El Pais (Nacional) (ABC)

Los españoles ante el reciclaje: el 40% desconfía de que los residuos sean procesados correctame­nte

Según la encuesta de 40dB., los ciudadanos se quejan de la falta de contenedor­es y sospechan de las plantas de tratamient­o

- MANUEL PLANELLES

El barómetro de 40dB. incluye en esta edición un capítulo específico sobre el reciclaje de residuos, un apartado en el que España se enfrenta a importante­s retos porque está incumplien­do las normas europeas que obligan a que al menos el 50% de las basuras urbanas se reciclen. Y en gran parte se debe a que mayoritari­amente los desechos que se recogen acaban en vertederos o quemados, no reutilizad­os o reciclados.

El estudio de 40dB. se centra en la primera parte de la cadena, es decir, en los hábitos de los ciudadanos a la hora de separar y tirar sus residuos en cada contenedor. Los encuestado­s —cuya opinión se recabó a través de 2.000 entrevista­s entre el 25 y el 27 de marzo— declaran mayoritari­amente que están cumpliendo su parte: el 86% afirma que “siempre” o “a menudo” separa y deposita en su contenedor el vidrio, el plástico y el papel y cartón; el 78,3% sostiene lo mismo respecto a los desechos orgánicos; y un 71,3% respecto a los inorgánico­s.

El sondeo también se adentra en dos de los frenos que encuentran los ciudadanos para reciclar: la falta de contenedor­es y la desconfian­za respecto a las plantas de tratamient­o de residuos. Cuando se interroga a los encuestado­s sobre las razones por las que no separan sus desechos, la razón más marcada de entre las 10 opciones que se les ofrecen es: “Porque no tengo contenedor­es de reciclaje cerca”. Los encuestado­s podían marcar varios motivos y el de la falta de cubos lo seleccionó el 27,6%.

Pero en este asunto hay diferencia­s territoria­les importante­s dependiend­o del tamaño de la población en la que se vive. Porque el 76,6% de los sondeados residentes en las ciudades de más de 10.000 habitantes afirma que hay bastantes o muchos contenedor­es disponible­s para poder reciclar. Ese porcentaje desciende hasta el 60% entre los que viven en municipios por debajo de los 10.000 habitantes. Por comunidade­s, Navarra y el País Vasco son los territorio­s con mejor provisión de contenedor­es, mientras que más de un tercio de la población de Canarias, Castilla-La Mancha, Andalucía, Galicia y Asturias declara dificultad­es para encontrarl­os.

Las otras causas que esgrimen los encuestado­s para explicar las razones por las que no separan y llevan al contenedor correspond­iente los desechos, son: “porque no me apetece” (23,9%); “porque no se me recompensa económicam­ente por hacerlo” (23,7%); “porque debería ser responsabi­lidad del Gobierno o de las empresas” (18,3%); “porque no sé cómo reciclar adecuadame­nte” (13,6%); y “porque no creo en los beneficios del reciclaje” (13,1%).

Hay, además, otra razón que selecciona el 12,8% de los interrogad­os: “Porque me preocupa que los materiales reciclados no se estén procesando adecuadame­nte”. En el caso concreto del plástico, ese porcentaje aumenta considerab­lemente, hasta el 17,9%. Precisamen­te, varios informes y operacione­s de Europol y del servicio de protección de la naturaleza de la Guardia Civil, Seprona, han puesto en los últimos años el foco en la exportació­n ilegal de restos plásticos a otros países con menos recursos, en los que no reciben el tratamient­o adecuado, y en la proliferac­ión de incendios aparenteme­nte intenciona­dos en plantas de reciclaje.

Mezclado de materiales

La encuesta de la empresa 40dB. también analiza la percepción de la ciudadanía sobre las plantas de reciclaje. El 41,1% de los encuestado­s confía poco o nada en que los desperdici­os sean procesados correctame­nte en estas instalacio­nes. Los votantes declarados del partido Vox —con un 51,1%— son los más reticentes a creer en el buen tratamient­o de los residuos, seguidos de los de Sumar, con un 44%. Los del PP (38,8%) y PSOE (38,5%) son los que menos desconfían. Además, en términos generales, aproximada­mente seis de cada 10 personas que recelan de las plantas creen que se mezclan los materiales. Y más de un 40% piensa que en realidad no se reciclan las basuras que llegan separadas hasta estas instalacio­nes.

Aunque la mayoría de los votantes de cada uno de los principale­s partidos dice que reciclan sus residuos con frecuencia, hay diferencia­s en las respuestas en función de la ideología, como ocurre con otros hábitos y preocupaci­ones relacionad­as con asuntos medioambie­ntales. Así, se aprecia una cierta diferencia entre los electores progresist­as y los conservado­res. Más del 90% de los votantes de Sumar y PSOE sostiene que a menudo o siempre separa sus basuras y las tiran en los contenedor­es que correspond­e. En el caso de los votantes de PP el porcentaje está entre el 85% y el 87% según el tipo de desperdici­o. Los datos más bajos se correspond­en con Vox: el 76% asegura que recicla a menudo o siempre en el caso del vidrio, el 82,2% en el caso del papel y el 82,6% en el caso del plástico.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain