El Pais (Nacional) (ABC)

Relatos impecables sobre la violencia contra la mujer

Joyce Carol Oates y Rebecca Makkai se fijan con especial fuerza y estilo en la víctima para crear narrativas que trasciende­n el género negro y la fijación por la trama

- Por Juan Carlos Galindo

El género negro incide una y otra vez en la misma idea: la del asesino en serie presentado, se quiera o no, como una figura atractiva. Solo este año ya tenemos unos cuantos ejemplos y en pocas ocasiones el resultado es un Hannibal Lecter. Una serie de novelas encabezada­s por las extraordin­arias Esas mujeres, de Ivy Pochoda (Siruela), y La mujer del lago, de Laura Lippman (Salamandra), han roto esa tendencia en los últimos tiempos y se han fijado con particular fuerza y estilo en la víctima, en las víctimas, para trascender el género negro y la fijación por la trama. Desde un enfoque diferente y, por distintas razones, más radical, otras dos escritoras de primer orden (Rebecca Makkai y Joyce Carol Oates) han construido dos novelas sobre mujeres asesinadas que no van a dejar a nadie indiferent­e.

La mirada de Rebecca Makkai

Tengo algunas preguntas para usted es un relato por capas en el que, de la mano de una poderosa narradora (y su poder radica no tanto en su historia como en la capacidad de la autora para que nos quedemos con ella), descubrimo­s los entresijos de un asesinato, el de la joven Thalia Keith, ocurrido muchos años antes. La protagonis­ta, Bodie Kane, fue compañera de habitación de la víctima en un internado para niños pijos y vuelve al lugar del crimen en los noventa y con ello a esos años en los que quería desaparece­r, a esa adolescenc­ia de complejos y miedos, de joven desclasada de Indiana. Y ahí está parte de la fuerza de este libro, no por su habilidad, mayúscula, para relatarnos esa época (algo que ya hizo con el Chicago de los ochenta en Los optimistas), sino por cómo esa mirada al pasado es esencial para resolver el crimen: hay un culpable condenado y en la cárcel, pero solo hay que rascar un poco para darse cuenta de que no fue él.

Pero también es una aproximaci­ón intensa al proceso creativo, a la construcci­ón de voces en un podcast o a la responsabi­lidad del narrador al adoptar un punto de vista. Y una panorámica de cómo se puede hundir una reputación y una vida con unos cuantos mensajes de redes sociales. Sería, de hecho, demasiadas cosas si no estuviera en manos del sólido pulso de Makkai.

Ahora bien, en última instancia, el lector no para de preguntars­e si ese “usted” del título, ese profesor en apariencia perfecto, casado y con hijos, guapo y con prestigio social y académico es el culpable. O si es un depredador sexual pero no un asesino. O si no tuvo nada que ver. O si… De inicio, la narradora y protagonis­ta absoluta está convencida, pero se guarda muchas sorpresas.

Dos aspectos no secundario­s rematan el edificio novelístic­o de Tengo algunas preguntas para usted. Por un lado, la narración de un juicio que nunca vemos desde dentro y que, sin embargo, seguimos con pasión. Y, por otro, el respeto a la víctima (tratada siempre por encima de su muerte) y el desprecio por el asesino, muy lejos de la fascinació­n cansina de muchos relatos de psicópatas.

Otro regalo de Joyce Carol Oates

M. o Marguerite Fulmer desapareci­ó en Nueva York en 1991. Un tiempo después, su hermana, seis años menor, contempla las circunstan­cias en las que se produjo ese hecho, si bien es consciente de los trucos que proyecta la memoria. Pero G. (Georgene), que así se llama la narradora, tiene una voz hipnótica a través de la que el lector se aproxima a los detalles, ciertos o no, de lo que ocurrió con M. También a las declaracio­nes ante la policía, y a lo que nunca se dijo delante de los agentes: un privilegio narradora-lector que sitúa a este en un lugar peligroso y fascinante. En efecto, quien entre en esta 48 pistas sobre la desaparici­ón de mi hermana ha de tener cuidado con este juego diabólico, porque G. maneja el cotarro y deja ver celos y envidias, los suyos hacia una hermana que la superaba en todo, mientras hunde al lector en muchos “tal vez” antes de lanzar el anzuelo: “¡Demasiados tal vez! Sin embargo (¡esta es la seductora promesa de las pistas!) uno de estos tal vez, por improbable e inverosími­l que sea, es la Verdad”.

En sus exploracio­nes del género negro, a Oates le gusta jugar con la sorna: Dice, por ejemplo, G.: “¡Qué ridículos! Paradero, coartada…, pistas. Tópicos de la investigac­ión policial banales y gastados como una alfombra vieja raída que de todas formas hay que pisar, la mirada al frente en una expresión impasible de inocencia”. Pero también funde el estilo con uno más propio del true crime con una enumeració­n de casos reales (algo que también utiliza Makkai) para incluir a estas víctimas de ficción en un contexto real y terrorífic­o.

En lo que dice, lo que no dice y lo que intuimos que esconde o exagera, tenemos un retrato de G. mucho más complejo de lo que parece, un retrato de M. (de la mujer, de la artista, por encima de su condición de víctima y a pesar de la óptica distorsion­ada de su hermana) y, por último, un retrato de las miserias de una investigac­ión así y de todo lo que la rodea: errores, chismorreo­s, sensaciona­lismo, tópicos, soledad y silencio. Ah, y existe un sospechoso, no se crean, y un fascinante envoltorio de novela negra clásica en ciertos tramos de la historia. Un triple salto mortal solo a la altura de alguien como Oates.

48 pistas sobre la desaparici­ón de mi hermana

Joyce Carol Oates

Traducción de María Dolores Crispín RBA, 2024. 288 páginas. 20 euros

Tengo algunas preguntas para usted

Rebecca Makkai

Traducción de Aurora Echevarría. Sexto Piso, 2024. 500 páginas. 23,90 euros

Vull fer-te algunes preguntes

Rebecca Makkai

Traducción de Marc Rubió

Edicions del Periscopi, 2024 (en catalán) 568 páginas. 23,90 euros

La narradora de Oates tiene una voz hipnótica a través de la que el lector se aproxima a los detalles y lo sitúa en un lugar fascinante

 ?? DAN KITWOOD (GETTY IMAGES) ?? Máscara del Día de San Valentín, obra sobre la violencia contra la mujer atribuida a Banksy en Margate, Inglaterra.
DAN KITWOOD (GETTY IMAGES) Máscara del Día de San Valentín, obra sobre la violencia contra la mujer atribuida a Banksy en Margate, Inglaterra.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain