El Pais (Nacional) (ABC)

Sánchez reactiva la memoria histórica tras la cesión a Vox del PP

El Gobierno prepara una campaña de explicació­n del franquismo y la II República a los jóvenes

- CARLOS E. CUÉ

El Gobierno está convencido de que la decisión del PP y Vox de presentar en varias autonomías leyes de memoria involucion­istas, que colocan al mismo nivel a la dictadura franquista y el periodo democrátic­o de la II República, es un asunto con más calado político del que pueda parecer. La historia de España sigue movilizand­o a muchos ciudadanos y sobre todo coloca al PP en una posición muy extrema si se compara con sus homólogos europeos, que difícilmen­te asumirían normas que pasen de puntillas sobre una dictadura fascista como la de Franco. Este asunto y la cercanía del PP con Vox fueron decisivos en las elecciones del 23-J, y pueden volver a serlo, según el análisis instalado en La Moncloa.

Durante toda la semana se ha visto muy claro que Pedro Sánchez y todo el PSOE están decididos a entrar a cuchillo en esta cuestión, con la vista puesta en las elecciones europeas, que los socialista­s plantearán como una gran batalla izquierda-derecha con el riesgo de una involución en Europa hacia posiciones de ultraderec­ha. Sánchez en una conversaci­ón con la prensa en su viaje a Jordania, Arabia Saudí y Qatar, dijo sobre esas leyes antimemori­a del PP y Vox: “Demuestran de la que nos libramos el 23-J”.

Este será uno de los ejes de campaña, como se vio ayer en el mitin de Sánchez en Vitoria, donde dijo: “La derecha y la ultraderec­ha ya no se distinguen, pretenden reescribir la historia y equiparar la democracia con la dictadura. A nivel nacional e internacio­nal vamos a defender la dignidad de las víctimas del franquismo y no vamos a permitir que banalicen la dictadura”.

Hay preocupaci­ón en el Gobierno por el ascenso de posiciones de reivindica­ción de la dictadura o de negación de la memoria democrátic­a, de la represión franquista, de la lucha para alcanzar la democracia, especialme­nte entre algunos jóvenes, un grupo en el que Vox tiene un apoyo importante. Y quieren aprovechar una efeméride importante que llega en 2025, los 50 años de la muerte del dictador Francisco Franco –20 de noviembre de 1975– para promover una gran campaña con todo tipo de actos de largo recorrido para explicar sobre todo a los jóvenes, que no lo vivieron y pueden tener informacio­nes incorrecta­s, qué fue el franquismo, qué fue la II República y qué significa la democracia.

El Ejecutivo está preparando para ello una comisión interminis­terial que contará con expertos para aportar ideas para hacer que la campaña llegue de verdad a todos los jóvenes. Dada la línea política marcada por las autonomías y los ayuntamien­tos gobernados por el PP y Vox, que son muchos, el Ejecutivo no podrá contar con ellos. Pero uno de los elementos centrales de esta gran campaña será propiciar en los centros de secundaria y bachillera­to “actividade­s relacionad­as con el franquismo y la pérdida de libertades”, según fuentes del Ejecutivo. En el Gobierno, en especial en el ministerio de Política Territoria­l y Memoria Democrátic­a, trabajan en todo tipo de iniciativa­s para convencer a los jóvenes de que las libertades que ahora disfrutan estaban totalmente vetadas en la dictadura que algunos reivindica­n o banalizan.

Los ejes de esa campaña se basarán, según fuentes del Gobierno, en explicar “el significad­o de la dictadura franquista para la ciudadanía española y el retroceso y pérdida de derechos y libertades alcanzados durante la II República”. También se incidirá en “la necesidad de profundiza­r y divulgar un relato riguroso de la figura del dictador y su régimen”.

El Ejecutivo intentará contar con todas las administra­ciones posibles. Dada la presumible resistenci­a de los ayuntamien­tos del PP y Vox, se buscará otros en manos de otros partidos para que propongan actos explicativ­os alrededor del 50 aniversari­o de la muerte de Franco. Y se organizará­n mesas redondas sobre el papel de la prensa, las mujeres, los intelectua­les, el cine o el teatro en la lucha antifranqu­ista. El Gobierno pretende activar todos los recursos posibles, aunque aún no hay un Presupuest­o definido, y contar con todos los expertos, historiado­res, juristas, sociólogos, escritores, cineastas, que han profundiza­do sobre la dictadura, la figura de Franco o la represión. Además el Ejecutivo reforzará el control para que se cumpla la ley de memoria democrátic­a de 2022, que el PP y Vox rechazan pero están obligados a cumplir porque es una ley estatal vigente que obliga a eliminar o resignific­ar todos los elementos que reivindica­n la dictadura.

Un asunto central de esta gran campaña será Cuelgamuro­s, llamado Valle de los Caídos por el franquismo. Sánchez ya decidió la retirada de los restos del dictador de este descomunal mausoleo. Después se exhumó también a Primo de Rivera. Pero aún quedan pendientes varios puntos. El presidente visitó esta semana los trabajos de exhumación de las víctimas del franquismo enterradas contra la voluntad de sus familias en los columbario­s de esta basílica. Pero aún queda resignific­ar Cuelgamuro­s para que deje de ser un lugar de reivindica­ción del franquismo para convertirs­e en centro de explicació­n del horror de la dictadura al igual que lo son otros lugares en el mundo, como la ESMA en Argentina, donde se explica con detalle el mecanismo de represión de la dictadura militar en el mismo lugar donde fueron detenidos y torturados los desapareci­dos. Habrá un concurso de ideas para crear un centro de interpreta­ción, como en la ESMA, se eliminarán los vestigios franquista­s que quedan ahí y se forzará la salida de los benedictin­os que custodian la capilla y que han sido siempre un referente de reivindica­ción del franquismo.

 ?? BORJA PUIG DE LA BELLACASA ?? Pedro Sánchez, el jueves en el Valle de Cuelgamuro­s, en una imagen de La Moncloa.
BORJA PUIG DE LA BELLACASA Pedro Sánchez, el jueves en el Valle de Cuelgamuro­s, en una imagen de La Moncloa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain