El Pais (Nacional) (ABC)

Más madera para Fernando Alonso

Aston Martin busca revitaliza­r el coche del asturiano, una pieza clave en el mercado

- ORIOL PUIGDEMONT

La salida de Lewis Hamilton de Mercedes a final de temporada generará un efecto dominó que mantiene agitados a varios pilotos de la parrilla del Mundial de Fórmula 1. La llegada del británico a Ferrari en 2025, además, coincide en el tiempo con la etapa más convulsa en la historia de Red Bull, como consecuenc­ia de la división interna en la estructura del búfalo rojo, descubiert­a a raíz de las acusacione­s de comportami­ento inadecuado contra Christian Horner, su director, por parte de una de las empleadas de la compañía. Ambos episodios abren la posibilida­d de que los campeones del mundo que se han repartido las últimas siete coronas consecutiv­as dejen sus monoplazas con vistas al curso que viene. Esa eventualid­ad, unida a la necesidad que tienen algunos miembros de la parrilla para encontrar acomodo, provoca que la mayoría de equipos estén ya concentrad­os en concretar las que son sus opciones preferenci­ales. La prioridad de Aston Martin es la de retener a Fernando Alonso, que a sus 42 años no da síntomas ni de agotamient­o ni de aburrimien­to.

Tras una primera experienci­a (2023) vestido de verde que salió mucho mejor de lo que a priori cabía esperar –terminó el cuarto en la tabla de puntos, con ocho podios en su casillero–, el mejor resultado del español en las tres primeras paradas del calendario es la quinta posición en la que terminó en Yedda. El arranque de su segundo ejercicio en Aston Martin no ha sido tan brillante como el primero, circunstan­cia que la escudería de Silverston­e (Gran Bretaña) pretende remediar a la mayor brevedad posible, comenzando este mismo fin de semana, en Japón. La marca favorita de James Bond desplazó a Suzuka un generoso paquete de mejoras con el que espera revitaliza­r el AMR24. Las novedades más relevantes se centran en el fondo plano, el difusor y los pontones laterales. Lance Stroll ya probó esas piezas en la primera jornada de ensayos, el viernes, mientras que este sábado también las recibió Alonso. Para incorporar­las, los técnicos tuvieron que trabajar durante la noche, circunstan­cia que les llevó a romper el toque de queda, la primera vez de las que valida el reglamento, sin sanción. El esfuerzo valió la pena si atendemos a que se quedó a solo cuatro décimas del registro que llevó a Verstappen a su cuarta pole consecutiv­a –todas en juego este 2024–. El ovetense arrancaba este domingo el quinto (07.00, Dazn), justo por detrás de Carlos Sainz.

En su primer año en Aston Martin, Alonso pareció jurar amor eterno a la formación que apostó por él y que le ofreció una salida a su paso por Alpine. Ahora que existen otros destinos que pueden interpreta­rse como más apetecible­s, esa incondicio­nalidad se ha atemperado. Desde los despachos, Lawrence Stroll, el principal accionista de la formación, dirige una operación que pretende recolocar su sello al nivel de Red Bull o Ferrari, cueste lo que cueste. Meses después de inaugurar la nueva fábrica, y de haber firmado el contrato con Honda para usar los motores nipones a partir de 2026, se hizo oficial la contrataci­ón de Bob Bell, un reputado ingeniero que hizo carrera en McLaren, Mercedes y Renault, como director ejecutivo.

 ?? CLIVE MASON (GETTY) ?? Fernando Alonso, en los ensayos en Suzuka.
CLIVE MASON (GETTY) Fernando Alonso, en los ensayos en Suzuka.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain