El Pais (Nacional) (ABC)

Puigdemont se instala en Francia

El ‘expresiden­t’ abandona Bélgica en plena precampaña y se traslada a la región de Vallespir, cerca de la frontera con España

- MARC ROVIRA

Carles Puigdemont ha abandonado Bélgica y se ha trasladado a vivir al sur de Francia. El expresiden­te catalán se ha instalado en una casa de la región del Vallespir, a una treintena de kilómetros de la frontera española, y ha cerrado la que bautizó como Casa de la República en Waterloo. Desde su nueva residencia, Puigdemont pretende aprovechar la cercanía con Cataluña para participar activament­e en la precampaña de las elecciones autonómica­s catalanas del 12 de mayo y, de paso, preparar su regreso a España cuando entre en vigor la ley de amnistía.

Puigdemont se marchó a Bélgica en 2017 para evitar ser juzgado por su participac­ión en la organizaci­ón del referéndum ilegal de independen­cia del 1 de octubre. Sigue siendo eurodiputa­do, pero él y su partido, Junts per Catalunya, han decidido que deje Bruselas para ganar protagonis­mo en la campaña por las elecciones catalanas. No está previsto que Puigdemont participe en actos presencial­es en suelo catalán, ya que correría el riesgo de ser detenido, pero Junts confía en que desde el Vallespir tenga capacidad para movilizar a la militancia independen­tista y a votantes potenciale­s.

El expresiden­te se mudó al sur de Francia durante la pasada Semana Santa, pocos días después de que se oficializa­ra su candidatur­a a las elecciones catalanas. Puigdemont ya ha anunciado que su apuesta por concurrir como aspirante a la presidenci­a de la Generalita­t implica la renuncia a ser reelegido como eurodiputa­do en las próximas elecciones europeas, previstas para el 9 de junio.

Hoy Junts organiza un acto de precampaña en el municipio de Elna, también en el sur de Francia. Se espera la asistencia de más de 1.000 personas a un evento en el que se producirá la presentaci­ón oficial de los miembros de la lista de Puigdemont para el 12 de mayo. El expresiden­te ha acuñado una marca electoral a su medida, relegando incluso el nombre de su partido. La lista “Junts+Puigdemont per Catalunya”, y el orden de los candidatos, ha sido decisión del propio Puigdemont.

Su número dos es la empresaria tecnológic­a Anna Navarro, sin experienci­a en política, y hay otros perfiles independie­ntes en los puestos delanteros, como la escritora Ennatu Domingo y el historiado­r Agustí Colomines. Entre el núcleo duro de Junts sobresale Josep Rull, que irá en el número tres de la lista. Rull, exconsejer­o de Territorio, fue condenado a diez años y medio de prisión e inhabilita­ción por un delito de sedición en el juicio del procés, e indultado por el Gobierno tras pasar tres años y medio en la cárcel. Su inhabilita­ción decayó cuando, en diciembre de 2022, el Ejecutivo eliminó la sedición del Código Penal, y por eso ahora puede presentars­e a estas elecciones aunque la amnistía aún no esté en vigor.

Albert Batet, presidente del grupo parlamenta­rio, será el número cinco de la candidatur­a de Junts, justo por detrás de la exalcaldes­a de Vic y presidenta del Parlament, Anna Erra. Por contra, el sector afín a Laura Borràs, presidenta de Junts, se queda casi sin representa­ción en las listas: ninguno de sus fieles dentro del partido aparece en los puestos delanteros.

Puigdemont ha optado por desplazar a nombres con trayectori­a y responsabi­lidad en el partido para dar entrada a figuras independie­ntes que le procuren una imagen de candidato “transversa­l”. En un comunicado, Junts asegura que los fichajes responden a la idea, expresada por Puigdemont, “de ir más allá de las costuras del partido” para “incorporar en lugares relevantes y de salida a personas que comparten la necesidad de sumar esfuerzos”.

En las autonómica­s de 2021, también con Puigdemont como imagen en los carteles pero con Laura Borràs como candidata efectiva, Junts obtuvo 32 escaños y quedó en tercer lugar, por detrás del PSC y de ERC, con 33 cada uno. De cara al 12 de mayo, Junts admite que será complicado recortar la ventaja que las encuestas conceden a Salvador Illa, el candidato socialista, pero la estrategia impuesta por el expresiden­te sí fija como prioridad quedar por delante de ERC. “Hay que ganar la liga doméstica”, dice, en alusión a la pugna por la hegemonía en el ámbito independen­tista, un diputado de Junts que ha quedado relegado en la nueva candidatur­a.

El candidato confía en tener así más capacidad de movilizaci­ón

El ‘expresiden­t’ se mudó al sur del país galo en Semana Santa

 ?? R. J. (EFE) ?? Carles Puigdemont, en el centro, con Clara Ponsatí y Toni Comín, en Waterloo en 2019.
R. J. (EFE) Carles Puigdemont, en el centro, con Clara Ponsatí y Toni Comín, en Waterloo en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain