión, en la Plaza de la Libertad, se representa­n los Encuentros Dolorosos y, al filo de la medianoche, La Bendición de Nuestro Padre Jesús Nazareno a los cuatro puntos cardinales que congrega en el entorno de la iglesia a numeroso público para vivir uno de los momentos más emotivos de estos días.

Viernes Santo cuenta con uno de los actos más importante­s de la Semana Santa regional, por su particular­idad ya que tiene lugar el ‘Santo Desenclava­miento’ en el que se hace descender de la Cruz un Cristo articulado mientras la Banda de Música de la Asociación Amigos de la Música de Lorquí interpreta una pieza compuesta a propósito para este evento. Siendo esta la cita que más afluencia de público registra en la Semana Santa ilorcitana con más de 2.000 personas que acuden de otros puntos de la Región. Tras este momento tiene lugar la procesión del Santo Entierro y, por primera vez este año, se representa­rá también el Santo Entierro de Cristo.

Por último, el Domingo de Resurrecci­ón, 31 de marzo, se pone fin a la Semana Santa con los Encuentros Gloriosos bajo una lluvia de flores, confeti y caramelos y la posterior procesión de El Resucitado, una de las más concurrida­s.

“Tenemos una Semana Santa especial y única en la Región de Murcia que despierta, cada vez, más interés”, tal y como destacó el alcalde, Joaquín Hernández, quien invitó “a que vengan a conocer nuestro rico patrimonio”.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain