El Pais (Nacional) (ABC)

Mary Oliver y Molly Malone Cook cuentan sus 40 años de amor

El libro ‘Nuestro mundo’ describe la relación entre la poeta y la fotógrafa

- ANDREA AGUILAR

Coincidier­on en casa de la poeta Edna St. Vincent Millay en el norte del Estado de Nueva York y permanecie­ron juntas cuatro décadas. “Da igual que conozcas a alguien desde hace más de 40 años, da igual que hayas trabajado y vivido con esa persona; no lo sabes todo. Yo no lo sé todo, sé apenas un puñado de cosas que me dispongo a contar”, escribió Mary Oliver sobre su pareja, Molly Malone Cook, en el arranque de Nuestro mundo (Ediciones Comisura).

El libro fue escrito y publicado en Estados Unidos en 2007, dos años después de la muerte de Malone, pero no es una elegía. Es un texto lleno de vida y ternura, que da cuenta del encuentro y la vida que construyer­on estas dos mujeres en Provinceto­wn (Massachuse­tts). “M. era estilo, era una soledad antigua que nada lograba quitarle; era una gran conocedora de las personas, de los libros, de las emociones de la mente y el corazón”, continúa el retrato que traza la poeta Oliver de Malone, nacida en San Francisco en 1925.

El perfil intercala las imágenes en blanco y negro que tomó Malone por Europa y Estados Unidos a mediados del siglo XX, algún poema y apenas unos breves extractos del diario de la fotógrafa. “Nos interesan los libros raros, aquellos que están entre una cosa y otra”, defienden desde el sello Comisura en un texto al final del volumen.

Oliver había llegado a la casa de St. Vincent Millay con apenas 17 años, fascinada por los versos y la figura de la poeta, que ya había fallecido. Allí vivían la hermana de Edna, Norma, y su esposo, y con ellos se quedó varios años, según cuenta en Nuestro mundo, antes de instalarse en el bohemio West Village de Manhattan. Tiempo después regresó de visita y encontró a Molly. “Fue verla y caer rendida, perdidamen­te enamorada”, escribe. Aún tardarían un tiempo en forjar su relación e instalarse en Provinceto­wn, donde la intrépida Malone había abierto VII Photograph­ers Gallery, en unos años en los que una galería de fotografía resultaba algo insólito. El escaso éxito de su proyecto impulsó otro negocio: una librería.

“Fue complicado, porque en invierno no había turismo y poca gente compraba libros, pero M. hacía y revelaba fotografía­s, yo escribía poemas en la mesa de la cocina, y éramos jóvenes”. La naturaleza, el bosque y la playa que tanto marcaron la poesía de Oliver son el telón de fondo de su aventura vital en un enclave que permitía a parejas como ellas gozar de libertad. Artistas como Robert Motherwell y John Waters formaban parte de su círculo.

Oliver falleció en 2019 a los 83 años. En 1963, había publicado su primer poemario. Obtuvo premios como el Pulitzer en los ochenta y el National Book Award en los noventa. Una enfermedad pulmonar alejó a Malone de la fotografía. En los setenta montó una agencia literaria y representó, entre otros, a Oliver. “Solíamos despertar antes de que clarease el cielo, preparábam­os café y dejábamos que nuestro cerebro pusiera en movimiento nuestras lenguas. Terminábam­os agotadas y emocionada­s”, describe Oliver. “Fue una conversaci­ón de 40 años”.

 ?? BARBARA SAVAGE CHERESH ?? Mary Oliver, a la izquierda, y Molly Malone Cook en la foto de la portada del libro.
BARBARA SAVAGE CHERESH Mary Oliver, a la izquierda, y Molly Malone Cook en la foto de la portada del libro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain