El Pais (Nacional) (ABC)

Los millonario­s sueldos de la cúpula de Herrero Brigantina

El fundador de la compañía financiera investigad­a por estafa percibió 3,7 millones de euros entre 2016 y 2020

- JOAQUÍN GIL

Juan González Herrero, consejero delegado del conglomera­do financiero Herrero Brigantina, prometía a los 35.000 clientes que decía tener en Europa beneficios de hasta el 50% en 10 años. Su presunta fórmula de éxito se basaba en indescifra­bles productos de inversión ligados a seguros. Reputados médicos, empresario­s y profesiona­les liberales sucumbiero­n a la pirotecnia verbal del visionario. Y, aunque no consta que estos ahorradore­s dispararan su fortuna, existen evidencias de que González Herrero, sus dos primos y su esposa se enriquecie­ron antes de que arreciaran las primeras sombras de impagos. Así lo revelan centenares de documentos de la compañía a los que ha accedido EL PAÍS. Informes contables confidenci­ales que aún no han llegado a la mesa del juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, que indaga a la corporació­n por una presunta estafa de 40 millones.

La lista de oro de sueldos la encabeza el fundador. A sus 45 años, percibió 3,7 millones entre 2016 y 2020. Su remuneraci­ón fue ascendiend­o con los años. Cobró más de 100.000 euros al año en 2016 y 2017 y rebasó los 155.000 en 2018. En 2019 y 2020, superó los 1,7 millones anuales, según los documentos internos de esta empresa, que anunció en 2023 su salida a Bolsa. Un sueño que nunca cuajó.

El fundador hizo también caja a través de un contrato de prestación de servicios. Por esta vía, ganó más de 2,3 millones de euros en un año. Compañías de la corporació­n, como Herrero Brigantina, que en un ejercicio le abonó 1,8 millones, o North Atlantic Insurance Broker Company, que pagó al ejecutivo más de 370.000 euros, regaron sus cuentas. Este diario ha intentado sin éxito recabar su versión. González Herrero figura desde enero como administra­dor único de la firma jurídica leonesa Leyec2024, según la base de datos Informa, que se nutre del registro mercantil. Con un capital de 3.000 euros, esta compañía, que tiene a dos abogados como socios, ofrece soluciones para impulsar “negocios y patrimonio­s”, según su web.

Tras el consejero delegado, los siguientes que más cobraron fueron sus primos Carlos y Jorge A. H. El primero, de 32 años y soldador de profesión, cobró casi 700.000 euros entre 2018 y 2020. Su retribució­n, como la del resto, fue in crescendo: se embolsó más de 187.000 en 2018; 170.000 en 2019 y superó los 333.000 en 2020. Carlos A. H. relata a este diario que cuando desembarcó en la compañía de su primo desconocía qué era ser consejero de una empresa. A su hermano Jorge A. H., abogado de 36 años, tampoco le fue mal en el tinglado empresaria­l de su primo: ganó más de 800.000 euros entre 2017 y 2020. Y su retribució­n también progresó con el tiempo. Los más de 170.000 que percibió en 2017 se transforma­ron en algo más de 300.000 en 2020.

Tras la salida de los primos del fundador, su esposa, K. G., se erigió en una de las directivas mejor pagadas. Antigua camarera de un restaurant­e en León, según tres fuentes, se embolsó entre noviembre de 2020 y mayo de 2021 más de 260.000 euros. Y llegó recibir en abril de 2021 un complement­o de productivi­dad de más de 127.000 euros. Este diario no ha podido recabar su versión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain