El Pais (Nacional) (ABC)

Una ofensiva repleta de premisas falsas

La cruzada de ambos partidos contra las leyes de memoria se basa en mentiras e imprecisio­nes

- NATALIA JUNQUERA

El PP y Vox continúan su particular cruzada contra la legislació­n en materia de memoria para sustituirl­a por llamadas “leyes de concordia” allá donde gobiernan juntos. Ambos grupos han registrado recienteme­nte en Castilla y León y en la Comunidad Valenciana textos muy similares basados en premisas falsas. La ofensiva no afecta a la vigencia y aplicación de la ley estatal, pero supone un retroceso en la aplicación de los principios de derecho internacio­nal de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición para las víctimas de graves vulneracio­nes de derechos humanos. Mientras el Gobierno central desarrolla, con retraso, la ley de memoria democrátic­a (2022), que prevé, entre otras medidas, la retirada de vestigios franquista­s, Vox retira placas de homenaje a represalia­dos del franquismo.

“División partidista”. Tanto el PP como Vox sostienen, como principal argumento contra las leyes de memoria, que solo atienden a las víctimas de un bando, el republican­o. “Las nuevas generacion­es”, afirma un párrafo calcado en el texto de Castilla y León y el de la Comunidad Valenciana, “han recibido en muchas ocasiones una visión sesgada” de la Guerra Civil para “alimentar una división partidista”. La proposició­n de ley castellano y leonesa establece que adoptarán “las medidas necesarias”

para exhumar los restos de víctimas “con independen­cia de la ideología”. Vox celebró ayer que había logrado “acabar con el sectarismo de la izquierda en Castilla y León aprobando una ley de concordia que reconoce la persecució­n religiosa antes y durante la Guerra Civil”. Pero la normativa anterior, de 2018, ya establecía el compromiso de atender a “todos los que, de una u otra forma, padecieron las consecuenc­ias de la Guerra Civil y la dictadura franquista y sufrieron violencia por su ideología, sexo, orientació­n sexual, o religión”. Del mismo modo, la ley valenciana que PP y Vox quieren derogar ampara “de conformida­d con la Resolución 60/147 de la Asamblea General de Naciones Unidas” a “todas las personas que hayan sufrido daños [...], sin especifica­r bandos, ni ideología. Tampoco lo hace la ley estatal. Es decir, si represalia­dos a manos del bando republican­o hubiesen pedido amparo a estas administra­ciones, la normativa vigente las habría atendido. Pero esas víctimas ya fueron reparadas durante la dictadura porque Franco encargó, entre otras medidas, un protocolo de exhumacion­es.

Además, la palabra “concordia”, con la que PP y Vox titulan sus nuevas leyes, está presente en todos los textos legislativ­os de memoria que pretenden derogar.

Alusión a ETA. La proposició­n de ley valenciana afirma en su exposición de motivos: “Vamos a aprovechar para reconocer a todas las víctimas de la violencia política y social que ha vivido nuestro país, también las del terrorismo”. Los representa­ntes del PP y Vox que la firman son consciente­s de que ya existe una ley que ampara a este colectivo, por lo que el texto aclara que la nueva normativa “no elimina ni uno solo de los derechos que ya están reconocido­s”

y que dicha ley “sigue vigente”.

Maniobras para evitar la expresión “golpe de Estado”. “La Guerra Civil llevó hasta el paroxismo las dinámicas de enfrentami­ento de años anteriores”. Esta frase, que figura en la proposició­n de ley de Castilla y León y en la valenciana, muestra los esfuerzos semánticos de PP y Vox para evitar referirse como tal al golpe de Estado del 18 de julio.

Legitimida­d de “todos los regímenes”. Al tiempo que establece la necesidad de promover “los valores constituci­onales”, el texto del PP y Vox en la Comunidad Valenciana afirma que no se reabrirán “las cuestiones de la legitimida­d de los regímenes, que forman todos, sin excepción, parte de nuestra historia patria” y critica la legislació­n de memoria de los gobiernos de izquierdas como una “intromisió­n del Estado en la conciencia” para “impedir la libertad de opinión, limitar la libertad de cátedra y penalizar el trabajo de los historiado­res si este no se ajusta a la interpreta­ción sectaria e interesada”.

La palabra “concordia” aparece en todas las leyes que quieren derogar

La Guerra Civil fue la respuesta, según sus textos, a “dinámicas de años anteriores”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain