El Pais (Nacional) (ABC)

Por qué algunos multimillo­narios apoyarán a Trump

- PAUL KRUGMAN Paul Krugman es premio Nobel de Economía. © The New York Times, 2024. Traducción de News Clips.

Se dice que la campaña de Donald Trump anda escasa de efectivo. Las pequeñas donaciones están muy por detrás de su ritmo de 2020. Los grandes mítines no son lo que más dinero le están reportando. Algunos donantes de grandes sumas recelan, en parte porque les preocupa (con razón) que su dinero no se utilice para la campaña, sino para pagar las facturas legales del expresiden­te. Así que Trump ha estado cortejando a multimillo­narios de derechas.

No tengo ni idea de hasta qué punto tendrá éxito, pero parece muy probable que al menos algunos multimillo­narios aporten sumas considerab­les a un hombre que intentó anular las últimas elecciones y que ha manifestad­o abiertamen­te sus intencione­s autoritari­as: utilizar el Departamen­to de Justicia para perseguir a sus adversario­s políticos, reunir a millones de inmigrante­s indocument­ados y meterlos en campos de detención, y otras cosas por el estilo.

Lo que plantea una pregunta: ¿por qué apoyarían los multimillo­narios a una persona así?

Al fin y al cabo, durante la presidenci­a de Biden no han sufrido. Los economista­s, entre los que me incluyo, recordamos a menudo a la gente que el mercado de valores no es la economía. El bajo desempleo y el aumento de los salarios reales —dos cosas, por cierto, que la economía de Biden ha conseguido, aunque mucha gente no se lo crea— tienen mucha más relevancia para la vida de la mayoría de las personas. Pero los precios de las acciones son probableme­nte un indicador mucho mejor de cómo les va a los muy ricos, que poseen muchos activos financiero­s. Y aunque en 2020 Trump predijo un desplome bursátil si ganaba Biden, el mercado, de hecho, ha estado alcanzando máximos históricos con la actual Administra­ción.

¿Por qué, entonces, apoyar a un candidato que más o menos promete desatar el caos social y político?

Una respuesta evidente es que es casi seguro que los ricos pagarían menos impuestos —y las empresas estarían menos reguladas— si gana Trump.

Si creen, como algunos en la izquierda, que republican­os y demócratas son básicament­e lo mismo —que ambos defienden los intereses de las corporacio­nes y la élite— se equivocan. El Partido Demócrata moderno no es, a pesar de lo que digan destacados republican­os, marxista o socialista. Sin embargo, sí que tiene antecedent­es de subir los impuestos a los ricos para sufragar programas sociales. En particular, la Ley de Atención Sanitaria Asequible utilizó los nuevos impuestos sobre las rentas altas para pagar la cobertura sanitaria.

Estos nuevos impuestos contribuye­ron a aumentar el tipo impositivo federal efectivo del 0,01% de la población con ingresos más altos; el presidente Barack Obama redistribu­yó la renta mucho más de lo que mucha gente cree. Trump, en cambio, aprobó un gran recorte de impuestos que favoreció a los ricos y que revirtió en gran medida el aumento de su tipo impositivo efectivo durante la era de Obama.

Biden propone ahora importante­s aumentos de impuestos a las empresas y a los ricos. Y ni siquiera tendría que aprobar una ley para llevar a cabo las subidas: la mayoría de las disposicio­nes de la rebaja fiscal de Trump expirarán a finales del próximo año, a menos que el Congreso la renueve.

Pero diría que la perspectiv­a de unos impuestos más bajos no debería ser suficiente para que los ricos apoyen a Trump.

Después de todo, ¿cuánto importaría realmente el dinero adicional a personas cuyos estilos de vida ya son increíblem­ente fastuosos? Mi sensación desde fuera es que, entre los muy ricos, ganar más dinero no tiene tanto que ver con lo que pueden permitirse como con el prestigio: ganar más que otros de su mismo grupo. Y lo que pasa con los impuestos más altos es que, como se aplisus

El peligro que el expresiden­te representa para la democracia estadounid­ense es, o debería ser, evidente

carían a todo el mundo, no alterarían la carrera de ratas: aquellos considerad­os como rivales recibirían el mismo golpe.

Y el regreso de Trump al poder convertirí­a a Estados Unidos en un lugar más aterrador, lo que debería importar mucho más incluso a los multimillo­narios que unos pocos puntos porcentual­es en su tipo impositivo. Pero ¿lo entienden?

El año pasado, cuando escribí sobre el fugaz encapricha­miento de los tipos hipermascu­linos del sector tecnológic­o con Robert F. Kennedy hijo, señalé que los muy ricos suelen estar menos informados sobre lo que ocurre en el mundo que muchos ciudadanos de a pie, porque viven en una burbuja social. El peligro que Trump representa para la democracia estadounid­ense es —o debería ser— evidente. Sin embargo, puede ser menos obvio para las personas que, a causa de su riqueza, parecen creer que saben más y pueden rodearse de confidente­s que les aseguran que sí saben más.

Pensemos en el caso de Elon Musk. ¿Hace falta decir más?

Supongo que hasta los multimillo­narios que reconocen las inclinacio­nes autoritari­as de Trump probableme­nte imaginan, si es que piensan en ello, que su riqueza los protegerá del ejercicio arbitrario del poder.

Deberían aprender —pero no lo harán— de la experienci­a de los oligarcas rusos que ayudaron a poner a Vladímir Putin en el poder. Al final descubrier­on que, una vez que uno instala a un dictador, su riqueza no es el escudo que podría haber pensado que era y es posible que se encuentre con que le mandan a Siberia. Y antes de que digan que es imposible aplicar a Estados Unidos ese pensamient­o del peor escenario posible, tengan en cuenta que los alarmistas respecto a Trump han estado en su mayoría en lo cierto y los apologista­s han estado en su mayoría equivocado­s; soy lo suficiente­mente viejo como para recordar cuando el ex jefe de personal en funciones de Trump escribió: “Si pierde, Trump se rendirá con elegancia”.

Entonces, ¿obtendrá Trump el apoyo de los multimillo­narios? Probableme­nte. Si gana, ¿acabarán arrepintié­ndose de su elección? Yo creo que sí, pero para entonces será demasiado tarde.

 ?? MIKE ROEMER (AP / LAPRESSE) ?? Donald Trump, en un mitin en Wisconsin.
MIKE ROEMER (AP / LAPRESSE) Donald Trump, en un mitin en Wisconsin.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain