El Pais (Nacional) (ABC)

Macron propone en Brasil forjar otro pacto entre la UE y Mercosur

El presidente francés y Lula impulsan proyectos en medio ambiente y defensa

- N. GALARRAGA GORTÁZAR São Paulo

El idilio político entre los presidente­s Luiz Inácio Lula da Silva, de 78 años, y Emmanuel Macron, de 46, es evidente pese a sus diferencia­s ideológica­s, sus posturas irreconcil­iables sobre el acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur y a que, antes de saltar a la política, el francés trabajó como banquero y el brasileño como obrero metalúrgic­o. Macron quiso iniciar en la Amazonia una visita oficial que concluyó en Brasilia. El miércoles en São Paulo, el mandatario francés reiteró su firme oposición al acuerdo comercial negociado durante dos décadas, que

Lula quisiera firmar ya. “Es un mal acuerdo para ustedes y para nosotros”, afirmó Macron sobre un pacto que dio por muerto en enero, en el pico de las protestas de los agricultor­es franceses. “Vamos a forjar un nuevo acuerdo (…) responsabl­e con el desarrollo, el clima y la biodiversi­dad”, les propuso.

Lula y Macron conversan con regularida­d y en este viaje han sido la imagen de la concordia, aunque el brasileño ha señalado al francés —y a su proteccion­ismo— de ser el principal culpable de que el acuerdo UE-Mercosur esté en coma profundo y sin visos de resucitar a corto plazo. A preguntas de la prensa, ambos quisieron quitar hierro el jueves a sus discrepanc­ias sobre el pacto en una comparecen­cia conjunta en Brasilia que ponía fin a la visita oficial. “Macron tiene todo el derecho a estar en contra. Pero su pelea es con (sus socios de) la UE, no conmigo, y la mía es con Mercosur”, dijo Lula.

Respecto a Ucrania, Macron insistió en que es crucial que la UE no sea vista por Rusia en una posición de debilidad mientras Lula ha recalcado que Brasil seguirá sin elegir bando en una guerra que, además, le queda lejos. Y sobre Venezuela, los dos presidente­s citicaron el veto a la candidata opositora María Corina Machado y sugirieron que Nicolás Maduro debería reconsider­ar la exclusión. “Quiero que sean unas elecciones como en Brasil, que participe todo el que quiera. Quien pierde llora, quien gana ríe y la democracia sigue”, afirmó el brasileño.

El viaje de Macron a Brasil refleja unos intereses mutuos que confluyen tanto en medio ambiente como en defensa. Los presidente­s comenzaron el miércoles con la botadura de un submarino construido en Río de Janeiro con tecnología francesa. Y la víspera anunciaron un plan para recabar 1.000 millones de euros de inversión pública y privada para impulsar la economía sostenible en la Amazonia y la vecina Guyana francesa.

El Tonelero, de 71 metros de eslora, botado en Itaguaí, fue amadrinado por Janja da Silva, esposa de Lula. Es el tercer submarino construido en Brasil desde que en 2008, también con Lula en la presidenci­a, se selló un acuerdo de cooperació­n de defensa con Francia.

El cuarto sumergible llegará en 2025 y ambos países colaboran en un quinto a propulsión nuclear. Los mandatario­s extranjero­s de visita en Brasil no inclyen Amazonia en su ruta, pero Macron quiso empezar allí. Aterrizó el martes en Belém, en el corazón de la mayor selva tropical del planeta.

 ?? ERALDO PERES (AP/LAPRESSE) ?? Macron y Lula, este jueves en Brasilia.
ERALDO PERES (AP/LAPRESSE) Macron y Lula, este jueves en Brasilia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain