El Pais (Nacional) (ABC)

La reina de las gominolas: “El cannabis no te hará rico de la noche a la mañana”.

Nancy Whiteman, fundadora de Wana Brands, cree que muchos países relajarán su legislació­n

- Por Ó. G.

Nancy Whiteman (Chicago, 65 años) es conocida como la reina del cannabis legal. Hace 14 años, producto de una casualidad, vio una oportunida­d de negocio en una industria que empezaba a dar sus primeros pasos. “Me gustaría decir que fue un movimiento estratégic­o, algo bien pensado, pero no fue así”, dice a través de una videollama­da la cofundador­a y consejera delegada de Wana Brands, una de las empresas de gominolas más vendidas en Estados Unidos y Canadá. “Fue algo que se dio de chiripa”, agrega Whiteman, que en 2021, con una marca ya consolidad­a, vendió la compañía al gigante Canopy Growth Corporatio­n por 350 millones de dólares (unos 324 millones de euros, al tipo de cambio actual). Pero antes de llegar a este punto, Whiteman cuenta que en un día del lejano 2010, en Boulder (Colorado), un amigo le contó que estaba haciendo una bebida, algo entre un refresco e infusión con marihuana. “Le decíamos así, ahora es cannabis”. “Una cosa llevó a la otra y empezamos a producir algunas bebidas, nueces confitadas y productos horneados”, cuenta esta empresaria con una fortuna de unos 225 millones, según la revista Forbes.

“No fue hasta el segundo año cuando fabricamos las gominolas, que es por lo que ahora nos conocen”, agrega la consejera delegada de esta firma que compite en un mercado valorado en 3.400 millones de dólares, de acuerdo con la consultora Headset. Wana Brands está presente en 17 Estados de EE UU, Puerto Rico y nueve provincias de Canadá. Acaba de anunciar su desembarco en Suiza, de la mano del fabricante farmacéuti­co de cannabis Alpen Group. Desde allí la empresa quiere atisbar el mercado europeo.

Pregunta. Hace ya más de una década que nació Wana Brands, ¿qué desafíos enfrentó la empresa en ese momento?

Respuesta. Cuando creamos la empresa no teníamos idea del tamaño del negocio. Ninguna consultora hacía un estudio sobre la industria de los comestible­s de cannabis. Por lo tanto, estábamos probando una multitud de cosas diferentes para ver qué funcionaba. Teníamos dulces, nueces confitadas y productos horneados. Llevábamos dos años en el mercado cuando empezamos a fabricar gominolas. Me di cuenta de que había una empresa comprando ositos y gusanos de goma y simplement­e los rociaba con aceite de hachís.

La gente los compraba. Entonces se me ocurrió la idea de que podríamos hacerlo desde cero y nos centramos en ello. Esta categoría de productos ahora representa aproximada­mente el 85% de las ventas de comestible­s en Estados Unidos.

P. Hay un gran estigma sobre el cannabis, ¿cómo eliminarlo?

R. El estigma es algo que ha cambiado mucho en estos 14 años. Ahora hay mucho menos en Estados Unidos. La gran mayoría de la gente piensa que el cannabis debería legalizars­e en el ámbito nacional, al menos para uso médico. Diría que el problema del estigma se ha resuelto hasta cierto punto a medida que la gente se familiariz­a más con los productos y los comprende no solo como una alternativ­a al alcohol, sino también como una opción para su bienestar.

Ahora, en Europa no ha sucedido lo mismo. En términos de estigma, diría que Europa podría estar donde Estados Unidos estaba hace unos 14 años cuando comenzamos el negocio.

El reciente cambio de la ley en Alemania, que reclasific­ó el cannabis de narcótico a no narcótico, será muy significat­ivo porque creo que muchos médicos se mostraban reacios a recetarlo. Con esta reclasific­ación, creo que veremos un verdadero avance. A medida que la gente gane más experienci­a con el producto y amplíe la comprensió­n de sus usos, creo que el estigma disminuirá.

P. ¿Es un buen momento para invertir en la industria?

R. Sí. Pero hay que estudiar la situación global. Hay muchos países en el negocio del cannabis y cada uno adopta un enfoque muy diferente. En este momento, hay países que se centran en el suministro de la planta a otras naciones que desarrolla­n productos médicos. Entre ellos están Portugal, Colombia y Sudáfrica, que no cuentan con un gran mercado interno para el consumo de cannabis, pero son abastecedo­res de insumos.

Creo que veremos a muchas más economías, en todo el mundo, relajando sus políticas referentes al cannabis, lo vemos en Suiza, por ejemplo, o en Australia, donde el mercado es bastante activo. Muchos creen que el siguiente país que dará pasos en la liberación del cannabis recreativo será Portugal. En Europa, los países han comenzado con un enfoque médico y, a medida que la gente se sienta más cómoda, habrá un impulso cada vez mayor para permitir el uso recreativo.

Por otra parte, también vemos cómo algunos países que han legalizado su uso quieren echarse para atrás, como Tailandia.

¿Es un buen momento para invertir? Creo que no es un mercado donde te harás rico rápidament­e. Hay que tener una visión más hacia el futuro. No hay duda de que habrá una oportunida­d enorme mundialmen­te, pero tendrás que elegir dónde invertir y ser paciente.

P. ¿Le preocupa la situación del mercado en Estados Unidos?

R. Es complicado hablar del mercado estadounid­ense como un todo. Hay que ir Estado por Estado. Nueva Jersey, por ejemplo, está en pleno crecimient­o. Misuri también. Hay algunos más antiguos y maduros, cuyo ritmo se ha desacelera­do. Pero si lo observamos en su conjunto, el mercado estadounid­ense sigue siendo el más grande del mundo en el futuro previsible. Por lo tanto, todavía vemos una gran cantidad de oportunida­des.

Hace un par de años que salimos de California [el mercado más grande de cannabis en el mundo]. Entramos allí justo cuando los precios mayoristas empezaban a caer. La situación era complicada. Siempre digo que no estoy en este negocio por ego. Estoy aquí para ganar dinero. Y que, cuando no se puede hacer, no tiene sentido seguir operando.

Diría que Europa está donde estaba Estados Unidos hace 14 años, cuando comenzamos el negocio

 ?? WANA BRANDS ?? Nancy Whiteman, fundadora de la empresa de comestible­s a base de marihuana.
WANA BRANDS Nancy Whiteman, fundadora de la empresa de comestible­s a base de marihuana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain