El Pais (Nacional) (ABC)

La inflación de marzo respalda al BCE

- / CARLOS CASTELLANO Y CRISTINA VARELA Carlos Castellano y Cristina Varela, de BBVA Research.

Buenas noticias para el Banco Central Europeo (BCE) gracias a la clara reducción de las presiones inflacioni­stas, lideradas por la desacelera­ción de los precios de los bienes industrial­es, energía y alimentos, y, en menor medida, por unos servicios que todavía muestran un comportami­ento muy persistent­e. Los datos preliminar­es de inflación de la eurozona de marzo continúan en esta línea, con la moderación de la tasa interanual al 2,4%, dos décimas menos respecto a febrero. Si excluimos los componente­s más volátiles, como la energía y los alimentos, también resulta en un alivio de dos décimas resdesacel­eración pecto al mes anterior, situándose en el 2,9% en marzo, más si cabe ante los esperados repuntes de actividad del sector servicios en la Semana Santa. Tampoco ha dado grandes sustos la retirada de las subvencion­es a los precios de la energía, como la reciente en España con la vuelta del IVA de la luz al 21%.

Esta dinámica no es ajena a la de otras economías. Tanto en países desarrolla­dos como emergentes, la inflación ha mostrado una tendencia descendent­e, liderada por la moderación de los precios de los bienes, gracias a la normalizac­ión de las cadenas de suministro­s y de los precios de la energía desde 2023. Por el contrario, la de los precios de los servicios se ha producido en mucha menor medida, y sus tasas de crecimient­o son todavía elevadas; en bastantes casos, esta situación refleja un mercado laboral aún resiliente. Esta rigidez de los precios de los servicios supone un desafío porque su demanda relativa sigue fuerte frente a bienes duraderos, y los salarios, que es un factor decisivo, se han ajustado al alza recuperand­o parte del terreno perdido.

Por tanto, la moderación de los precios en este sector es clave para que el BCE se sienta plenamente confiado para dar el pistoletaz­o de salida a los recortes de tipos de interés en la reunión de junio. En últimas previsione­s, la entidad espera que el crecimient­o de los salarios se modere este año, y aunque se mantendrán todavía en niveles relativame­nte altos, es previsible que sean absorbidos en parte por las empresas, sin repercutir excesivame­nte en el precio final. Por eso, será crucial la publicació­n de los datos sobre salarios negociados del primer trimestre, prevista para mayo.

No obstante, las recientes cifras de inflación ya están permitiend­o que el foco de las discusione­s se torne hacia la debilidad de la actividad económica. Este cambio de enfoque en las últimas reuniones del BCE parece indicar que la pregunta ya no es cuándo se reducirán los tipos, sino cuánto este año para sostener el equilibrio entre el control de los precios de los servicios y la reactivaci­ón económica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain