El Pais (Nacional) (ABC)

La Clase G estrena la etiqueta ECO de la DGT

El todoterren­o alemán se pone al día en diferentes aspectos, como su eficiencia

- MARIO HERRÁEZ

El Mercedes-Benz Clase G es un modelo incombusti­ble que lleva en activo más de cuatro décadas. Si ha tenido una trayectori­a tan larga es porque, a pesar de mantener su esencia, ha sabido adaptarse a los tiempos. Eso, en 2024 y a la espera del EQG eléctrico, implica introducir la electrific­ación en su gama.

La marca alemana ha presentado una actualizac­ión para la presente generación de su 4×4, que cuenta con pequeños retoques en múltiples áreas, pero que pone el acento en el hecho de que ahora todas sus motorizaci­ones son microhíbri­das con un sistema de 48 voltios y, en consecuenc­ia, lucirán la etiqueta ECO de la DGT.

Su oferta mecánica cuenta con las tres mismas versiones conocidas hasta ahora, todas ellas con una caja de cambios automática de nueve velocidade­s y tracción integral.

El Clase G 450d es la única opción diésel, con un motor 3.0 de seis cilindros en línea que desarrolla 367 CV y 750 Nm de par máximo. Por encima está el Clase G 500 de gasolina, que también monta un propulsor 3.0 de seis cilindros en línea, pero que entrega 449 CV y 560 Nm. El tope de gama sigue siendo el Mercedes-AMG G 63, que dispone bajo el capó de un bloque 4.0 V8 biturbo de 585 CV y 850 Nm.

La electrific­ación no afecta de manera negativa a sus capacidade­s en campo, que continúan siendo sobresalie­ntes, con una distancia libre al suelo de 24 centímetro­s o una capacidad de vadeo de 70 centímetro­s.

Estéticame­nte, Mercedes ha introducid­o los cambios justos, por lo que el Clase G sigue siendo perfectame­nte reconocibl­e. Se han rediseñado los paragolpes, ahora la parrilla está formada por cuatro lamas horizontal­es de acabado metálico brillante, se ha añadido el color Azul Sodalita Metalizado a la paleta disponible y se incorporan nuevos diseños de llantas que van desde las 18 hasta las 20 pulgadas de diámetro.

El habitáculo monta, como principal novedad, la última versión del sistema MBUX, que está formado por un cuadro de instrument­os y una pantalla central unidos entre sí y de 12,3 pulgadas cada uno.

Otros elementos interesant­es son el MBUX Augmented Reality, que superpone informació­n sobre las imágenes del navegador; el sistema de sonido envolvente 3D Burmenster o el de acceso y arranque sin llaves. También se ha mejorado de forma significat­iva la dotación de ayudas a la conducción con el ajuste de velocidad en función de la ruta y el asistente a la dirección en las frenadas de emergencia.

Por el momento, sólo se conoce el precio de partida para el mercado alemán, que será de 122.800 euros.

 ?? MERCEDES ?? Un todoterren­o muy capaz.
MERCEDES Un todoterren­o muy capaz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain