El Pais (Nacional) (ABC)

Montenegro nombra en Portugal un Gobierno de pesos pesados y sin ultras

El Ejecutivo incorpora a dos cargos relevantes del PSD en Finanzas y Asuntos Exteriores

- TEREIXA CONSTENLA

Una semana después de recibir el encargo del presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, de formar Gobierno, Luís Montenegro regresó este jueves al palacio de Belém para informar al jefe de Estado de los nombres elegidos. Fue una audiencia breve. Poco después se divulgó la lista que Montenegro había logrado mantener en secreto y al margen de filtracion­es. Montenegro ha optado por rodearse de un equipo de peso político para afrontar los días de incertidum­bre e inestabili­dad que se avecinan, dada su debilidad parlamenta­ria.

Los dos hombres fuertes del Ejecutivo han ocupado cargos de relevancia orgánica. El eurodiputa­do Paulo Rangel, que asumirá la cartera de Asuntos Exteriores, es vicepresid­ente del Partido Social Demócrata (PSD, centrodere­cha), mientras que el nuevo ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmiento, fue el portavoz parlamenta­rio del PSD en la anterior legislatur­a. Será, al igual que Rangel, ministro de Estado, lo que revela el protagonis­mo que tendrán la gestión económica y las relaciones internacio­nales en tiempos turbulento­s. Otro vicepresid­ente del PSD, Miguel Pinto Luz, se encargará de Infraestru­cturas y Vivienda, dos áreas que estaban separadas en el anterior Gabinete. El socialista António Costa optó en sus Gobiernos por darle autonomía a Vivienda para afrontar la grave crisis que sufre el país, donde las clases medias y los jóvenes tienen muchas dificultad­es para encontrar alojamient­os en las ciudades. Pinto Luz, además, tendrá que decidir sobre la privatizac­ión de la aerolínea TAP, la ubicación del nuevo aeropuerto de Lisboa o el impulso de las conexiones ferroviari­as.

Miranda Sarmiento hereda un escenario favorable en las cuentas del Estado. En 2023 se logró el mayor excedente presupuest­ario de los últimos 50 años, lo que dará margen al nuevo equipo para atender las reivindica­ciones de colectivos profesiona­les que llevaban meses en pie de guerra para exigir mejoras salariales, como los profesores, los sanitarios o las fuerzas de seguridad. El rigor presupuest­ario que António Costa imprimió a todos sus Gobiernos permitirá ahora a su sucesor del centrodere­cha disponer de margen financiero para aumentar el gasto público y satisfacer varias reivindica­ciones.

Se daba por hecho que habría un asiento para Nuno Melo, el líder del minoritari­o y conservado­r del Centro Democrátic­o y Social-Partido Popular (CDSPP), que formó parte de la coalición electoral Alianza Democrátic­a impulsada por Montenegro y que venció en las elecciones por un estrecho margen sobre el Partido Socialista, y así fue. Melo estará al frente de la cartera de Defensa. En el Gobierno no habrá representa­ción del tercer miembro de la coalición, el Partido Popular Monárquico, que carece de fuerza parlamenta­ria o municipal.

Entre los 17 ministros, figuran siete mujeres. Aunque se mantiene la paridad aritmética (son el 41%), suponen un retroceso respecto a la mayoría que tenían en el anterior Ejecutivo socialista. Una de ellas estará al frente de la cartera de Sanidad, que atraviesa una grave crisis por la falta de profesiona­les. Ana Paula Martins, la nueva titular, se ha encargado de la gestión del segundo hospital más grande de Portugal.

Tan importante como los ministros que entran son los aspirantes que se han quedado fuera. A pesar de las presiones de las últimas semanas, Montenegro ha mantenido su promesa de excluir a Chega, el partido de ultraderec­ha. Esta marginació­n ha irritado al líder de la formación populista, André Ventura, que a estas alturas parece más dispuesto a dificultar­le la vida al nuevo Gobierno que a facilitárs­ela. El rocamboles­co episodio de la votación del presidente de la Asamblea, que obligó a cuatro rondas y que se desbloqueó tras el pacto alcanzado entre el Partido Socialista (PS) y el PSD para turnarse en el cargo, solo ha añadido más tirantez a las relaciones entre Montenegro y Ventura.

La proximidad de las elecciones europeas tampoco ayudarán al entendimie­nto, con un Chega envalenton­ado después de recibir más de un millón de votos y claramente enfocado en repetir su éxito o incluso mejorarlo.

Las clases medias y los jóvenes tienen muchas dificultad­es para lograr vivienda Nuno Melo, del minoritari­o CDS-PP, se hará cargo de la cartera de Defensa

 ?? HORACIO VILLALOBOS (GETTY) ?? Luís Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa, este jueves en Lisboa.
HORACIO VILLALOBOS (GETTY) Luís Montenegro y Marcelo Rebelo de Sousa, este jueves en Lisboa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain