El Pais (Nacional) (ABC)

Ucrania analiza cómo negociar la paz con Rusia, según Scholz

El canciller alemán insiste en un discurso menos beligerant­e con Moscú que el de Francia

- CRISTIAN SEGURA

Varios países, incluido Ucrania, ya están debatiendo cómo abrir negociacio­nes de paz para poner fin a la invasión rusa. Así lo aseguró ayer el canciller alemán, Olaf Scholz, en una entrevista en el diario Märkische Allgemeine Zeitung. Scholz no precisó qué Gobiernos están analizando un futuro fin negociado a la guerra, al margen de mencionar a las autoridade­s ucranias, pero sí concretó que el diálogo sobre esta cuestión se estaría llevando a cabo de forma discreta: “Hay una serie de países, también Ucrania, que están discutiend­o, a nivel de asesores de defensa, cómo podría llevarse a cabo un proceso de paz”.

La prensa ucrania reaccionó airada ante las palabras del canciller alemán. Ya fueron motivo de polémica, el pasado febrero, las declaracio­nes de Scholz desvelando que hay militares británicos y franceses operando misiles de largo alcance en Ucrania. La posición oficial de la Presidenci­a ucrania es que no hay contacto directo alguno con Rusia y que la única fórmula para conseguir la paz es la propuesta de 10 puntos de su jefe de Estado, Volodímir Zelenski. Esta indica que cualquier negociació­n es inviable si Moscú no retira sus tropas del 25% del territorio de Ucrania que está ocupando ilegalment­e.

La posición hasta ahora de Estados Unidos y de las potencias europeas, con Alemania y Francia en cabeza, es que es Ucrania quien deberá decidir qué negociacio­nes y bajo qué condicione­s pueden terminar con el conflicto. Scholz subrayó que la forma más fácil de terminar la guerra sería que Vladímir Putin ordenara a su ejército que abandonase Ucrania, pero también recordó que en los dos años de invasión ambos bandos han sido capaces de negociar varios asuntos (sobre todo, con mediadores internacio­nales): desde el intercambi­o de prisionero­s a la seguridad en la central nuclear de Zaporiyia. “Cuando estalló la guerra, Ucrania y Rusia negociaron directamen­te”, dijo el jefe de Gobierno alemán, en referencia a los intentos de Zelenski en marzo de 2022 de convencer a Putin de que hubiera un alto el fuego.

Los socialdemó­cratas alemanes (SPD), el partido de Scholz, llevan semanas emitiendo mensajes para contrarres­tar la creciente beligeranc­ia francesa contra Rusia. El canciller ha sido tajante ante la idea del presidente francés, Emmanuel Macron, de enviar tropas a Ucrania, como también ha cerrado la puerta suministra­r misiles de largo alcance a Kiev.

Pese a ello, las autoridade­s alemanas reiteran que son el segundo aliado de Ucrania en cuanto a apoyo militar, solo por detrás de EE UU. Rolf Mützenich, jefe del grupo parlamenta­rio del SPD, aportó un mensaje similar al de Scholz la semana pasada: “¿Es el momento para que no solo hablemos de cómo proseguir la guerra, sino de cómo congelar la guerra y luego terminarla?”. Scholz también reclamó en el Märkische Allgemeine Zeitung que hará “todo lo posible para evitar una guerra entre la OTAN y Rusia”.

La posición más belicosa de Macron no solo ha causado malestar en Berlín, también la Administra­ción del presidente estadounid­ense, Joe Biden, ha sido crítica. La razón de ello es que el Partido Demócrata, el del presidente, está intentando consensuar desde 2023 un acuerdo con el Partido Republican­o, más reticente a dar apoyo a Ucrania, para aprobar un nuevo paquete de ayuda militar valorado en más de 50.000 millones de euros. Luke Coffey, analista del estadounid­ense Instituto Hudson de política de seguridad, advertía la semana pasada a EL PAÍS que las propuestas de Macron eran un flaco favor para convencer a los republican­os de la necesidad de asistir a Ucrania: “Hay muchos republican­os preocupado­s por que Estados Unidos entre en una nueva guerra eterna”.

Berlín ha cerrado la puerta a suministra­r misiles de largo alcance a Kiev

 ?? ?? Olaf Scholz.
Olaf Scholz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain